Dentro de la Alcazaba Árabe se encuentra un singular edificio mandado edificar por la familia de los Suárez de Figueroa en el siglo XVI y que después fue palacio de los Duque de la Roca, que hoy alberga el Museo Provincial Arqueológico. Fundado a finales del siglo XIX estuvo originalmente en el palacio provincial de la Diputación, después en la Guerra Civil se trasladaría al edificio de La Galera hasta que en 1989 se trasladó a su actual ubicación. Contiene piezas que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad Media estructuradas en un recorrido a lo largo de sus tres plantas. Además de sus fondos permanentes organiza exposiciones y conferencias relacionadas con el mundo de la arqueología. Una visita obligada para descubrir nuestro pasado más lejano y contemplar restos milenarios de la historia del bajo Guadiana.
jueves, 5 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La nueva imagen de la escalera noble del Hospital Provincial.
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
El primer germen de estudios agrícolas en Extremadura datan de 1819, dado que una de las 6 Cátedras creadas por la Real Orden en ese año cor...
-
La obra ha supuesto la recuperación de uno de los espacios más representativos del antiguo Hospital de San Sebastián, edificación del sigl...
-
Me encanta la fotografía y sobre todo en blanco y negro de temas costumbristas. Por ello esta colección del portugués Antonio Passaporte ...


No hay comentarios:
Publicar un comentario