viernes, 29 de julio de 2011

INACABADO


 


   Parece que los presagios más negativos se han cumplido. Cuando pensábamos que las obras de rehabilitación del hornabeque del puente de Palmas se habían excluido de la paralización general por "motivos biológicos" del resto de la obra nos encontramos con que  no ha sido asi finalmente. Lamentable situación la que se ha originado, después de conseguir que las administraciones se comprometieran a la rehabilitación integral del monumento, y que parece de difícil solución a corto plazo. Solo hay que darse una vuelta por el entorno del lugar  y comprobar que se ha abandonado la obra apresuradamente. Quedaban ciertos remates y limpieza general del recinto y poco más. Lamentablemente los sistemas de licitación que rigen en nuestras obras públicas parece que no reconcen mecanismos para solventar estas situaciones y obligar al remate final de la obra. Solo nos queda esperar y que no trascurra mucho tiempo para solucionar el problema para no tener que licitar de nuevo la recuperción del monumento.








sábado, 23 de julio de 2011

PUERTA PILAR


 


   Esta puerta que data de finales del siglo XVII, y que es la única del recinto amurallado de nuestra ciudad que posee elementos arquitectónicos que delatan que existió un sistema de defensa basado en un puente levadizo, se encuentra cerrada al paso de los peatones por motivos de seguridad. Parece ser que se va amejorar la plataforma de madera que servía para atravesar el pequeño foso que hay en su parte exterior. Es de agradecer los trabajos realizados recientemente para mejorar su imagen. Por suerte, al estar cerrada, los amigos de las pintadas indiscriminadas y carentes de sentido no han podido demostrar su falta de respeto al monumento. Esperemos que cuando la abran demuestren que fue una afición pasajera y olvidada.






martes, 19 de julio de 2011

FASES


 


   Sería deseable que las obras de rehabilitación de nuestra Alcazaba no sufrieran el mal endémico de la mayoría de  las obras públicas de nuestro país, es decir, la incertidumbre en la continuidad de las siguientes fases. Es de todos conocidos, y más en estos tiempos de penurias económica, la facilidad de caer en el olvido proyectos que tenían asignaciones económicas y aprobación dedfinitiva por parte de todos los organismos implicados. Esperemos que la joya de nuestros monumentos no se vea afectada por la falta de crédito y la mala preogramación de las instituciones implicadas en su rehabilitación. Si fuera asi en poco tiempo podriamos disfrutar de su rehabilitación íntegra, de murallas y edificios de su interior,  para deleite de todos los badajocenses y los turistas que nos visiten.






jueves, 14 de julio de 2011

BALUARTE DE LA TRINIDAD


 


   Esta imagen es una pequeña muestra del estado en que se encuentra el baluarte de la Trinidad que es la entrada al Badajoz intramuros desde la barriada de San Roque. Desde finales de los 60, que se ajardinó y se iluminó por iniciativa municipal,  no se ha invertido ni un centimo en su  mantenimiento, ni en  mejora alguna para una de las puertas de acceso de Badajoz. Un nuevo ejemplo de la política de nuestros dirigentes de empeñarse en  vivir de espaldas a nuestro patrimonio ignorándolo con el mayor de los desprecios.








sábado, 9 de julio de 2011

IFEBA


 


   Con unas instalaciones propias de las necesidades que demandan los nuevos tiempos, y en una zona de expansión prometedora para nuestros intereses comerciales y empresariales, IFEBA espera ansiosamente que estas perspectivas se cumplan. A pesar que en sus instalaciones se celebran varios certamenes de cierta relevancia , nuestra institución ferial necesita el empuje definitivo para despegar y ser un referente en el sudoeste ibérico en cuanto a ferias comerciales se refiere. Esperemos que "la plataforma" y el AVE no se retrasen mucho pues incidirían negativamente en nuestro despegue.


 






martes, 5 de julio de 2011

OLVIDO y DESIDIA


 


   No se puede decir de otra forma la situación en que se encuentra el antiguo Pabellón de Autopsias del viejo Hospital Militar. Sin entrar en cuestiones artísticas y valor patrimonial del mencionado edificio, no podemos olvidar que se encuentra dentro de nuestra Alcazaba y junto a otros edificios igualmente protegidos. Solo por ello deberíamos de cuidar el estado de limpieza y decoro de este edificio y otros en la misma situación. Seguimos ignorando y menospreciando nuestro patrimonio de forma impune y sin que nuestros regidores se muestren mínimante alterados.


 






sábado, 2 de julio de 2011

PLAN BALUARTE

Vìa Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz"





Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...