De antemano felicidades a todos los José y Josefa por el día de su onomástica. El que fuera patrón de nuestra ciudad tiene una bonita plaza a las puertas de la Alcazaba, donde originalmente estuvo la ermita del santo hasta que se construyó el convento de las Adoratrices. Parece ser que la tradición otorga el patronazgo de nuestra ciudad a san José por ser ese día en 1230 cuando se conquista la ciudad a los árabes. San Juán Bautista es el patrón de nuestra Catedral y de la Diócesis pero no es por tradición el de la ciudad, sino San José. Este privilegio se cambió a mediados del siglo XIX después de muchos siglos por razones poco claras y motivadas seguramente por la popularidad y esplendor que adquirió la feria de San Juán. Por suerte la Asociación de vecinos del Casco Antiguo retomaron hace varios años la celebración de nuestro patrón con entusiasmo y de esta forma revindican un protagonismo que la ciudad le había negado.
lunes, 18 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
La Escuela de Reactores se creó el 10 de diciembre de 1953, ubicándose en la Base Aérea de Talavera la Real. Al año siguiente se impartirí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario