jueves, 30 de junio de 2022

Revellín de San Roque, el de las tres mentiras


  El revellín es una fortificación triangular situada frente al cuerpo de la fortificación principal, cuyo objetivo es dividir a una fuerza atacante y proteger los muros de cortina mediante fuego cruzado. El Revellín de San Roque fue construido a mediados del siglo XVIII, como uno de los elementos defensivos  de la ciudad. Cubría la zona comprendida entre los baluartes de La Trinidad y San Pedro. En el siglo XX perdió su carácter militar y pasó a manos municipales. Fue parque de bomberos y otros servicios municipales.


En 2009 se inician las obras para rehabilitarlo y convertirlo en albergue juvenil. El ayuntamiento invierte 1.3 millones de euros y en 2013 una empresa gestiona el albergue hasta 2017 a la que no se renueva la concesión. Después se cierra por unas obras para mejorarlo si fecha de finalización.

Este año ha dado alberge a varios refugiados de Ucrania en su camino a Portugal durante una noche. Y por último, aparece en los periódicos la noticia de convertirlo en albergue para peregrinos del Camino de Santiago. Sería un ramal de la ruta de la Plata que conectaría con el camino portugués. De locos.


Pues sí, continua cerrado después de cuatro años sin una actividad reconocida, bueno sí, es el garaje  del ayuntamiento para ciertos vehículos. 

No es un albergue juvenil, no es un centro de acogida de refugiados ni un albergue de peregrinos. Estas son las tres mentiras.









lunes, 27 de junio de 2022

El puente de Cantillana ya es BIC


 A poco más de 6 Kms. de Badajoz el río Gévora es atravesado por tres puentes que son parte de la historia de nuestra ciudad. De sur a norte o de abajo arriba en la imagen superior, el primero es una construcción de principios del S. XX de hormigón para soportar la línea de ferrocarril. El segundo es el Puente de Cantillana construido en 1535 y el tercero de finales del S. XIX el conocido como puente de hierro.


El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó recientemente el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural el puente de Cantillana, en el término municipal de Badajoz, con la categoría de Monumento.

Gracias al empeño de la Asociación de Amigos de Badajoz  durante varios años, su objetivo está conseguido. Enhorabuena a esta organización por su trabajo en todo el proceso con tan brillante resultado.

sábado, 25 de junio de 2022

Emprendedores. KENIA


 En la calle Felipe Checa 15 el joven Nacho Romero  ha abierto KENIA. Según su responsable viene a cubrir las carencias de locales de la tarde encuadrados como cafés-pubs. Tiene tres estancias diferenciadas y decoradas con mucho esmero. Local que homenajea al continente africano y que esta pensado para tomar unas copas en un ambiente muy tranquilo. La atención es muy cordial y bien merece una visita. Suerte.




jueves, 23 de junio de 2022

Así están las cosas...


 - "Las Confederaciones hidrográficas son entidades de derecho público adscritas al Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España como organismo autónomo dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, tienen como misión las tareas de planificación hidrológica, gestión de los recursos del dominio público hidráulico en razón de la cuenca en donde se encuentren, la concesión de derechos de explotación de los recursos acuíferos, la construcción y planeamiento de infraestructuras hidráulicas y la gestión medioambiental de su zona, con especial atención a la preservación de los recursos y a la calidad del agua".

Eso es lo que dice la ley, pero parece ser que la CHG no tiene recursos técnicos y humanos para abordar sus cometidos con el problema del nenúfar mexicano del Guadiana en Badajoz. Por ello encarga un estudio, parece ser que no tiene personal cualificado para ello, de 300.000 € con un plazo de 18 meses. Es decir, tenemos otro caso "AVE".

- Café para todos. Eso es la impresión que da el conflicto que hay en el ayuntamiento con el tema de las equiparaciones salariales. Todo comenzó con las peticiones de la Policía Local, después los funcionarios y al final todos los trabajadores de la entidad. Si continúan así el ayuntamiento se endeudará por varios años si nadie lo impide. No hay comentarios.

- "El Ayuntamiento de Badajoz construirá un parking subterráneo entre Puerta Palmas y los Tres Poetas". Son los titulares de la prensa, que debemos de coger con pinzas. Esperan que les den el dinero la UE. Ojala sea así.

- Viaje inaugural del Alvia Badajoz - Plasencia.

Tenemos el mejor tren de cercanías de toda España y ya es algo, lo de Madrid es para otra década

La ministra de transporte ha dicho que licitará en breve el primer tramo de la autovía Cáceres Badajoz y el desdoblamiento de la carretera de Granada (N-432) a la salida de Badajoz. Abra que verlo. 


- Acabamos con una buena noticia para los aficionados a los coches clásicos que se podrán ver el sábado 25 en la plaza Alta.



FELICIDADES  A  LOS  JUANES  Y  JUANAS

miércoles, 22 de junio de 2022

Caja de Badajoz, historia de la ciudad

Antigua sede de la entidad en la calle Menacho

   Fundada en marzo de 1889, a propuesta de la Sociedad Económica de Amigos del País, Caja de Badajoz, nombre comercial de Monte de Piedad y Caja General de Ahorros de Badajoz, ha vivido básicamente tres etapas claramente diferenciadas. En la primera, de tipo tradicional y de consolidación , abarca hasta la década de los años sesenta.
 A partir de esta fecha se inicia una etapa expansiva, dentro de la provincia. Y en 1989, coincidiendo con sus primeros cien años de existencia, se inicia la expansión nacional, con la apertura de oficinas fuera de la comunidad autónoma extremeña, y la presencia en Portugal desde 1991.
La huella de esta entidad en la historia reciente de nuestra ciudad y nuestra región ha sido considerable. Desde los antiguos "empeños" hasta los créditos a familias y empresas de la comunidad extremeña, la obra social y cultural, que continúa con la Fundación CB,  su labor fue un referente en el crecimiento y desarrollo de nuestra región.

En junio de 2010, se acordó crear un Sistema Institucional de Protección (SIP) con Caja Círculo y Caja Inmaculada (CAI), llamado Caja3,  que empezó a operar en 2011.

En julio de 2013, la filial bancaria de Ibercaja (Ibercaja Banco) adquirió el 100% de Caja3 arrancando así la segunda fase de la integración. Dicha integración culminó el 1 de octubre de 2014 con la fusión por absorción de Caja3 por Ibercaja Banco.​

 En 2013, la Asamblea General de Caja de Badajoz, aprobó la transformación de la entidad en una fundación de carácter especial. Con esta transformación, se garantiza la continuidad de la obra benéfica y social que venía desarrollando esta entidad. 

Así, tras mas de un siglo de historia, la crisis económica, la crisis del sistema financiero español, y particularmente la crisis de muchas cajas de ahorros por su particular  gestión desarrollada y afanes de grandeza abocan a estas entidades a convertirse en  Fundaciones de carácter sociocultural.


La sede principal de Caja Badajoz en San francisco estuvo operando hasta 2012, que se traslada al nuevo edificio del Paseo Fluvial. En Junio de 2018 Ibercaja cierra la planta baja del edificio de San Francisco y permanece cerrado hasta ahora. A finales de 2018 Cajalmendralejo compra el edificio a Ibercaja. El nuevo propietario del edificio ha remodelado totalmente  las instalaciones con arreglo a sus criterios, pero no se ha pronunciado sobre su inauguración y cometidos. 
Para los nostálgicos aún queda el escudo del antiguo propietario del edificio, que se ha trasladado a la parte opuesta de la fachada manteniendo el escudo de la ciudad. 




lunes, 20 de junio de 2022

Desidia pública, iniciativa privada


 Cuando se hace la vía de acceso a la Plaza Alta desde Puerta Trinidad, se opta por hacer una plataforma única de adoquines donde se incluye el vial de vehículos y las aceras. El problema es que la diferenciación entre ambos usuarios es una simple linea de adoquines y la consecuencias es que los vehículos estacionan en las aceras. Con lo que los abnegados peatones están obligados a circular en medio de la calzada.


El problema se agrava cuando no es cuestión de caminar entre los coches, sino acceder a tu casa. Y aparece la iniciativa privada para solucionar la inoperancia municipal. La imagen es más que esclarecedora. Es lamentable que un ciudadano pinte una linea amarilla delante de su puerta para poder acceder a su vivienda.
¡ A quien le importa!


sábado, 18 de junio de 2022

Así están las cosas...


 - Badajoz tiene una nueva escultura en su dilatada colección. Me ha sorprendido porque se ha colocado en medio de la acera junto a un paso de peatones, ignorando al colectivo invidente de la ciudad. Creo que dentro del recinto del Colegio de Médicos correría menos riesgos. Se llama "Héroes y esta dedicada como pone en la placa a la Profesión Médica. En muchos medios pone al colectivo sanitario pero obviamente no es así.

- La policía local continúa en candelero y no precisamente por su celo en el servicio. La petición del superintendente de cobrar horas extra ha sido desestimada en los juzgados y se publica hoy una actuación ilegal de cuatro policías locales en el allanamiento   de una casa y actuaciones de dudosa legalidad.  

- Mientras la mayoría de las fuentes continúan sin refrescar el ambiente, hoy abren las piscinas después de un mes de sofocos. Es extraño que les haya cogido desprevenidos.

- Parece que se ha llegado a un acuerdo para que TUBASA cubra con normalidad la Feria. Habrá autobuses por la noche.

- Los festejos taurinos de nuestra Feria se han reducido a dos días. Lamentablemente se ha convertido en la feria chica de Olivenza. 

- El cartel de Feria que pudo ser y no fue.


Trabajo que presentaron los responsables de "Badajoz me Mola" Cristina y Borja. Excelente labor de estos pacenses promocionando nuestra ciudad.

- Concurso de escaparates.


 El objetivo de este innovador concurso es dar visibilidad al pequeño comercio, incentivar las compras e impulsar el comercio local de Badajoz. El concurso, que premiará la creatividad de los escaparates de los comercios de nuestra ciudad, se celebrará del 20 al 30 de junio 2022.

- Actuaciones auditorio ferial.



jueves, 16 de junio de 2022

Badajoz en imágenes. 1960 - 1970


 Curiosas imágenes las que podemos contemplar en esta exposición organizada por el Archivo Histórico Municipal de Badajoz (AHMB). Este, se encuentra en la plaza de España nº3 en el edificio que hace esquina con la calle San Blas. Para muchos de nosotros son imágenes que nos traen bonitos recuerdos de nuestra niñez y tienen un valor especial. La mayoría son de autores desconocidos y un algunas del famoso Emilio. Son una bonita muestra del día a día de nuestra ciudad en una época de desarrollo y crecimiento.  Los folletos anuncian que dura hasta el 20 de Junio, pero la responsable que me acompaño en la visita, que desde aquí le agradezco su amabilidad, me dijo que se prolongará unos días mas. Solo esta abierta por las mañanas en horario de 10 a 13.30 horas. Si te gusta nuestra ciudad y la fotografía no te la puedes perder.








viernes, 10 de junio de 2022

Obra pública, obra privada


 La verdad es que la imagen no se corresponde con la realidad. Esta foto la tomé en Abril y la promoción de viviendas ha ganado dos plantas mientras la piscina no sabe ni lo que es el agua, después de varios años. Pero "A quien importa" decía la canción de Alaska y Dinarama. Creo que a cuatro trasnochados y poco más. Los demás asienten. La verdad que hablar de piscinas es lo más lógico en estos tiempos con la que esta cayendo. Pero la prometida piscina de la margen derecha no levanta el vuelo, creo que es cuestión de hierro, o algo así. Pero "A quién importa"...

jueves, 9 de junio de 2022

Que sabes de Badajoz VIII


Probablemente para muchos de vosotros este lugar será desconocido y con razón, desde que se rehabilito el revellín de San Roque para convertirlo en albergue siempre ha estado cerrado como tal y solo sirve de aparcamiento para coches del ayuntamiento.
La imagen corresponde a su patio central y al fondo se ve una especie de estructura de piedra casi con apariencia megalítica. Debajo os dejo más detalle de la misma. 


La respuesta al final de los puntos..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.



Pues si, alguien pensó hacer un pequeño homenaje al antiguo puente sobre el Rivillas que da acceso a San Roque, que fue derruido en las obras de la CHG después de la riada de 1997 y recuperó parte de su pretil para colocarlo en este lugar. El  puente fue construido en 1950. 


martes, 7 de junio de 2022

El MEIAC


  A varios cientos de metros de Puerta Pilar en dirección sur se construyó en el siglo XVII un fuerte que por su ubicación sería crucial en la defensas de la ciudad.  El fuerte de Pardaleras después de la guerra de la Independencia de 1812 fue perdiendo protagonismo e inició un periodo de decadencia. A mediados del siglo XIX se inician los trabajos para hacer un nuevo centro penitenciario en el solar del antiguo fuerte, ya que la cárcel que había intramuros en el Palacio de Godoy, hoy Escuela de Idiomas, se había quedado obsoleta. La arquitectura de la cárcel respondía al modelo penitenciario de rotonda (o torre central) y naves radiales inspirado en el panóptico de Bentham. A finales de los años 70 del siglo pasado es abandonada. El complejo penitenciario había sido construido con materiales cuyas carencias recordaban las que fueron propias de la época en que se edificó.



 Obra del arquitecto José Antonio Galea, el proyecto que configura el nuevo museo prescindió de las naves radiales de la antigua cárcel y planteó la creación de un complejo museístico organizado en función de un eje axial y ordenado en tres apartados o zonas diferentes, aunque globalmente integradas: un edificio para la Colección Permanente y las exposiciones temporales, un edificio de uso administrativo y una amplia zona ajardinada. En 1995 se inaugura quedando como recuerdo y homenaje el cilindro central de la antigua cárcel. 
  Su  colección está formada por 1475 obras de artistas de la talla de Luis Buñuel, el Equipo 57, Daniel Canogar, Miquel Navarro, Eduardo Naranjo, Ouka Leele, Daniel Garcia Andujar, Gustavo Romano Juan Barjola o Pablo Palazuelo, además de por otros nombres conocidos del panorama artístico extremeño, español, europeo, americano y asiático.
  El edificio a parte de la colección permanente dispone de áreas de exposiciones, proyectos y área didáctica, actividades y publicaciones y una galería virtual. Las veces que lo he visitado siempre he sentido una especie de soledad ante la magnitud del edificio y la escasa presencia de público. Es una pena pues solo por contemplar la grandiosidad de sus estancias merece la pena visitarlo, aunque la cosa artística no vaya con nosotros.
  
 

sábado, 4 de junio de 2022

Así están las cosas...


 - Esta imagen la tomé en 2010 y ya tiene su valor. Me explico, ya no existe el lugar como era,  la empresa que va a construir en los antiguos terrenos de la Coca-Cola ha retirado la botella más famosa del mundo. Parte de la historia de la avenida de Elvas desaparece. Aunque tengo entendido que los promotores  van a mantener la botella dentro de su residencial en un lugar destacado. Les honra.

- Hoy, 30.000 "Palomos" llenaran las calles de nuestra ciudad, convirtiéndola en un referente internacional del movimiento LGTBI. Aunque a muchos le pesen.

- Con unas fechas un poco atípicas, habrá feria con pórtico iluminado y fuegos artificiales. El tema de la seguridad continúa siendo un enigma a pocos días de su inicio. Esperemos que lleguen a una solución y se pueda desarrollar con normalidad.

- La Diputación continúa su afán por dar contenidos a su edificio y al "espacio abierto". Ha cedido al Sexpe parte de una planta vacía y dice que en otoño habrá cuatro puestos fijos de comida. Suerte maestro.

- El IES Domingo Cáceres ha conseguido dar nombre al callejón, entre Tomás Romero de Castilla y la Avda. del Guadiana,  por donde se accedía a su edificio,  convirtiéndose en el Pasaje Dulce Chacón. Excelente iniciativa.

- Cajón de sastre. La policía local se ve obligada a coger el autobús  urbano para hacer los servicios en las pedanías por falta de vehículos. Mientras la calle Menacho languidece, la empresa que gestiona el Faro ya es multimillonaria. Y la Junta dice que debajo de las mantas que colocó en el Guadiana no se desarrolla el nenúfar mejicano. De muestra una imagen. 




Hoy en Santa Marina muestra de folclore






viernes, 3 de junio de 2022

Badajoz, la Ciudad Encendida


 - La Concejalía de Turismo nos invita a una experiencia especial y desconocida, tenemos todo el verano para poder conocerla.

¿Has escuchado alguna vez a la Torre de Espantaperros contar su historia?
Este verano podrás hacerlo durante los meses de verano (junio, julio y agosto), cada jueves, viernes y sábado, a las 23:05 (después de las campanadas).

- Badajoz ciudad de compras. Este domingo 5 de Junio es festivo de apertura del comercio local.


Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...