miércoles, 29 de diciembre de 2010

VADO


 


    "Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo". Esto es según la RAE un vado, pero nosotros no estamos en un río sino cerca de él. Estos son los supuestos accesos que existen al día de hoy para llegar al azud y al club de piraguismo de la muy noble e ilustre ciudad de Badajoz. Creo que sobran las palabras.

lunes, 27 de diciembre de 2010

EL CUENTO


 


   Con unas oficinas lujosas, con logo incluido, en una de las antiguas dependencias de la frontera de Caya, se encuentra la supuesta sede de la  tan aireada "plataforma". Ente, que la mayoría de los ciudadanos creemos que se quedará en eso, con lo cual percibimos un halo de humo propagandístico de sus mentores que no nos gusta nada.Ójala nos equivoquemos y no vuelva a ser  "el cuento de la lechera" que todos conocemos y hemos escuchado tantas veces.

sábado, 25 de diciembre de 2010

EDIFICIO METÁLICO


 


   Este edificio que forma parte de nuestro legado arquitectónico  más reciente se encuentra cerrado. Parece ser que se le detectaron problemas estructurales que unidos a una rehabilitación incorrecta exiguieron su cierre. Se han hecho trabajos de valoración de su estado estructural y no hemos vuelto a saber nada al respecto de las obras para corregir sus deficiencias. Sería muy lamentable que de nuevo un proyecto de rehabilitación relativo a nuestro patrimonio se eternice y acabe durmiendo el sueño de los justos.

jueves, 23 de diciembre de 2010

TRASERAS


 


   Para algunas personas les puede tirar ese encanto que tiene lo oculto, lo que normalmente no se ve, en cambio a otras prefieren no verlo. No  se que intención movió a nuestros munícipes, pero cuando proyectaron el nuevo vial que une "las grullas" con la "autopista"apareció este panorama. Y para gustos los colores.

lunes, 20 de diciembre de 2010

BUENAS NUEVAS


 


   Esperemos que así sean,  y que los que tienen que velar por nuestra ciudad lo hagan con entregan e ilusión  y sin miras partidistas y  cicateras. Y que de vez en cuando escuchen a los que deseamos lo mejor para nuestra ciudad. ! FELIZ NAVIDAD Y AÑO  2011 !.

sábado, 18 de diciembre de 2010

FOSO


 


   Lamentable estado en que se encuentra el foso que rodea el revellin de San Roque. Una vez más nuestras instituciones públicas demuestran su desprecio y olvido de nuestro patrimonio. Y los más preocupante es que no hay indicios de cambio en estas actitudes. Esperemos que con las obras para convertirlo en albergue, sus alrededores se limpien y adecenten.

jueves, 16 de diciembre de 2010

PUERTA DE HIERRO


 


  Sin envidiar en nada a la madrileña puerta, la de Badajoz entrando por la carretera de Cáceres, no se encuentra en este lugar por las gestiones de nuestros dirigentes y sus sensibilidades arquitectónicas sino por la inquietud y tesón del antiguo director de las Escuelas Agrarias que hizo las gestiones necesarias para salvaguardar esta obra del forjado,  de la destrucción y el olvido. Ejemplos como éste me gustaría comentar más a menudo pero no es el caso. Me encantaría tener que rectificar.

martes, 14 de diciembre de 2010

! SIN LUZ !


 


   Tenemos un campo de regatas que se aproxima a los 4000 metros, donde se pueden celebrar cualquier tipo de competiciones de cualquier nivel, unas codiciones metereológicas adecuadas durante casi todo el año, y un club entusista donde los haya. Pero todo no es tan bonito. Los accesos son tercermundistas, las instalaciones pequeñas y obsoletas y lo que nadie puede creer en pleno siglo XXI !SIN LUZ!. Como tampoco tienen luz ni cables las farolas del alumbrado público. Cuantos clubes europeos darían lo que fuera por tener este entorno para practicar el piraguismo. Eso sí, carteles de entidades colaboradoras a mansalvas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

DESPROPÓSITO REAL


 


   Y por partida doble. Me explico. Vemos uno de los laterales de los hace poco "Cines Puente Real" y su estado es lamentable. Parece ser  que a los responsables de este edificio no les importe demasiado su progresivo deterioro y a los energúmenos que lo destrozan cada día  creen que su atropeyo no ha finalizado. Alguien pondrá cordura en todo esto o veremos como se derrumba?.

sábado, 11 de diciembre de 2010

RUINAS


 


   Es el estado que presentan la mayoría de las casas que aún quedan en pie en los aledaños de los arroyos que produjeron la riada de 1997.Por las circustancias que sean  continuan en ese estado tan lamentable que afean el entorno y enturbian la gran labor realizada para recuperar los márgenes de los arroyos. Esperemos que las administraciones competentes aceleren los trámites para acabar con esta situación.

jueves, 9 de diciembre de 2010

LOS OTROS "CUBOS"


 


  Sin tener tanta repercusión mediática y objeto de tanto debate, existen otros "cubos" alrededor de nuestra Alcazaba que con pequeños esfuerzos por parte de los interesados en estos menesteres se podrían solucionar facilmente. Pero claro esto no vende y no relanza los intereses de ciertas instituciones. De nuevo el árbol no nos deja ver el bosque.

martes, 7 de diciembre de 2010

PARQUE RIVILLAS/CALAMÓN


 


   Pocas veces habremos estado los ciudadanos de a pie de nuestra ciudad de acuerdo en un asunto de la vida pública. Y creo que nadie pensará lo contrario, y es que la unanimidad, celeridad, acierto y coherencia del proyecto de mejora y ajardinamiento de los arroyos han sido un éxito. Y mucho más después del calado que ha tenido en la población para su uso y disfrute. Esperemos que esa sensibilidad se acompañe con el cuidado y respeto a este lugar de esparcimiento.

domingo, 5 de diciembre de 2010

¿ Y LA MURALLA ?


 


   Creo que fué en los años 70 cuando se decide ajardinar los fosos que rodean al baluarte de Santa María (Colegio Lope de Vega), y como es habitual en los responsables  públicos del servicio de jardines ,con una visión de futuro fuera de lo  común. El resultado salta a la vista: no se ve el objeto principal y prevalece el "adorno". Eso sí les quedó un parque muy intimista y bucólico, que dicho sea de paso da miedo meterse en él. Seguimos magnificando nuestro patrimonio.

jueves, 2 de diciembre de 2010

43 AÑOS DESPUÉS

 



    Fué un 24 de Junio de 1967 y la vida sigue igual. Puedo entender que la ciudad tenga otras necesidades, que será así lo se, pero esto no es cuestión de ayer sino de 43 años má tarde de aquel entonces. y no hay otro témino más adecuado para definir esta cuestión que desidia, que parece ser que es nuestra práctica habitual de comportamiento en la cosa pública.

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...