jueves, 29 de septiembre de 2011

LA IMAGEN


 


   De nuevo vuelvo a reiterar lo de "la imagen del recuerdo". Después de que hayan sido un gran éxito de público las últimas celebraciones en nuestro casco histórico y comprobar que la gente está dispuesta a participar en ellas activamente, tenemos que solucionar de una vez por todas esos detalles que ensombrecen la imagen general del visitante que se lleva de nuestra ciudad. No puedo tener a mis espaldas la Puerta de Mérida, los Jardines de la Galera, la torre de Espantaperros y de frente semejante espectáculo. Este detalle impactante lo recordará más el viajero que los restos visigodos de los jardines de la Galera.








martes, 27 de septiembre de 2011

EL ATARDECER DE SAN JUÁN


 


  Esta imagen la capté en un atardecer de Junio en nuestra Plaza de España o en el conocido por todos como San Juán o campo de San Juán para los de más edad. Realmente como todos los atardeceres de ciertos rincones emblemáticos tiene su belleza estética, pero detrás de lo puramente visual sobreviene una oscuridad que en ocasiones se apodera incluso de la vida del entorno. Y San Juán por desgracia después del fin de la actividad comercial entra como en una especie de melancolía hasta el nuevo amanecer. Esto se siente y más los que conocimos a esta plaza como centro neurálgico de nuestra ciudad. A pesar de ello seguirá teniendo ese halo de provinciana y decadente que atrae a los más nostálgicos.








domingo, 25 de septiembre de 2011

FASE DOS


 


  Parece ser que va a ser posible darle continuidad a la segunda fase de rehabilitación de nuestra Alcazaba. Y es para alegrarse pues con los tiempos que corren difícilmente se tiene seguridad  sobre el destino de  un gasto público. Si todo va bien, en este lugar tan emblemático como punto de entronque de dos sistemas defensivos y de dos tiempos y culturas tan diferentes, a partir de esta Puerta del Alpéndiz continuará recuperándose todo el contorno de nuestra Alcazaba hasta la Puerta de Carros. Es de justicia reconocer el esfuerzo realizado por todas las administraciones implicadas para llevar a buen puerto esta ambiciosa obra y de esta forma iniciar una nueva etapa para poner en valor y dar a conocer una de las más hermosas alcazabas de toda España.








jueves, 22 de septiembre de 2011

LA IRONÍA DE ALMOSSASSA


 


  Partiendo de la base que estoy a favor y defiendo cualquier actividad que nos ayude a descubrir nuestra identidad y nuestra historia, creo que lo de Almossassa tiene un extraño oportunismo que no logro entender por mucho que lo analizo. Después de casi mil doscientos años la figura de nuestro fundador aparece por todas partes y se le cataloga casi de personaje heróico. Un furor arabista inusitado nos invade y nos echamos a la calle a revindicar nuestro antepasado almohade. Estupendo pero esto lo han hecho en otras regiones desde hace siglos y nosotros hemos despertado curiosamente ahora. Y los que lo promueven son los mismos que recelan de los magrebies, no les gustaría que hubiese un árabe con su hijo en el colegio y no estarían de acuerdo en que se abriera una mezquita en nuestra ciudad. Algo es mentira en todo esto.







martes, 20 de septiembre de 2011

POR TODAS PARTES


 


No conocía el parque de la urbanización Las Vaguadas y cual fué mi sorpresa al llegar a una de sus entradas. Suciedad, pintadas, mobiliario destrozado y todo aquello  que dejan tras de si las turbas de vándalos urbanos. Y como se puede ver ningún barrio por alejado y poco transitado que esté, como en el caso de éste, esta exento del atropello de las hordas de bárbaros de nuevo cuño. Parece ser que la vigilancia en la zona no es la más adecuada y escasa con lo que es campo de cultivo para las tribus urbanas ansiosas de destrucción. Fenómeno éste que avanza día a día sin que podamos encontrarle un porqué y una solución a esta sinrazón, una más, humana.








domingo, 18 de septiembre de 2011

CUIDAR LA IMAGEN


 


  Tengo una imagen grabada desde hace tiempo, y que recuerdo a diario al volver del trabajo por la Ronda Norte cuando observo las laderas de la Alcazaba. La imagen no es otra que el final de una etapa de la Vuelta Ciclista a España con final de etapa en Ávila. Carretera empinada de adoquines y a su derecha una bonita pradera verde delante de sus murallas. Por contra aquí tenemos lo que muestra la foto, es decir, la más absoluta carencia de sensibilidad hacia un monumento nacional. Basura, tendidos eléctricos aéreos, un transformador obsoleto,maleza y hasta un "circuito pirata de BMX". Solucionar estos desperfectos visuales no es cuestión de presupuesto es más de voluntad y parece ser que a nadie se le mueve la fibra para solucionarlos, ese es el mal de fondo preocupante, la carencia de sensibilidad, pues esto ni se enseña ni se aprende.


