domingo, 16 de noviembre de 2025

Los primeros vinos del reino de Badajoz


   En la calle San Juan 29 existe esta enigmática vivienda que sus ventanas fueron ampliadas con forma de escaparate. En los últimos años he comprobado en mis idas y venidas al barrio alto que en estos escaparates se han expuesto artículos muy singulares, normalmente sin publicidad, y casi todos con un toque muy elegante rozando el calificativo de obra de arte. Todo rodeado de un poco de misterio.  
Ahora tienen expuestos muestras de unos vinos portugueses que me llamaron la atención. Indagando encontré esta historia sorprendente del inicio de estos vinos en Batalyaws.


Hace mil años una guerra civil trajo el fin de la dinastía Omeya en Córdoba, lo que provocó que el gobernador de Batalyaws, antiguo nombre de la actual Badajoz, llamado Sabur al-Amirí, fuera proclamado hayib o primer ministro de la ciudad. Sabur es considerado el primer Rey de un Reino, la Taifa de Badajoz, que se extendía por territorios transfronterizos abarcando más allá de la actual Extremadura española y el Alentejo portugués hasta llegar a Lisboa y a las orillas del río Duero.

  Lo primero que hace un Rey en su reino es garantizar los suministros a su población. Por ello queremos pensar que el Rey Sabur seleccionó los mejores artesanos y productores del reino, aquellos que sabían transformar lo mejor de estas tierras en alimentos y bebidas, naturales y sabrosos, para llenar las despensas y bodegas del reino. Y así fue.

  Durante los siguientes mil años se ha perfeccionado ese saber, con paciencia, con maestría, buscando siempre lo mejor, generando modelos únicos como la dehesa y respetando el equilibrio necesario para tomar de la naturaleza solo lo que ella podía ofrecernos para mantenerse siempre viva.

  Ahora de Sabur te lo trae de nuevo. Una selección de productores que fabrican desde hace mil años sus vinos, bebidas tradicionales, con sabor, naturales y sabrosas, en un territorio propio, español y portugués, que no entiende de fronteras.

  El tesoro de un Rey, lo mejor de un Reino: la bodega de Sabur.

  Vinhos de Portugal, el tesoro de un Rey, lo mejor de un Reino: la bodega de Sabur.



miércoles, 5 de noviembre de 2025

El cordero en la Diócesis de Badajoz

Campanario de la Catedral de Badajoz


 En el cristianismo, el cordero simboliza a Jesucristo como víctima del sacrificio por los pecados de la humanidad.

 Comencemos aclarando que una diócesis es principalmente un distrito o territorio en el que un obispo  ejerce su jurisdicción y autoridad eclesiástica.

El Cabildo Catedralicio (también llamado Cabildo de Canónigos) es una institución fundamental dentro de la estructura de la Iglesia Católica, especialmente en el contexto de una diócesis. Es el cuerpo de sacerdotes que garantiza la solemnidad del culto en la Catedral y apoya, asesora o asume el gobierno temporal de la Diócesis en ciertas circunstancias.
También se encarga de la conservación y administración de los bienes adscritos a la Catedral.

Y todo esto porque viene. Pues habría que aclarar si el cordero es símbolo de la Diócesis, de la Catedral o del Cabildo Catedralicio. Según los responsables de las visitas guiadas de la Catedral, el cordero es el símbolo del Cabildo Catedralicio.

Pero hay algo que me induce a la duda y es que el cordero esta muy representado en la catedral de nuestra ciudad, pero también esta en otros lugares de la ciudad y de ahí deduzco que no es exclusivo de la catedral. Según personas documentadas este símbolo en ciertos edificios de la ciudad indicaban que eran propiedad del Obispado.

Vivienda en la calle Moreno Zancudo


Biblioteca anexa a la churrería en la calle Moreno Zancudo.

Y para enredarlo más resulta que  hay sitios que la cabeza del cordero esta en el lado izquierdo y en otras en el derecho.

                                                                                 Sacristía de la catedral (I)


                                                                                         Altar de San Blas

Junto a la puerta de San Blas


                                                                          Junto a la puerta de San Blas

Puerta del Cordero (I)
 
Y nunca mejor dicho "Doctores tiene la Iglesia", defínanse.



Los primeros vinos del reino de Badajoz

    En la calle San Juan 29 existe esta enigmática vivienda que sus ventanas fueron ampliadas con forma de escaparate. En los últimos años h...