miércoles, 30 de noviembre de 2011

LA CRISIS Y LOS PIPICAN


 


  A primeros de Noviembre la prensa local se hacía eco de la noticia de la construcción de veinte nuevos pipican repartidos por la ciudad, incluso mostraban una imagen de varios operarios trabajando en el nuevo de Ronda del Pilar. Hace unos dias pasé por el lugar y mi sorpresa fue de aupa cuando contemplo lo que se puede apreciar en la imagen de arriba. Parece ser que la magnitud de la crisis es superior a lo que creíamos. Y hasta en los pipican, tan necesarios, ha llegado los recortes y la politica de austeridad, claro que con tal resultado habrá que explicarles a los dueños de los canes la nueva forma de utilizar los austeros pipicanes a partir de ahora. Esperemos, bromas a parte, que por fin se construyan y los dueños de los perros se conciencien utilizándolas y así lograr que no tengamos que seguir sorteando por las aceras las heces de los animales.








lunes, 28 de noviembre de 2011

PRUEBA NO SUPERADA


 


  Es la conclusión que sacamos después de analizar los resultados. Me refiero al paso de peatones que comunica la plaza de Minayo con la de San Atón que después de escasos meses de finalizar la obra presenta este deplorable aspecto. Y esto no lo ha hecho una cuadrilla de Pepe Gotera y Otilio...., sino una empresa de relumbrón que es la misma que nos limpia nuestra ciudad. Para que esto ocurra o está mal proyectada o mal ejecutada o ambas a la vez, sea como fuere es una burla a la ciudad y creo que el contribuyente merece más que una disculpa. Pero como suele ocurrir en nuestra bendita ciudad "aqui no pasa nada", tranquilos que como mucho nos diran que fue un mal cálculo del becario de turno que no fue debidamente revisado. Esto es lo que hay, maestro.






sábado, 26 de noviembre de 2011

CERRO DEL VIENTO


 


  Sería deseable que la urbanización de este nuevo barrio quedara configurada definitivamente. Han pasado varios años desde que se abrió la avenida de Montero de Espinosa y aún quedan zonas con un aspecto más que lamentable. Después de llevar bastante tiempo funcionando el centro de salud y con las obras del nuevo centro parroquial nuestro ayuntamiento debía de acometer la limpieza de una zona que ya está totalmente integrada en el entramado urbanístico de nuestra ciudad. Si fueran terrenos privados exigir el cumplimiento de las ordenanzas municipales relativo a los solares en cuanto a limpieza y vallado de los mismos. Parece ser que eso de la imagen sigue siendo un lastre histórico de nuestros corregidores, infravalorando la importancia de la imagen que se llevan de nuestra ciudad nuestros visitantes.








jueves, 24 de noviembre de 2011

RESTAURACIÓN


 


  Restaurar: "reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía". Eso es lo que parece que estan haciendo en nuestra Alcazaba y evidentemente deberan de hacerlo con las precauciones y seguimiento técnico de un monumento nacional. Parece ser que en algunos momentos de la obra, según denuncia de una plataforma de nuestra ciudad, no se ha tenido ese seguimiento técnico por parte de la empresa que acomete la obra, llegando a producir daños irreparables en ciertas partes del lienzo de muralla. Quiero pensar que a parte de los trabajos de restauración de los elementos deteriorados se esten preservando y poniendo en valor todos aquellos que aporten y den más luz a nuestro monumento para su mejor conocimiento y comprensión.








martes, 22 de noviembre de 2011

PRIORIDADES


 


  En su afán por acercarse al ciudadano la empresa responsable de la limpieza de nuestra ciudad ha llegado a límites insospechados. De nuevo la avenida de Villanueva es un ejemplo de los conocimientos adquiridos de nuestros técnicos municipales en un máster de movilidad urbana llevados a la práctica. Probablemente las personas de movilidad reducida se acordaran de ellos a diario mientras los peatones normales tenemos que recurrir a nuestra memoria juvenil para recordar quién tiene la prioridad de paso. Parece ser que los susodichos técnicos o no fueron o no asistieron a la primera lección del mencionado master que dice: la facilidad y comodidad del viadante esta por encima del mobiliario urbano.






