domingo, 30 de enero de 2022

Cables


 Esta imagen es de una promoción de viviendas en la calle Concepción y por lo que se ve esta en su recta final. Pertenece a la Inmobiliaria Municipal y estoy deseando que finalice para comprobar que hacen con los cables en la fachada. El casco antiguo esta lleno de ejemplos que indican la desidia y el abandono por parte de las autoridades responsables de este problema. Hace años emprendieron una campaña para soterrar los cables en el casco antiguo y a continuación os dejo un ejemplo de como ha ido la cosa.














Como se puede apreciar todo ha quedado en eso, en proyecto, porque no hay voluntad para nada. Y es que no consiste en poner canaletas en todas esquinas, hay que obligar con una ordenanza clara y concisa las obligaciones al respecto de este problema a los grandes culpables de esta situación, las compañías propietarias de las líneas de cables.  Y eso nadie lo quiere hacer. 

Y el colmo es el caso de la calle Santo Domingo, que para una vez que utilizan las canaletas, dejen el cable viejo colgando con la más absoluta impunidad. De risa.






sábado, 29 de enero de 2022

Excursión al Rincón de Caya





  Todos en Badajoz hemos oído hablar de la carretera del rincón de Caya y de la venta del mismo nombre. Pero esta vía no nos deja en el vértice de unión de España y Portugal sino un poco antes. Además esta en muy mal estado, bastante tráfico y el paisaje es muy anodino. 
  Os invito hay que hagáis una ruta partiendo desde el azud en la orilla derecha, donde podéis dejar los vehículos estacionados, ya sea caminando o en bici. Son poco más de 6 Kms. sin ningún tipo de dificultad y de una belleza extraordinaria. La vegetación en algunas zonas es frondosa e impropia de nuestra tierra, rodeado de muchas charcas a ambos lados del camino con una variedad de aves increíble. Al final de la ruta hay un pequeño merendero y unas vistas maravillosas. 
  Un lugar único en nuestra "Raya" donde te pones en un vértice de tierra y a tu derecha hay un río y un país y a la izquierda otro río y otro país. 
  Que disfrutéis. 
 








jueves, 27 de enero de 2022

El Carnaval de Badajoz ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional


  
La Delegación del Gobierno en Extremadura así lo ha adelantado. 
La Secretaría de Estado de Turismo aduce que "aporta valor a la imagen de España en el exterior". La resolución de la Secretaría de Estado de Turismo  será firmada mañana viernes 28 de Enero.
Gran noticia para nuestra ciudad que había trabajado con tesón durante muchos años para conseguir este reconocimiento. 

¡¡¡ VIVA EL CARNAVAL DE BADAJOZ !!!

martes, 25 de enero de 2022

5 ciudades españolas para descubrir en 2022. BADAJOZ


 “Badajoz, tierra de Dios, donde se acuesta uno y amanecen dos, y si tarda en amanecer, tres”. Este viejo y jocoso dicho ilustra el singular sentido del humor de los pacenses que habitan esta ciudad a un paso de la frontera con Portugal. Y es justamente este carácter fronterizo la que ha convertido Badajoz en una suerte de ciudad de paso: muchos son los que transitan por la A5 camino de Lisboa y rodean la ciudad sin pararse a visitar sus encantos. ¡Y no saben lo que se pierden!

Así comienza el diario digital "público.es" su descripción sobre su visita a nuestra ciudad. Saliéndose de los cánones y circuitos habituales hace un repaso a una serie de ciudades que son poco conocidas en el ámbito turístico de nuestro país. 
Sin ser una descripción muy amplia y escasamente documentada, da unas pinceladas de nuestra ciudad de lo que  hay que ver  al visitarla. 



domingo, 23 de enero de 2022

Garaje Pla


  Es el único edificio en Badajoz de arquitectura industrial modernista. 
 A principios del siglo pasado fue un corral y cuadras pertenecientes al Obispado. Es en 1921 cuando se acomete su construcción como lo conocemos, de un modernismo industrial tardío con la impronta de Adel Pinna en un proyecto firmado por el arquitecto sevillano Manuel Martínez. Siempre fue regentado por la familia Pla y originalmente fue un garaje de dos plantas  con surtidores de gasolina en su interior. En los años 60 pasa a ser concesionario oficial de las míticas Vespas. Por la calle Zurbarán se accedía a la tienda y por el chaflán de Martin Cansado a los talleres. 
  En los años noventa pierde su actividad comercial y entra en una época de abandono y deterioro. En 2002 el Colegio de Abogados de Badajoz lo inaugura como su sede después de una restauración bastante acertada.













sábado, 22 de enero de 2022

Pasajes Comerciales

Pasaje San Juan

  Aquí no tenemos la galería comercial de Víctor Manuel II de Milán pero tenemos nuestros pasajes comerciales. Y la verdad que casi ninguno, no se porque,  demuestra tener una gran vitalidad. Creo que en nuestra ciudad aparecen sobre los años 70 con el de San Juan a la cabeza y después de varios años de esplendor entró en decadencia y hoy se mantiene con más pena que gloria gracias a los servicios municipales que allí funcionan. No mejor suerte han tenido los de Colón, Zafer, Juan Carlos I y otros de menor entidad. Sea como fuere hoy son como una especie a extinguir de un modelo comercial en desuso.
 En estas navidades el de San Juan se ha querido relanzar con un pequeño mercadillo navideño de arte en los fines de semana, pero me da la sensación que será una mera anécdota en su historia.
En 2010 un representante de patrimonio, anunció que se iba a recuperar el espacio del pasaje de San Juan, perteneciente al ayuntamiento, por su infrautilización y la necesidad de recuperar superficie para los servicios municipales. Hasta ahora.

Pasaje de Colon

                                                                      Pasaje Juan Carlos I


 

jueves, 20 de enero de 2022

La gran riada del Guadiana


 El río Guadiana, de caudal muy fluctuante, en su devenir por nuestra ciudad ha tenido varias avenidas con resultados catastróficos. La más reciente, en la memoria de todos los pacenses, fue en 1997 y hubo otra de grandes dimensiones en 1947. Pero sobre todas sobresale la del  6 y 7 de Diciembre de 1876. Estuvo lloviendo durante cuatro días como si fuera el diluvio universal. Las aguas arrasaron 7 arcos del puente de Palmas y numerosas viviendas en la parte más baja de la ciudad en las proximidades del río. Durante varios años el paso hacia el norte de nuestra ciudad estuvo cortado y era necesario llegar hasta Mérida para hacerlo. Un servicio de barcas hacía la conexión entre las dos orillas para las personas que vivían en la margen derecha.

En la ciudad hay varias placas conmemorativas de este hecho, dos son muy conocidas, la de Puerta Palmas y Puerta Trinidad, pero hay una tercera que pasa desapercibida para la mayoría de los ciudadanos que esta en el final de la calle Luis de Morales.


    Puerta Palmas



    Puerta Trinidad





    Luis de Morales


La magnitud de la tragedia tuvo repercusión en los medios de comunicación de la época hasta tal punto que un medio de Madrid,  el semanario  "La Ilustración Española y Americana", en su edición de 22 de Diciembre de 1876 publicó la información y una serie de grabados de una gran belleza.








martes, 18 de enero de 2022

Sexto puente, la estulticia de poner nombre a un viaducto


 Pues no, no me he equivocado. Para mi no es el quinto,  sino el sexto puente sobre el Guadiana en  nuestra ciudad. A continuación os dejo mis argumentos.

"Hay un hecho incontestable en nuestra ciudad sobre los puentes que hay sobre el río Guadiana en su tramo urbano. Evidentemente son cuatro. Otro asunto es los que se encuentran en la periferia o periurbanos. Y aquí nace la confusión.
Recientemente se ha hablado mucho en los medios de comunicación sobre el nuevo puente sobre el río Guadiana que se ha construido  con la nueva ronda sur, EX-C1,  que une la Carretera de Olivenza con IFEBA.
Este puente es llamado como "5º puente" de nuestra ciudad por los medios de comunicación. Y aquí está el error. Este puente se ha construido aguas abajo de nuestra ciudad poco antes del lugar conocido como Charca de los Pollos. Y está exactamente a 5 Kms. de la plaza de San Francisco, tomada ésta como centro de la ciudad. Pero nos olvidamos que aguas arriba de Badajoz hay otro puente sobre nuestro río, un poco más arriba de Las Crispitas por donde discurre la A-5. Curiosamente desde este puente hasta San Francisco también hay 5 Kms. 
Es decir, en nuestra ciudad hay cuatro puentes urbanos y dos puentes o viaductos en su periferia. Con estos datos está claro que el 5º puente sería cronológicamente el de la A-5, construido el siglo pasado  y el 6º el de la EX-C1 o Ronda Sur".

Poner nombre a un viaducto, estructura que se construye para salvar una depresión del terreno entre dos puntos, me parece totalmente prescindible. Otro caso sería que estuviera dentro del entramado urbano. Tanto en Mérida como en Badajoz la A-5 cruza el Guadiana y su viaducto carece de nombre. 

Lo importante como bien dice nuestro alcalde, es que se ha construido una infraestructura muy positiva para la ciudad y eso es lo que cuenta. Todo lo demás son ganas de crear polémica donde no la hay, ahí la Junta abrió la caja de los truenos, y dar pábulo a los tertulianos de barra y medios de comunicación. 


miércoles, 12 de enero de 2022

La esquina mas cara de Badajoz


 Es una cuestión puramente matemática. Se han invertido más de 3 millones de euros sobre una superficie de 3000 metros cuadrados, no hay ni que tirar de calculadora. Ya se que la inversión pública no es extrapolable a  la inversión privada, pero eso no supone el vale todo. 

Vaya por delante que la reforma hecha en el Provincial  a mi me ha gustado en cuanto a la realización arquitectónica, creo que es muy acertada con grandes espacios diáfanos, mucha luz dando sensación de continuidad de la calle. 

Lamentablemente todos sabemos que esta obra se hizo con un objetivo que después se trunco. La Diputación de Badajoz, propietaria del inmueble, buscaba soluciones para poder rentabilizar la inversión pero no la encontró. Antes de navidades abrió al publico con una serie de contenidos un poco creo para salvar los muebles, pero el resultado no ha sido muy prometedor. La sensación al pasear por los espacios creados es muy ambigua y al acabar la visita tienes una sensación de indiferencia que no te anima a volver, ya esta visto.

Un edificio tan emblemático en el centro de la ciudad debe recuperar su actividad, con propuestas públicas y privadas para que sean un polo de atracción para una zona que urgentemente lo necesita. 

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...