viernes, 28 de noviembre de 2014
SOBRE EL CAMPILLO
Amigos de Badajoz, Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, Plataforma pro Mercado de Abastos, Iniciativa pro Campillo, Adenex, Círculo Pacense, Asociación de Vecinos Margen Derecha del Guadiana y Plataforma Salvar el Parque de la Ascensión, estas son las asociaciones que pretenden paralizar la nueva urbanización del Campillo. Aducen que la nueva urbanización contraviene leyes o normativas nacionales, autonómicas y locales. Creo que que antes de iniciar las obras nuestras autoridades debían escuchar las propuestas de esta plataforma y argumentar su negativa a sus propuestas antes de acabar en un nuevo "cubo".
Nota de prensa.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
UN LUJO
Es como parte de la historia que no quiere abandonar su capítulo. La ferretería RODRÍGUEZ de la calle de la Soledad, es de esos establecimientos en los que parece que se ha detenido el tiempo. Hace poco un local próximo a éste, Almacenes Murga, cerró sus puertas ante la imposibilidad de combatir contra los grandes, pero esta ferretería de toda la vida aún tiene su clientela fiel. Esperemos que sea por mucho tiempo, pues es un regalo para nuestros ojos. Enhorabuena a sus responsables por seguir manteniendo un negocio "con sabor".
domingo, 23 de noviembre de 2014
JARDINES DE LA GALERA
Probablemente sean uno de los jardines mas bellos de nuestra ciudad y también de los más desconocidos. Situados junto al edificio que le da el nombre, fueron proyectados en los años 30 del siglo pasado por Jesús Cánovas Pesini. Situados en un enclave privilegiado, entre la torre almohade de Espantaperros y el arranque de la muralla abaluartada del siglo XVII, desde su paseo exterior se tienen unas vistas de la ciudad de su lado este espectaculares. A pesar de su reducido tamaño en su interior se pueden contemplar muchas especies vegetales de lo más variadas y exóticas.
viernes, 21 de noviembre de 2014
SIN CONTROL
Parece ser que en esta esquina del casco antiguo se concentran la mayoría de los cables de suministro eléctrico y telefónico de la zona. Un claro ejemplo de la falta de control y desidia de los responsables de mirar por el entorno y la estética de nuestro patrimonio. Poerque estas cosas también cuentan y dicen mucho de la sensibilidad de los responsables de la imagen de nuestra ciudad. Y si a ello le unimos la falta de profesionalidad de quienes realizan los trabajos y sus supervisores, el resultado es un engendro como el de la imagen.
martes, 18 de noviembre de 2014
CALLES CORTADAS
En varios puntos de nuestro Casco Antiguo nos encontramos con una pared que nos impide el paso. Nuestro ayuntamiento tendrá sus razones para haber actuado así, pero de momento sus argumentos son escuetamente por razones de seguridad. Durante cuanto tiempo durará esta situación, eso nadie lo sabe. Evidentemente las razones son de peso, pero eso no quiere decir que no se den las explicaciones oportunas a unos vecinos y visitantes que padecen esta incomodidad. Mi impresión viendo como se las gasta nuestro ayuntamiento, es que la cosa va para rato y a los afectados que les den.
sábado, 15 de noviembre de 2014
REHABILITACIONES
En la calle de Duque de San Germán recientemente se ha rehabilitado un viejo caserón cuya imagen ilustra esta entrada. Es un ejemplo de lo que debe de ser una rehabilitación, respeto a su fachada original, acorde con el entorno y cuidado y esmero en la elección de los materiales y discrección en los colores elegidos. Ésta ha sido acometida por un particular y evidentemento ha tenido en cuenta el entorno.
Curiosamente a escasos metros en la misma calle un organismo oficial con el beneplácito de todas las autoridades ha cometido una barbaridad urbanística en cuanto a la estética del entorno, me refiero evidentemente a la ampliación del museo de Bellas Artes.
Ver para creer, exigimos a los particulares lo que las instituciones oficiales no cumplen consigo mismas.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
SOLARES
Todas estas imágenes son un claro ejemplo del incumplimiento de la normativa sobre solares de los propietarios de éstos en nuestra ciudad. Todos estan en el casco antiguo y algunos en un lugar muy visitado como es la plaza de Santa María, junto al Museo de la Ciudad. La desidia, la incompetencia y la falta de autoridad en el cumplimiento de las ordenanzas relativas a nuestro patrimonio, es una vez más, manifiesta en los responsables municipales.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Sala Aftasí
Enclavada en el centro del casco antiguo de nuestra ciudad, la Sala Aftasí es una de las más prestigiosas de nuestro país como sala-concierto. En ella se dan espectáculos de música, danza, teatro y exposiciones de tipo vanguardista. La Sala Aftasi es un lugar que no deja indiferente a nadie. Es un Pub, una disco, un sala de exposiciones, un teatro, un café concierto, una escuela de arte y muchas cosas más en una. Encomiable labor la de sus responsables para mantener esta sala a los niveles más altos de la producción musical y teatral en una ciudad carente de iniciativas de este tipo.
jueves, 6 de noviembre de 2014
PLAZA DE MARÍN DE RODEZNO
A pesar de que todos la conocemos como Plaza Alta su nombre es el de su impulsor el Obispo Marín de Rodezno.
Este clérigo del siglo XVII fue el promotor de la nueva configuración, que hoy conocemos, de la famosa plaza. Debido a la escasez de medios de la corporación local de entonces, fue él quien con ayuda del cabildo catedralicio y la Compañía de Jesús abordo la reforma y construcción de la plaza.
La estatua colocada en la plaza que lleva su nombre, no es más que el reconocimiento de nuestra ciudad a tan insigne personaje de nuestra historia. ¡ Al Cesar lo que es del Cesar !.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Espacioconvento
En la avenida de Joaquín Costa se ha abierto recientemente un nuevo espacio cultural en nuestra ciudad. El edificio que lo alberga fue originalmente un convento franciscano en los siglos XV y XVI , fue también asilo de ancianos en el siglo XIX y por último casa de vecinos hasta los años 80 de nuestro siglo que fue abandonado. Según sus creadores es un espacio para la creatividad, la innovación y el emprendimiento. Lugar para el encuentro, el intercambio y la creación.
Pocos días en nuestra ciudad se da una noticia así, por lo que es más que digno de aplauso tan innovadora aportación. Enhorabuena a sus impulsores y esperemos solucionen cuanto antes sus diferencias con Patrimonio en lo relativo a la rehabilitación del antiguo convento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
La Escuela de Reactores se creó el 10 de diciembre de 1953, ubicándose en la Base Aérea de Talavera la Real. Al año siguiente se impartirí...