viernes, 15 de julio de 2022

Aquí hubo playa


 A principios de los años 50 la asociación de pescadores "Amigos del Guadiana" impulsa la creación de una playa en el río, en el tramo de la orilla derecha entre el Pico y el puente viejo. Mi padre, novelero como nadie, se apunto a la sociedad y le dieron el carnet para poder entrar en la playa. En los años 60 algunos ya tienen  el "seiscientos" y de esta forma evitan tener que cruzar el río en la famosas barcas octogonales para llegar a la playa. Ésta,  estaba custodiada por un  portero impecablemente vestido de blanco de los pies a la cabeza, con una educación exquisita y un trato muy afable. La playa, tenía sus vestuarios, servicios, chiringuito, pista de baile y un trampolín para desdicha de los padres. Era un lujo poder bañarte en el río y disfrutar de las noches de verbena con música en directo y unas estupendas sardinas recién hechas en la barbacoa del chiringuito.  En aquellos años ya existía la piscina "Conde" en Pardaleras y proyectaba abrir la piscina "Florida". Esto no impidió que la playa continuara abierta hasta mediados de los años 70.

Pero quién mató al rio no fue la apertura de piscinas públicas y privadas, sino las bodegas, almazaras, conserveras y el uso de productos químicos indiscriminadamente por parte de los agricultores de las Vegas de Guadiana. Pero nunca ha habido una voluntad ni un proyecto serio para revertir esta situación por parte de la ciudadanía, sociedades, políticos ni del  organismo que debe velar por ello, es decir la CHG.  Triste historia y más cuando aguas arriba de nuestra ciudad esta la playa de Medellín y aguas abajo la de Cheles con bandera azul.




Fotos de autores desconocidos.



Queridos amigos y seguidores. Os informo que por una temporada voy a desconectar de esta tarea tan apasionante. Hasta pronto.

lunes, 11 de julio de 2022

BADAJOZ CIUDAD DE COMPRAS. Menacho languidece



  La ‘Badajoz Shopping Night’ ahonda la crisis del comercio del centro. Más de la mitad  de los negocios no abrieron en la noche del sábado . La mayoría son negocios de pequeños autónomos o de tipo familiar por lo que no pueden cubrir el descanso del trabajador habitual, y además no hacen caja para cubrir gastos. 
  La asociación de comerciantes defiende la apertura, aunque respeta a los que no abran, pero a los dueños de los negocios no le salen las cuentas. 
  
  Una noche asfixiante de calor, vacaciones y la incertidumbre económica no ayudaron a los pacenses a visitar el centro. Lamentablemente la situación empeora día a día y no se encuentran las soluciones al problema. El comercio y la hostelería son los motores del centro histórico y si algo falla mal vamos. 

sábado, 9 de julio de 2022

Así están las cosas. Esperpento municipal


 Sin lugar a dudas estamos asistiendo al espectáculo más bochornoso de la historia de los ayuntamientos democráticos de nuestra ciudad. Un alcalde florero sin respaldo de sus socios y de un partido político que ya no existe. Como siempre, nadie quiere moverse del sillón y se refugia en el " y tu más" propio de adolescentes inmaduros. Lamentable.


                                                                                                        Foto de SPORMEDIA

- Un campeón de Europa de Badajoz. David García Zurita, entrenado por Luis Carretero, se ha proclamado campeón de Europa de 400 metros lisos en los recientes Campeonatos Europeos de Atletismo Sub-18 celebrados en Jerusalén.  Un hito histórico en nuestra ciudad en lo que a deportes se refiere. 



-  ‘Badajoz Shopping Night’. Con el fin de revitalizar el comercio del centro, se ha organizado para hoy esta jornada de compras nocturnas. 
 Las tiendas estarán  abiertas a partir de las 21 horas hasta la 1:00 horas y habrá un programa de actividades que incluye  conciertos, talleres, animaciones y una iluminación especial de las calles. 



- Novatada a la última en llegar. La médico instalada en la puerta de su colegio profesional ha recibido, como es costumbre, la primera broma de los graciosos de turno. Ha sido leve y sus compañeros no tardaron mucho en salir en su ayuda.



- Una imagen sugerente. Ciertamente da para mucho juego y las respuestas pueden ser muy diferentes. Me la ha mandado un amigo y atendiendo a su sugerencia la he publicado. Esta en la Delegación del Gobierno, en la acera más transitada de la ciudad, entre Correos y el ancla de Santa Marina y jamás percibí este capricho de la naturaleza. Gracias amigo.



jueves, 7 de julio de 2022

PLAZA DE MARÍN DE RODEZNO


  A pesar de que todos la conocemos como Plaza Alta su nombre es el de su impulsor, el Obispo Marín de Rodezno.
Este clérigo del siglo XVII fue el promotor de la nueva configuración que hoy conocemos, de la famosa plaza. Debido a la escasez de medios de la corporación local de entonces, fue él quien con ayuda del cabildo catedralicio y la Compañía de Jesús abordo la reforma y construcción de la plaza.
La estatua colocada en la plaza que lleva su nombre, no es más que el reconocimiento de nuestra ciudad a tan insigne personaje de nuestra historia. ¡ Al Cesar lo que es del Cesar !.



lunes, 4 de julio de 2022

Que sabes de Badajoz IX


 Abd al-Rahman ibn Muhámmad ibn Marwán ibn Yunus al-Yiliqi al-Maridi,​ conocido como Ibn Marwán al-Yiliqi, Ibn Marwán, «el hijo del gallego» o «el gallego» que es como se denominaba a los cristianos del norte de la Península en esa época, fundó la ciudad de Badajoz en 875 en el cerro de la Muela, a orillas del Guadiana. Es poco conocido el hecho de que Marvão, un pueblo situado en el Distrito de Portalegre, en Portugal, recibe el nombre en su honor. Durante un tiempo Ibn Marwán residió en la fortaleza que corona su cumbre, el castillo de Marvão, un lugar inaccesible al norte de sus territorios, al abrigo de una formidable fortaleza.

En el año 2003 el ayuntamiento de la ciudad erigió una estatua en bronce de Ibn Marwan, obra del artista Estanislao García Olivares. Representa a Ibn Marwan mirando al Guadiana y saludando a los que suben a la Alcazaba. En el pedestal se puede leer: “Ibn Marwan, Fundador de Badajoz, Año 875 - 261 H. Escultor, Estanislao García, 2003.”

Pero el fundador de la ciudad cerca de su estatua tiene otro elemento que lleva su nombre que es...
al final de los puntos resolución.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

La esplanada que hay entre la Biblioteca de Extremadura y la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación se llama plazuela de 
Ibn Marwán. 

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...