Hasta finales del siglo XIX, los aguadores, fuentes públicas, pozos y aljibes cubrían las necesidades de agua para el consumo humano de nuestra ciudad. Pero con el crecimiento de la población se genera la necesidad de encomendar el suministro de agua potable a una sociedad mercantil creada a tal efecto. Nace la Sociedad de Aguas del Gévora, que hasta mediados el siglo XX sería la responsable del suministro de agua potable a la ciudad de Badajoz, por concesión municipal. De esta sociedad quedan pocos vestigios en nuestros días, pero algunos quedan, como es este registro del servicio de aguas de la antigua sociedad situada en la calle Felipe Checa junto al "Bigote".
lunes, 26 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La nueva imagen de la escalera noble del Hospital Provincial.
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
El primer germen de estudios agrícolas en Extremadura datan de 1819, dado que una de las 6 Cátedras creadas por la Real Orden en ese año cor...
-
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
Me encanta la fotografía y sobre todo en blanco y negro de temas costumbristas. Por ello esta colección del portugués Antonio Passaporte ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario