El barrio de Suerte de Saavedra inicia su andadura a mediados de los años 80 y nace para realojar a familias de zonas deprimidas de la periferia de la ciudad que carecían de medios económicos para acceder a una vivienda. Debido a su lejanía del centro de la ciudad se le apodó como Las Malvinas. Problemas de seguridad y delincuencia han sido habituales en su historia. Sin ninguna dotación social, excepto un colegio y una iglesia, y con una asociación juvenil bastante activa, Asociación Grupo Joven, la apertura de un Centro de Salud debía de representar un rayo de luz y de esperanza a sus vecinos.
jueves, 6 de junio de 2013
ALGO POSITIVO
El barrio de Suerte de Saavedra inicia su andadura a mediados de los años 80 y nace para realojar a familias de zonas deprimidas de la periferia de la ciudad que carecían de medios económicos para acceder a una vivienda. Debido a su lejanía del centro de la ciudad se le apodó como Las Malvinas. Problemas de seguridad y delincuencia han sido habituales en su historia. Sin ninguna dotación social, excepto un colegio y una iglesia, y con una asociación juvenil bastante activa, Asociación Grupo Joven, la apertura de un Centro de Salud debía de representar un rayo de luz y de esperanza a sus vecinos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La nueva imagen de la escalera noble del Hospital Provincial.
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
El primer germen de estudios agrícolas en Extremadura datan de 1819, dado que una de las 6 Cátedras creadas por la Real Orden en ese año cor...
-
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
Me encanta la fotografía y sobre todo en blanco y negro de temas costumbristas. Por ello esta colección del portugués Antonio Passaporte ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario