sábado, 30 de abril de 2011

AGRADECIMIENTO


 


  Por el apoyo y seguimiento  de mi web después de cumplir cinco meses y recibir 16000 visitas y más de 35000 páginas vistas. Esto me anima a continuar con ilusión después de recibir semejante aliento de todos vosotros. Gracias.


jueves, 28 de abril de 2011

A MANOLÓN


 


  Hace dos dias mi amigo Manolón, el asturiano, comentaba conmigo los avatares y peculiaridades de nuestra ciudad, y me decía, y no sin falta de razón, que lo que ocurría en Badajoz era digno de estudio. Se refería a  esa apatía, desgano y visión cicatera por parte de los ciudadanos de ésta ciudad, que no llegaba a entender, después de esa corriente progresista y liberal que hubo en nuestra ciudad a principios del siglo XX que se diluyó en la más absoluta indiferencia. Me decía que no vislumbraba cambios y lo peor es que creo que tiene razón. Espero que se equivoque y surgan personas y colectivos que realmente quieran lo mejor para nuestra ciudad sin afanes de protagonismo. Y como me comentaba sobre las fotos del blog, ésta te la dedico en especial  y espero que pronto podamos seguir discutiendo sobre lo mismo. !Ánimo Manolón!.


martes, 26 de abril de 2011

POLÉMICA AMPLIACIÓN


 


   Como viene siendo habitual es nuestra ciudad cuando ha de realizarse una obra pública en donde estan implicadas varias instituciones oficiales surge la polémica, y la ampliación del museo de Bellas Artes no iba a ser menos. Llevamos  años esperando que los tiras y aflojas de las instituciones oficiales y las organizaciones de tipo cultural, con supuesto interés en defensa de nuestro patrimonio, se pongan de acuerdo de una vez por todas. Mientras tanto, las obras de arte  se acumuladan en lugares inadecuados y la ciudadanía es privada de no poder difrutar de las mismas. Como siempre la tozudez e inoperancia de unos y el afán de protagonismo de otros se situa por encima del interés general. Hasta cuando?.

domingo, 24 de abril de 2011

ZAPATERÍA


 


  Esta calle que fué la que acogió al honrroso gremio de zapateros en otros tiempos más prósperos y que posteriormente era el acceso casi obligado de la olvidada plaza de abastos, hoy vive entre la soledad del diario, con escasos viadantes por su empedrado, y el bullicio circunstancial de paso de los fines de semanas y las fiestas de ocasión. No hace mucho que en esta calle las gentes se arremolinaban entre la multitud de tiendas y establecimientos de todas las categorías, siendo probablemente la calle de Badajoz con más sabor y tipismo hasta los años 70. Hoy varios establecimientos con empeño y tesón intentan recuperar en alguna medida lo que fué esta calle y nosotros aunque sea solo visitándola les daremos ánimos para ello. Esperemos que tengan suerte y lo logren.

viernes, 22 de abril de 2011

VIVEROS


 


  Probablemente para muchos éstos sean totalmente desconocidos y para otros, los menos, añorados. Me refiero a los viveros municipales que existían en el foso comprendido entre el lienzo de muralla del Campillo y el parque de la Legión. En su momento de esplendor fueron  motivo de visita y orgullo del servicio de jardines, hoy por desgracia estan en el más absoluto estado de abandono y olvido. Por los motivos que fuera dejaron de tener su uso habitual y hoy presentan este aspecto lamentable. Desconozco los motivos por los que esta parte de los jardines, viveros, cascada y riachuelo, sufren este abandono. Deberíamos de exigir su rehabilitación y puesta en uso para disfrute de todos los cuidadanos.

martes, 19 de abril de 2011

MIMETISMO


 


"Adoptar la apariencia de los seres u objetos del entorno", eso es según la RAE el hecho de mimetizar. Realmente desconozco si los autores del mural, con una actuación posterior de pintadas de muy mal gusto y falta de respeto ala obra original, su intención era provocar este efecto de mimetismo o casualmente ha sido una mera coincidencia. Sea como fuere el estado de abandono y desidia de esta barriada,Suerte de Saavedra, es lamentable y el olvido de quienes se tienen que preocupar de su cuido es absoluto. Probablemente muchos me diran que los vecinos son los pricipales responsables de lo que ocurre y puede que tengan su razón, pero no es menos cierto que nuestros munícipes deben de poner todos los medios para intentar que eso no ocurra, y creo que no les importa demasiado.

domingo, 17 de abril de 2011

RONDA NORTE


 


   El crecimiento por el noreste del barrio de San Roque fué inicialmente fulgurante, apoyado por un trazado de calles y amplias avenidas donde cada día aparecía una nueva promovción. Era el boom inmobiliario de los 90 y todo iba fenomenal. Pero ocurrió lo que todos sabemos y todo se quedó a medio andar, bloques con pocos inquilinos obras a la mitad y espectativas truncadas por la dichosa crisis. Iba a ser la zona de expansión y moderna del conocido barrio, que quitando su avenida principal, se había quedado un poco adormecido en cuanto renovación inmobiliaria, con ese sabor especial de pueblo grande. Esperemos que poco a poco se reanuden las actividades y se concluyan todos los proyectos que se quedaron en suspenso. San Roque y Badajoz lo necesita.

jueves, 14 de abril de 2011

NO PASA NADA


 


   Ni dentro ni fuera, y me refiero a Santa Marina. Éste supuestamente será el centro cultural del barrio, si lo finalizan, objetivo de las escasas fuerzas vivas del barrio durante mucho tiempo. Parece ser que nadie pregunta por los continuos y extraños parones en su realización. En un barrio, de los más populoso y que aporta más a las arcas municipales,no hay centro de salud, zonas deportivas, centros sociales ni nada que se le parezca. Eso si en nuestra historia hemos tenido varios "hoyos especulativos" a saber: plaza de los chinatos; fase 1 centro comercial y fase 2 (en construción sine die) aparcamiento subterraneo, plaza de los Alfereces aparcamiento subterraneo, memoria de Menacho aparcamiento en dos fases ( se vió que había negocio). Como todos sabemos todos estos proyectos de concesión privada no han aportado nada a la vencidad directamente y continuamos sin cambios en el horizonte. Eso sí el gobierno central con el plan "E" nos regaló un precioso parque infantil en la bulliciosa plaza de los Alfereces. Lamentable.

martes, 12 de abril de 2011

IMAGEN DE RECUERDO


 


  La que se llevaran muchos viajeros cuando transiten por nuestra "autopista" hacia Portugal a la altura de Pardaleras. Se quejan amargamente nuestros hosteleros de que los turistas a su paso por Badajoz se quedan pocas noches en nuestra ciudad y éstas situaciones ayudan muy poco a revertirlas. Una imagen vale màs que mil palabras, unido a la escasa o nula promoción de nuestros recursos turísticos el resultado es el  que todos sabemos. No creo que sea tan costoso y complicado mejorar nuestra imagen y menos, que se cumplan las ordenanzas sobre solares, pero creo que esto no preocupa demasiado a los que nos gobiernan.

domingo, 10 de abril de 2011

LA MUESCA


 


   No pongo en pie los años que lleva esta herida estructural abierta en nuestra muralla ni tampoco nadie que reclame su desperfecto. Estamos en el tramo que va desde Puerta Palmas al institituto Castelar. No solo por preservar nuestros monumentos sino también por seguridad, pues la abertura es muy accesible para los niños, se debía abordar su reparación. Es realmente preocupante que no tengamos la sensibilidad suficiente para abordar estos pequeños desperfectos, para evitar que vayan a más y por consiguiente su coste en repararlo sea mayor. Pero me temo que esto ni vende ni  se le saca partido a las muchas asociaciones que supuestamente velan por nuestro patrimonio encarecidamente y a veces llegan a los tribunales por cuestiones "estéticas". Parece ser que esto no es una cuestión de nuestro patrimonio ni de estética.

jueves, 7 de abril de 2011

UNA VENTANA ABIERTA


 


  La verdad que es un alivio dar un paseo hacia la frontera y encontrarse con este cartel y comprobar que por lo menos algo es verdad de las promesas de unos y otros. Esperemos que continuen a buen ritmo las obras del centro comercial "Faro del Guadiana" y concluyan exitosamente. Pues el resto de obras que iban a relanzar nuestra ciudad se han quedado en eso,  en proyecto y algunas incluso paralizadas habiendose empezado, como las del Guadiana, las rotondas de la antigua N-V etc.. De el parador , el fuerte, los nuevos juzgados, sede de la policía local, rotondas en la carretera de Sevilla, ciudad del futbol y un largo puntos suspensivos  no vamos ni hablar. Esperemos que cuando se ilumine el Faro del Guadiana su luz alcance hasta nuestra ciudad pues estamos en tinieblas.

martes, 5 de abril de 2011

CENTRO DE INTERPRETACIÓN


 


  A este fin se podía dedicar la rehabilitada ermita de Pajaritos, y así ponerla en valor para satisfacción de propios y extraños. Es una sugrencia como podía ser otra,  siempre y cuando le de vida al monumento donde supuestamente nuestro paisano el divino Morales tuvo su estudio, hecho éste no probado documentalmente. Tengo entendido que el Ayuntamiento ofreció el uso del edificio a una asociación cultural de Badajoz y no se por que motivo no resultó. Enclavada a los pies de nuestra Alcazaba podía ser el lugar de partida de visitas guiadas a tan ilustre monumento y centro de documentación e información a los visitantes y paisanos ávidos de conocimientos históricos de nuestra ciudad.

domingo, 3 de abril de 2011

ZONAS VERDES


 


   En todos los barrios es muy corriente solicitar al Ayuntamiento zonas verdes para la expansión de sus vecinos. De todos es sabido que estas revindicaciones suelen dar sus frutos  después de muchos tiras y aflojas con las administraciones. Pero he descubierto que existe un procedimiento más económico y ser tener arduas conversaciones con la administración. Simplemente hay que esperar un año lluvioso, como el que estamos ten¡endo, un poco del sol y solucionado el problema de las zonas verdes. La verdad que es una solución poco costosa y a la vez respetuosa con el medio ambiente. Nunca pensé que nuestros ediles fueran tan ingeniosos. Y si no os lo creeis solo teneis que dar una vuelta por la avenida pricipal de la Suerte de Saavedra.

viernes, 1 de abril de 2011

LA FRANJA


 


   En la calle Salesianos a lo largo de toda su extensión nos encontramos con este panorama de principio a fin. Por más vueltas que le damos, tanto vecinos como observadores profesionales no hemos llegado a ninguna conclusión que explique este fenómeno de urbanismo terraqueo. Puede ser que haya un fin último que no llegamos a entender o un descuido urbanístico sin más, que logicamente no entenderíamos los ciudadanos de a pie. Sea como fuere mi amigo Mario yo estaríamos encantados de escuchar una explicación razonable de tan inquietante fenómeno. Y si no lo tiene o nadie se da por aludido por favor arréglenlo sin más y quitennos esa basura de enmedio. Gracias. (A quien corresponda).

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...