Creo que nuestro ayuntamiento no contempla en ninguna de sus normativas y ordenanzas, la obligatoriedad de el cuidado y la imagen de fachadas y edificios para las empresas suministradoras de servicios. Me imagino que los edificios protegidos o que forman parte del patrimonio arquitectónico tendrán algún tipo de protección al respecto, aunque me parece que esto no se lleva con excesivo rigor. Tapas y registros hundidos y en mal estado, cables colgando por las fachadas, tuberías de gas sin protección y un sinfín de anomalías inundan nuestras calles. Esta situación debía de estar regulada por una normativa que impidiera estas situaciones, implicando a los propietarios de los edificios para su denuncia y seguimiento del cumplimiento de la normativa correspondiente. Por que hay situaciones, como la que vemos en la imagen en la calle Rafael Lucenqui, que aparte de cuestiones estéticas, afectan a la seguridad. Después de muchos meses un rollo de cable está atado a una tubería de gas y nadie dice nada al respecto.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La nueva imagen de la escalera noble del Hospital Provincial.
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
El primer germen de estudios agrícolas en Extremadura datan de 1819, dado que una de las 6 Cátedras creadas por la Real Orden en ese año cor...
-
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
Me encanta la fotografía y sobre todo en blanco y negro de temas costumbristas. Por ello esta colección del portugués Antonio Passaporte ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario