lunes, 30 de mayo de 2011

ES BADAJOZ


 


  Algunos podrían pensar que estamos en Cáceres, Toledo, u otra ciudad monumental, pero no, estamos en Badajoz y en uno de sus rincones con más historia y encanto. La Galera y sus jardines son de esos pocos lugares que mantienen el sabor y el encanto del Renacimiento a pesar del paso de los años. Edificio singular con hermosas arquerias, cárcel, escuela , silo, ayuntamiento, museo , y algunas cosas más, hoy es un triste almacen/taller del museo arqueológico. Posibilidades tiene muchas y creo que merece ser un lugar público de libre acceso para disfrute de propios y extraños, auenque solo sea para comtemplar el primer escudo que tuvo  nuestra ciudad.


sábado, 28 de mayo de 2011

SUGERENCIA


 


   Este camino asfaltado, muy utilizado antiguamente por los amantes del "off road" para sus correrias, fué asfaltado con motivo de las obras de desdoblamiento de la carretera de Valverde para aliviar el tráfico de esta carreterera. Hoy esta vía soporta un tráfico importante  de los vecinos de las Vaguadas que aceden a su barrio por motivos evidentes de distancia física. Lo que fué una solución momentánea hoy es utilizada como acceso habitual. Como camino que fué, es estrecho, con curvas, y sin ningún tipo de infraestructura viaria. Demostrarían unos grandes reflejos nuestros edíles si  adecuaran esta vía con arreglo a su utilización, dotándola de un alumbrado y acerado propios de una vía   áltamente usada por una parte importante de vecinos de una barriada en expansión. Si fuera así, pensaría y lo diría públicamente que estamos regidos por gestores que piensan en sus ciudadanos.


jueves, 26 de mayo de 2011

PARÓN FINANCIERO


 


  Me temo que el sospechoso parón biológico que alegaban los responsables de la obra del Guadiana no tenía que ver mucho con la sensibilidad hacia los peces y las aves que pueblan las riberas de nuestro río. Evidentemente hay un transfondo de tipo financiero que no nos han querido explicar como viene siendo habitual por estos lares. Y sería muy triste que todo se quede en talar árboles y esplanar orillas sin más. Pero más me entristece que apenas se oigan voces pidiendo explicaciones  a tan deplorable situación. Una vez más hacemos alarde de nuestro conformismo endémico.


martes, 24 de mayo de 2011

I. D. "VIEJO VIVERO"


 


   Después de muchos años viendo caerse poco a poco a nuestro entrañable Vivero y de proyectos y retrasos,, por fin vemos los resultados. Bonitas instalaciones para la práctica deportiva de los vecinos de la margen derecha, revindicadas durante muchos años por las diferentes asociaciones de vecinos, hoy hechas realidad. Por suerte un viejo campo de futbol no ha sido protagonista de una maniobra especulativa y continua siendo un lugar para la práctica deportiva. Enhorabuena a todos los responsables de dicho logro.


domingo, 22 de mayo de 2011

LA GIRALDA


 


  Qizas sea nuestro edificio civil más singular y por ello por el que teniamos que velar con más ahinco. Ya se que pertenece a una empresa privada con lo cual la capacidad de maniobra de las instituciones que debieran hacerlo tienen las manos atada, a no ser que presentara síntomas evidentes de deterioro, que por lo menos externamente no se ven. Otra cosa es su interior, que no podemos ver, aunque me imagino que  al ser un edificio protegido la propiedad tendrá sus obligaciones con respecto al cuidado y mantenimiento del mismo. Desgraciadamente no son tiempos de bonanza económica como para que una institución oficial lo adquiriera, descartada la iniciativa privada, con lo que mis preocupaciones desaparecerian por tan singular edificio.


viernes, 20 de mayo de 2011

LADERAS DE CASTILLO


 


   En esta imagen, con inusitado verdor de las laderas de la Alcazaba, podemos comprobar el estado de las mismas en cuanto al abandono y descuido por parte de los responsables de preservar los monumentos y sus aledaños. No parece lo más propicio en esta zona contemplar un tendido eléctrico, ruinas , suciedad y anarquía de paseos y accesos. Esperemos que las obras de recuperción de la Alcazaba comtemplen la reorganización de este entorno y su ajardinamiento, como se merece un monumento nacional.


miércoles, 18 de mayo de 2011

LA BANASTA


 


   La truculenta e intrigante historia de esta barriada prosigue todavía a pesar de los años, y solo hay que darse una vuelta por ella para comprobarlo. Como casi todos sabemos este barrio nació casi por generación espontánea y al amparo un poco de ojos que no ven ... Como esta situación desembocó en un reconocimiento oficial de política de hechos consumados y derechos reconocidos nuestros ediles tuvieron que dotar al barrio de las infraestructuras de servicios como cualquier otro barrio. Parece ser que conseguidos los servicios mínimos sería cuestión de plantearse nuevos objetivos y sobre todo aunar esfuerzos entre todos para que cuando entramos por el acceso al barrio parezca exactamente eso : un barrio.


lunes, 16 de mayo de 2011

SECA


 


   "Dicho del entendimiento o del ingenio y de sus producciones: Árido, estéril, falto de amenidad". Esta es una de las acepciones de seco según la RAE. Y nuestras fuentes ornamentales del parque de La Legión sufren como es evidente una falta de agua permanente. Habría que preguntar a los responsables de esta situación, que dura varios años, cual es el problema para que estas fuentes no broten el líquido elemento de sus chorros. Y seguro nos diran, haciendo honor a la acepción de la RAE, que como estan rotos los elementos ornamentales que para que queremos el agua. Desolador.

sábado, 14 de mayo de 2011

ENTRE DOS AGUAS


 


   Esta imagen de la confluencia de los arroyos Rivillas y Calamón, definiría metafóricamente la situación de nuestra ciudad ante su futuro como ciudad de orientaciones inciertas. Por un lado parece que coge fuerza su vocación comercial, de referencia para su comarca y el país vecino, y por otro lado creo que nos olvidamos de nuestra riqueza patrimonial e histórica y sus posibilidades turísticas. Creo que ambas van por caminos diferentes y no confluyentes con lo que el resultado final no sería el deseado para el bien de nuestra ciudad. Las  administraciones y colectivos influyentes que nos gobiernan deberían tener un planteamiento único y posibilitar la creación de un  sentir generalizado en nuestros visitantes que les anime a conocer nuestra ciudad y sus encantos a parte de llenar sus coches de modelitos y zapatos.


jueves, 12 de mayo de 2011

CERRO DEL VIENTO


 


  Hoy que ya está definido como barrio en toda regla, tiene unos límites definidos, centro de salud, próximamente  parroquia nueva, y una avenida principal de grandes proporciones, presenta todavía muestras de  desorganización urbanística, suciedad y poco control en su aspecto general. Creo que las autoridades debían de tomar cartas en el asunto y poner un poco de orden en este despropósito. Claro que me parece que no es el mejor momento para hacer ningún tipo de actuación para mejorar la ciudad pues estamos en plena campaña de descréditos, insultos y descalificaciones, y por supuesto de promesas y brindis al sol, es decir en campaña electoral.


martes, 10 de mayo de 2011

HORNABEQUE DEL PUENTE DE PALMAS


 


   Esta fortificación del siglo XVI parece que se ha librado de los recortes que inundan nuestra economía. Dentro de las actuaciones de la Confederación, ésta era una de sus trabajos más esperados, pues como todos sabemos el monumento se encontraba en el más absoluto abandono. Por suerte esto trabajos estan prácticamente acabados y ya es posible comtemplar tan singular monumento en su más extenso esplendor. Compuesto de dos semibaluartes y una puerta de acceso, que originalmente daba acceso a la ciudad, también acoge la famosa fuente de la rana, que hasta hace poco relativamente,  cumplía su función pública. Estamos de enhorabuena.


domingo, 8 de mayo de 2011

CENTRO CULTURAL SANTA ANA


 


  Después de muchos avatares y retrasos se acometió la obra de acondicionamiento del antiguo y decadente mercado de abastos de Santa Ana como centro cultural. Y digo centro cultural porque aún no se le ha definido el uso definitivo que tendrá. Como toda obra pública de cierta enjundia los plazos no existen y nadie pregunta por ello. A más de una asociación de carácter cultural de nuestra ciudad, que supuestamente velan por el desarrollo cultural de nuestro casco antiguo, todavía no han dicho nada y no creo que lo hagan, porque claro aquí no hay protagonismo ni trascendencia mediática. Y mientras tanto el casco antiguo sin biblioteca pública ni espacio para el desarrollo cultural de sus vecinos.


viernes, 6 de mayo de 2011

AVDA. DE HUELVA


 


   Parece ser que se está abriendo el debate sobre la posible peatonalización y conversión en plataforma única de esta avenida. Según los entendidos en mercadotecnia esto sería beneficioso sobre todo para el comercio de Santa Marina y crearía un pasillo que uniría la zona comercial por excelencia, Menacho y adyacentes, con la Plaza de Conquistadores y Santa Marina. Esto, dicen, crearía una sinergia positiva para ambas zonas comerciales y la consolidaría antes nuevos actores comerciales que se avecinan en nuestra ciudad. Aplaudo la idea y me atrae enormemente la posibilidad de ir caminando desde "el ancla" hasta la Alcazaba despreocupado totalmemte de los coches.


miércoles, 4 de mayo de 2011

NADIE SE ACUERDA


 


  Y para recordarlo quedaron este hito de la antigua NV, que nos llevaba hasta Portugal, junto al nuevo IFEBA y la rotonda que nos da acceso a la nueva A5. Y nos queda un poco de esa antigua carretera desde la citada rotonda hasta el antiguo puente sobre el río Caya. Algunos diran que prácticamente no la utiliza nadie, pero no es cierto, y si no pregunten a los del Depósito Municipal de Vehículos, a la Guardia Civil, a los trabajadores (si los hay) de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, ciclistas, maratonianos y andarines. Pués si la utilizamos y su estado es deplorable, y lo peor es que no sepamos a que administración le pertenece, antes de que nos hundamos en uno de sus múltiples baches.


 



lunes, 2 de mayo de 2011

INCOMODAS BERRUGAS


 


  Ni que decir tiene que estoy totalmente de acuerdo en la progresiva peatonalización del casco antiguo siempre y cuando sea posible sin lesionar los intereses de industriales y vecinos. Cuando llegó el turno a esta coqueta plaza, hubo dos elementos que causaron cierta controversia entre los ciudadanos: la fuente y las jardineras emergentes o salientes desde el suelo . Creo que la fuente siendo realmente original, es aceptada por la mayoría de los preguntados pero me temo que casi nadie acepta de buen agrado las famosas jardineras. A parte de la incomodidad para los muchos desfiles procesionales que pasan por esta plaza, no creo que haya sido la mejor forma de dar un toque verde a la plaza, pero bueno es cuestión de criterios y gustos y ya sabemos que para eso....


Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...