 








viernes, 16 de septiembre de 2011

CONVENTO DE SANTA ANA


 


  Espectacular cambio de imagen en este convento del siglo XVI y que hasta hace bien poco lucía el blanco en sus paredes. Parece ser según los responsables de su restauración que este color estaba entre los encontrados después de el decapado a fondo de sus paredes asi como los dibujos geométricos que adornan ahora parte de su fachada y torre del campanario. Estos dibujos en forma de sillería nos recuerdan un poco a los realizados en la restauración de la catedral y como entonces tiene sus detractores y seguidores. Sin entrar en consideraciones sobre la ortodoxia del resultado final del trabajo es una gran noticia para nuestra ciudad esta obra de puesta en valor de un edificio en la zona más noble de nuestro patrimonio arquitectónico.








martes, 13 de septiembre de 2011

SOBRE CARRILES BICI


 


  Como sabeis,  soy practicante habitual de ciclismo y utilizo la bicicleta en el casco urbano, con los riesgos que conlleva, como medio de transporte esporádico. Se jactan nuestros responsables de tráfico de que en Badajoz hay no se cuantos kilómetros de carril bici y ya es hora de puntualizar esta situación. Empezaremos aclarando que nuestro Ayuntamiento ni ha hecho el carril bici de la carretera de Valverde (Junta), la de Cáceres (Junta), Puente Real-Universidad (Junta/Fomento), BA-20 (Fomento) y los que promocionó de La granadilla y Diaz Ambrona estan abandonados, salvándose exclusivamente el de Montero de Espinosa. Además considera los paseos del Rivillas/Calamón como carril bici (CHG) cosa discutible y no señalizada como tal. Eso si nos pinta una raya blanca en la carretera del Circunvalación y ya tenemos un carril bici. Por favor dejen de especular y actuen con seriedad. Y si en la Avenida de Sinforiano Madroñero, 70 metros de ancho, no tienen capacidad de hacer un carril bici por dificultades técnicas, dediquense a otra cosa.



 







domingo, 11 de septiembre de 2011

LAS TRES CAMPANAS


 


  Emblemático edificio de la no menos Plaza de la Soledad y que espera ansioso poder seguir siendo útil a los ciudadanos y visitantes de nuestra ciudad. Este edificio ejemplo del modernismo de finales del XIX (1899) tiene el honor de tener en su interior el primer ascensor que se montó en Extremadura. Sede durante décadas de una juguetería que albergaría infinidad de sueños  de todos los niños de la ciudad y aledaños, hoy se encuentra cerrado pendiente de concesiones o permisos administrativos para albergar en su interior un hotel de los llamados con encanto. Hace poco se hacía eco en la prensa local el promotor de la idea de la tardanza de la administración en responder a sus pretensiones. De nuevo la lentitud, torpeza y falta de coraje de nuestras instituciones desaniman a los pocos emprededores que quedan con ilusión en nuestra ciudad que lo único que desean es lo mejor para nuestra ciudad y sacarla de ese ambiente conformista y provinciano que nos inunda.








viernes, 9 de septiembre de 2011

MIRADOR DE CERRO GORDO


 


  El título podía ser más abreviado pero después de visitar este nuevo barrio con más detenimiento realmente es un mirador. Con amplias avenidas y luminosas calles se alza este nuevo barrio en lo alto del Cerro Gordo del que coje el nombre. Se ven aún muchas viviendas vacias y no mucha actividad en sus calles, me imagino que con el tiempo irán  aumentando progresivamente los inquilinos y por tanto la sensación de barrio. Ya se pueden ver ciertas actividades comerciales y bullicio en su entorno pero evidentemente está falto de muchos servicios básicos y fundamentales para tener una vida normal dentro del mismo. Esperemos que las instituciones implicadas sean rápidas y eficaces para paliar las carencias básicas de un barrio que formado por gente, sobre todo jóvenes, han puesto sus ilusiones y sus ahorros en él.








miércoles, 7 de septiembre de 2011

PÓLVORA REAL


 


  La verdad que el nuevo edificio que recaudará y gestionará nuestros impuestos tiene una pinta estupenda, vanguardista en su diseño y a la última en nuevas tecnologías en cuanto a optimización en los recursos energéticos. Hasta este punto todo bien, pero me parece un poco excesivo para un organismo que su misión principal es recaudar los impuestos de los ciudadanos y su posterior distribución. No creo que para ello sea necesario tanto alarde y más en los tiempos que corren. Más parece la sede de una empresa del Silicon Valley de California que el OAR de la modesta y escasa de recursos provincia de Badajoz. Claro que con pólvora real......








lunes, 5 de septiembre de 2011

LA GRAN AUSENCIA


 


  Gran éxito de público en la segunda edición de la "Noche en blanco"  y multitud de escenarios y eventos culturales de todo tipo, no pudiendose visitar todos por la escasez de tiempo. Cuando subíamos por la calle del Obispo comenté a mis acompañantes de lo extraño de la no participación de la Diputación en tan señaldo evento cultural. La sala de exposiciones de la Diputación con el patio de columnas y el mosaico del Tritón son ya de por sí motivo de admiración y contemplación independientemente del evento que se celebre. No digamos del Salón Noble y de las pinturas que decoran sus paredes y techo obra de nuestro paisano Adelardo Covarsí. Lamentable ausencia la de nuestra Diputación en un acontecimiento tan señalado. No quiero ni pensar los motivos de fondo para no participar, pues si son los que pienso se me revuelven las entrañas.








sábado, 3 de septiembre de 2011

POLICIAS URBANOS


 


   Detrás de la parroquia de Jesús Obrero en el centro de una de plaza en el Barrio del benefactor Pepe Reyes, que da nombre al barrio, se encuentra este kiosco. Probablemente salvo para los residentes del barrio el resto de la ciudadanía desconocía su existencia y yo me encuentro entre ellos. Grata y desagradable sorpresa a la vez, no en vano este kiosco tiene cierta similitud con el de San Francisco aunque su estado es deplorable. Muy probablemente en este kiosco no habran actuado ni bandas de música, grupos de baile, cantantes ni murgas del carnaval, lo desconozco, pero cuando se hizo fué para darle una actividad que deberían de revindicar sus vecinos y gestores. De su estado todos somos responsables y sobre todo los que no hacen de "policias urbanos", una función pública que hemos olvidado y que es nuestra responsabilidad como ciudadanos: recriminar y denunciar los actos vandálicos contra nuestro patrimonio.


 






Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...