domingo, 20 de noviembre de 2011

PENDIENTE


 


  Cuando práticamente se ha cerrado el anillo de reconstrucción de toda la Plaza Alta con la nueva sede de la concejalía de festejos y pendiente de acabar el edificio de las asociaciones, ahora más que nunca es necesario rematar la faena. Y para ello sería necesario acometer su restauración o adecentar el único edificio que permanece cerrado y que afea el conjunto de la plaza. Creo que estas casas son de propiedad privada y por lo tanto no debe de ser fácil acometer una solución para acabar con el estado en que se encuentran. Pero es en estas situaciones donde nuestros gestores públicos deben de demostrar su valía e imaginación. Si se consiguiera este objetivo se habría logrado un anhelo de todos los badajocenses amantes de sus raices.






viernes, 18 de noviembre de 2011

LA BIBLIOTECA


 


   Después de mucho tiempo revindicando una biblioteca digna para nuestra ciudad los amantes de la lectura y el estudio han visto colmado sus anhelos.  Atrás quedan los años de penurias y estrecheces, primero en la antigua dependencias del antiguo seminario de San Atón en la plaza de Minayo y más tarde en la Delegación de Educación en la avenida de Europa. Es de esperar, por la magnitud del edificio, que cubra  todas las necesidades que por razones de espacio y medios no podían asumir las otras sedes anteriores. Los amantes de la lectura, los estudiantes y los ávidos de saber tienen ya su templo. Es de esperar que el nuevo centro sea un referente del saber y el conocimiento de la ciudad y no  se quede en un mero depósito de libro y sala de estudio y lectura.








miércoles, 16 de noviembre de 2011

SEDE EMBLEMÁTICA


 


  Sin despreciar en nada su anterior ubicación en la calle de nuestro ilustre cantaor Porrina, la nueva sede de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo viene a colmar los anhelos de su junta directiva por tener un local digno con arreglo a sus necesidades y a lo que representan. Era de recibo que esta asociación vecinal tuviera un local acorde con la fuerza y el tesón que han demostrado sus dirigentes para sacar a su barrio del más absoluto ostracismo. Durante demasiado tiempo las autoridades y los vecinos de la ciudad dieron la espalda a tan singular barrio, que no se nos olvide que es de todos los badajocenses por implicaciones históricas,  y gracias al entusiasmo y el buen hacer de esta asociación junto con las de otras de carácter empresarial fueron el impulso definitivo para recuperar algo que nunca teníamos que haber olvidado.






lunes, 14 de noviembre de 2011

NUEVA PARROQUIA


 


  En estos tiempos que corren de falta de espiritualidad y ajenos a lo religioso es encomiable el reto aceptado por Valeriano Domínguez para afrontar la creación de una nueva parroquia partiendo desde cero.  La parroquia del Espiritu Santo hoy se encuentra en una cochera de la calle Alcántara pero no será por mucho tiempo. En Marzo se puso la primera piedra de lo que será um bonito complejo parroquial. Hoy se puede ver, junto al centro de salud del Cerro del Viento, lo que será la primera fase de este ambicioso proyecto  que será el primer templo de esta nueva parroquia. No dudo que su párroco Valeriano, frustrado fubolista y viajero incansable, con la vitalidad y entusiasmo que pone en sus proyectos llevará a buen término tan loable obra. Desde estas páginas animo a todos aquellos que puedan hacerlo  colaboraren en  la medida de sus posibilidades.






viernes, 11 de noviembre de 2011

SELVÁTICO


 


   Es el estado en que se encuentran las riberas del paseo fluvial en su tramo urbano. Nos lamentábamos de cuando se hicieron los paseos por el exceso de hormigón y hoy paradojicamente casi no lo vemos. El estado de abandono y descuido es total, pues a parte de la vegetación incontrolada la suciedad inunda toda la ribera y nos priva de las  vistas que nos ofrece el río y el puente viejo. Nos bombardean con megaproyectos kilométricos que no sabemos si se haran realidad y somos incapaces de cuidar unos metros de ribera de nuetra ciudad, ya vale de imcompetencia y tomaduras de pelo. 








miércoles, 9 de noviembre de 2011

SOLEDAD


 


  Es la que se siente en los barrios periféricos creados al amparo del boom inmobiliario hace unos años y que después del batacazo de la contrucción y la crisis económica estan semidesérticos. La imagen pertenece al Mirador de Cerro Gordo  pero podía ser cualquier otro. Muchas casas vacias casi nadie por sus calles y falta de "vida" por donde vayas. Por desgracia para sus escasos habitantes las expectativas que le habían ofrecido sus vendedores no se han cumplido y tienen más paz y más tranquilidad de la que les prometían y desearían. Ójala que esto sea algo pasajero y sus calles y avenidas se llenen de niños jugueteando y personas paseando en tan soleadas avenidas, al fin y al cabo pusieron sus ahorros e ilusiones para vivir en un lugar con proyección de futuro.








lunes, 7 de noviembre de 2011

LOS TIEMPOS NO ESTAN CAMBIANDO


 


  Entre estas dos imágenes del mismo lugar puede que haya entre 60 u 80 años y la diferencia es solo por la máquina que fue utilizada para captar la foto, todo lo demás no ha cambiado prácticamente nada. Probablemente entonces sería más transitada y bastante más "acogedora que hoy". Enseñamos nuestra Plaza Alta a nuestros visitantes con orgullo y procuramos que no se asomen a la calle San Lorenzo y sus alrededores para que no nos pregunten que eso que es. Creo que estamos  como creando una gran obra arquitectónica sin los accesos adecuados o incluso sin pensar en ellos. Alrededor de La Plaza hay mucho que hacer y todo no puede ser escaparate, no podemos seguir ahondando más en la brecha que hay entre el escenario y la grada.


 









sábado, 5 de noviembre de 2011

SANCHA BRAVA


 


  Detrás de la maleza que inunda toda su fachada , quedan los restos de lo que fue el acuartelamiento de Sancha Brava que acogía al Regimiento Castilla XVI desde mediados de los 60. Desde su abandono en 1999 su deterioro ha sido progresivo e imparable. Desde parque móvil, de bomberos, aldea cultural, parque de las ciencias y hasta un proyecto de ciudad residencial han sido las propuestas para darle un uso a sus más de cien hectáreas del antiguo complejo militar. Parece ser que el asunto sigue en los tribunales ante las reclamaciones de los herederos de los antiguos propietarios de los terrenos y como todos sabemos esto podría alargarse indefinidamente. Una vez más las administraciones retardan y bloquean cualquier tipo de iniciativa, pública o privada, en detrimento del desarrollo urbanístico de nuestra ciudad.


 








jueves, 3 de noviembre de 2011

CITAV


 


  El Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes es de las instituciones oficiales que más esfuerzos y empeño pone en la divulgación y conocimiento de nuestro patrimonio. Su sede se encuentra en un lugar emblemático y en la plaza de nuestro antiguo patrón. Las casas mudéjares, las más antiguas de la ciudad, acojen la sede de la CITAV en donde podemos encontrar a jóvenes entusiastas deseosos de informarnos de todo lo relacionado con la actividad turística y cultural de nuestra ciudad. Es encomiable el trabajo de esta institución en la difusión de nuestra historia y de nuestro patrimonio realizando visitas guiadas a nuestra ciudad con especial implicación de los colegios de la ciudad, así como la celebración de exposiciones,  todas relacionadas con la promoción de nuestra ciudad y de nuestra cultura. Enhorabuena.








martes, 1 de noviembre de 2011

NUEVA DEMORA


 


  La vieja revindicación de padres, alumnos y profesores del Colegio Virgen de Botoa sufre un nuevo retraso. Este colegio dividido en dos edificios, en la calle Stadium y Cordero, seguirá sufriendo los inconvenientes de la separación de sus aulas para profesores, alumnos y padres por tiempo indeterminado ya que la administración dice que no dispone presupuesto para ello. Hace unos meses los responsables del centro y la asociación de padres recibió por parte de las autoridades de educación la promesa de que se abordarían las obras del nuevo centro, junto a la plaza de toros, en este curso. De nuevo los ciudadanos son víctima de la incompetencia y el desprecio de nuestros dirigentes. Creo que por mucho tiempo seguiremos viendo a un colegio "adosado" a la muralla.






Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...