Seguramente llamada así por que daba acceso al camino de San Vicente, esta puerta de acceso a la ciudad se construyó a mediados del S. XVII. Dentro del Hornabeque defensivo del puente de Palmas dejó de utilizarse a mediados del S. XIX al prolongarse el tablero del puente hasta Cuatro Caminos, entrando en un período de abandono y olvido. Por suerte, la CHG la ha rehabilitado dentro del conjunto de obras de mejoras de las riberas del Guadiana a su paso por Badajoz.
jueves, 22 de agosto de 2013
PUERTA DE SAN VICENTE
Seguramente llamada así por que daba acceso al camino de San Vicente, esta puerta de acceso a la ciudad se construyó a mediados del S. XVII. Dentro del Hornabeque defensivo del puente de Palmas dejó de utilizarse a mediados del S. XIX al prolongarse el tablero del puente hasta Cuatro Caminos, entrando en un período de abandono y olvido. Por suerte, la CHG la ha rehabilitado dentro del conjunto de obras de mejoras de las riberas del Guadiana a su paso por Badajoz.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Este edificio durante muchos años fue conocido popularmente por "Sindicatos", aludiendo a la sede del antiguo Sindicato Vertical...
No hay comentarios:
Publicar un comentario