viernes, 29 de noviembre de 2013

EXCEDENTE DE TESORERÍA

tesoreria  Con este rimbombante nombre justifican nuestros munícipes las obras que se tenían que haber realizado a lo largo de todo el año. Es que no se puede aprobar los presupuestos de una ciudad de 150.000 habitantes en el mes de Septiembre. Y claro, Octubre para licitar y Noviembre y Diciembre para ejecutar. Y ahora, en el arranque de la campaña de Navidad, acerado en el Domingo Cáceres, renovación pavimento del Puente Viejo, parques infantiles en el Cerro de Reyes, San Fernando, y Cerro Gordo, asfaltado y pintado de varias calles, reparación de la muralla en la Galera, Puerta Trinidad y recuperación del Baluarte de San Pedro. Parece ser que hay mucho excedente de tesorería y habría que recordar a nuestros gestores del dinero público que dejaran  un poco para abrir la biblioteca de Santa Ana, que lleva dos años esperando un excedente. Gracias.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

POZO DE SAN ONOFRE

 

pozo enmenachoDesde primeros de año existe un socavón en la calle Menacho que me tiene intrigado, pues nadie dice nada al respecto. Este verano leí el libro de Alberto Astorga "el abastecimiento de agua a Badajoz" y en el apartado de pozos hace referencia a uno ubicado en lo que hoy es la calle de Menacho. Parece ser que hubo un pozo en esta calle, que llamaron de San Onofre por la cercanía a un convento que tenía dicho nombre, y la calle fue llamada popularmente  Del pozo. El lugar donde se encontraba el citado pozo se conocía como el chaparral. Pasan los meses y continúo con la duda, hasta cuando?.

 

lunes, 25 de noviembre de 2013

CONTINUIDAD

legion3En el último año la escuela taller San Miguel ha hecho una labor encomiable para recuperar los jardines del parque de la Legión. Esto unido a la recuperación de las figuras de la fuente ornamental harán que cobre de nuevo este parque un protagonismo que durante muchos años había perdido. Queda la asignatura pendiente de los antiguos viveros, la cascada y el arroyo hasta el viejo puente del Rivillas. Pero nada de esto perdurará sin una continua vigilancia y un mantenimiento adecuado de todo el conjunto. La otra asignatura pendiente es conseguir que los ciudadanos vuelva a su antiguo parque sin temor.

 

sábado, 23 de noviembre de 2013

PUERTA TRINIDAD

trinidad4Construida en 1680 como indican dos volutas en su parte interior, tiene la singularidad de abrirse en un costado del baluarte del mismo nombre y no en su parte principal. Parece ser que su nombre proviene de un convento que había en la zona de los trinitarios. Era la puerta principal de la ciudad hacia la Corte de Madrid por lo que era muy transitada. Está rematada por el escudo de la casa de los Austria. A principio de los años 30 el lienzo de muralla que mira hacia San Roque fue abierto para facilitar el paso de los vehículos y la expansión de la ciudad, entrando la puerta en un período de abandono y deterioro.

trinidad


 

jueves, 21 de noviembre de 2013

UNO MENOS

talaCruce de San Isidro con Saavedra Palmeiro. Todos sabemos lo que cuesta que un árbol llegue a la madurez y sea esbelto y sano, y lo beneficioso que son para nuestro entorno, oxigenación y sombra. Nuestro servicio de jardines parece que está falto de sensibilidad para proteger lo que tanto cuesta, casos como los de la plaza de Minayo, Fernando Calzadilla, Ramón y Cajal y muchos otros son totalmente esclarecedores. Más les valía que repusieran los árboles que faltan en muchos alcorques diseminados por toda la ciudad. Y por favor, salvo extrema necesidad, dejen la dichosa motosierra en paz.

 

martes, 19 de noviembre de 2013

LENTAMENTE

cerrogordo2Con 6000 habitantes el Mirador de Cerro Gordo continúa su singladura para convertirse en barrio a todos los efectos. Ardua tarea y más en estos tiempos de escasez presupuestaria para dotarlo de los servicios mínimos necesarios. La iniciativa pública mira hacia otro lado y los inversores privados no ven seguro una apuesta por el nuevo barrio. Es la lacra de los nuevos barrios periféricos nacidos de la burbuja inmobiliaria, que si la situación económica no mejora les queda una larga trayectoria para ser unos auténticos barrios en toda su magnitud. Por suerte, la juventud e ilusión de sus habitantes no decaerá hasta conseguir sus objetivos. Suerte.

 

domingo, 17 de noviembre de 2013

NUEVO CAPITULO

cubo2El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia que obligaba a derribar parcialmente el edificio conocido como "cubo" de la Facultad de Ciencias de la Documentación situado en el interior de la Alcazaba. Mientras los ortodoxos exigen la inmediata ejecución de la sentencia, otros, quizás menos viscerales y más pragmáticos, proponen alternativas menos costosas y más prácticas para la ciudad. Mientras tanto nuestro ayuntamiento sigue sin asumir responsabilidades e intenta de nuevo hacer malabares, para de alguna manera dilatar el problema y que el tiempo lo diluya como  azúcar en el agua.

 

jueves, 14 de noviembre de 2013

TAMBIÉN ES GUADIANA

rivillasParece ser que la Confederación Hidrográfica del Guadiana se ha olvidado de sus obligaciones menores en cuanto al mantenimiento de los arroyos Rivillas y Calamón a su paso por Badajoz. Esta imagen corresponde a la desembocadura del río Rivillas sobre el Guadiana en el brazo de Jamaco. Maleza incontrolada, aguas estancadas, basuras y suciedad se apoderan del entorno, provocando en verano malos olores, proliferación de insectos e insalubridad en la zona.

 

martes, 12 de noviembre de 2013

EN PUNTO MUERTO

campilloLas obras de reorganización urbanística de la zona del Campillo se anunciaron a bombo y platillo y un cartel oficial así lo anunciaba. Durante muchos meses, solo había eso,un cartel, y la actividad era nula en la zona. Cuando los medios de comunicación lo denunciaron, nuestros munícipes de turno mandaron derribar varias casas en ruinas y la prensa se hizo eco anunciando un inicio inminente de las obras. De nuevo humo y nada más que humo. Política ésta más que habitual en nuestra corporación municipal.

 

sábado, 9 de noviembre de 2013

UN PASO MÁS

bal sanpedro

En esa dura carrera por etapas que es la recuperación de nuestro sistema amurallado, le ha llegado el turno al baluarte de San Pedro. Conocido popularmente como Campillo, hasta ahora era un espacio improvisado de aparcamiento. Ya funcionan las máquinas para devolver al baluarte su imagen más aproximada para lo que fue construido, fortificación para defender la ciudad. De la muralla del siglo XVII ya quedan menos tramos por restaurar, aunque la queda un baluarte muy deteriorado contiguo al de San Pedro , como es el de la Trinidad. Esperemos que no pase mucho tiempo para poder contemplar los resultados de una nueva recuperación de nuestro sistema amurallado.

jueves, 7 de noviembre de 2013

INCOMPETENCIA

parkin3Desde luego el ayuntamiento de nuestra ciudad no se pondrá como ejemplo de mediación, dialogo y arbitraje. El asunto del aparcamiento de la plaza de Conquistadores creo que ha entrado en un terreno bastante farragoso pues al medio hay intereses bancarios y éstos no entienden nada de eso del "interés general". Todo este asunto ha sido mal llevado desde el inicio, aprobando un proyecto horrible y no haciendo un seguimiento exhaustivo del devenir de los acontecimientos que al final han desbordado a todos los interlocutores y llegando a posturas totalmente enfrentadas y nada conciliadoras. Después de muchos millones de euros, plazos incumplidos, años de espera y todo inacabado, resulta que no tenemos ni aparcamiento, ni plaza ni edificio de usos múltiples. Y lo peor no es eso, es que estamos en manos de un banco.

 

martes, 5 de noviembre de 2013

PARQUE ASCENSIÓN

ascensionEl parque Ascensión, que surgió hace cien años para recuperar la salud de una niña de unos padres acomodados, está últimamente en boca de muchos pacenses. Esta propiedad se encuentra en la Avda. de Elvas justo frente a la UEX. y después de décadas de olvido y abandono ha salido a la palestra para intentar salvarlo del crecimiento inmobiliario. Parece ser que tiene valores paisajísticos y botánicos por lo que varios colectivos ciudadanos intentan que no desaparezca. Plataforma, recogida de firmas, marchas, jornadas de divulgación e incluso una moción a nivel político no han conseguido modificar los planes municipales para este paraje. La administración alega que ya se pasaron los plazos para hacer las alegaciones correspondientes sobre esta zona y seguirá con los planes previstos. Puede ser que la administración local tenga sus razones, pero haría una gran demostración de sensibilidad ciudadana escuchando a los peticionarios y estudiar las posibles soluciones para salvar el parque en cuestión si realmente lo merece.

 

domingo, 3 de noviembre de 2013

RENDIR CUENTAS

trinidad1Entre estas dos imágenes solo hay un año de diferencia, finales de 2011 y finales del 2012. Ahora que dicen que van ha comenzar las obras de reconstrucción de Puerta Trinidad, un año después del derrumbe, parece que nadie ha echado cuenta de este detalle y la cosa es que en dos años gastaremos dinero público para hacer lo mismo por algo que en su momento no se hizo correctamente. Pero eso de depurar y pedir responsabilidades parece que no va con "la cosa pública" pues serían ellos los mas perjudicados y eso de la autocrítica es para otros pueblos. Y no pasa nada.

trinidad2


 

viernes, 1 de noviembre de 2013

TRES AÑOS

panorama3Yo soy el primer sorprendido de que este pequeño proyecto que ahora hace tres años emprendí  continúe adelante. Ya sois cerca de mil los que me seguís a diario y eso me da energías para seguir pateando nuestra ciudad y conseguir esa imagen que lo diga todo. Como eso no es tan fácil, le tengo que añadir un comentario, que es lo que más me cuesta, y así lograr el objetivo, sensibilizar al ciudadano sobre un hecho determinado. También hago mis pinitos sobre divulgación e historia, que de vez en cuando se agradece. Intentaré, como hasta ahora, captar esa imagen que represente el núcleo de una problemática de interés. GRACIAS.

 

A los Gitanos de Badajoz

  El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado ...