miércoles, 29 de febrero de 2012

LAS BICIS Y EL ROAMING

bicis.jpg


  Después de despejar las dudas sobre la finalidad de los nuevos "postes urbanos" diseminados por varios punto de la ciudad, como estaciones de bicis de alquiler, surge un nuevo problema con su entrada en servicio. Y es que según parece hay problemas de roaming (?) con el nuevo sistema de alquiler que utiliza los enlances telefónicos para su funcionamiento. Evidentemente lo del roaming, y se de que hablo, suena a música celestial y evidentemente estamos de nuevo en una "larga cambiada" del responsable de turno para justificar los archiconocidos imprevistos de nuestro ayuntamiento. Esperemos que este problema no tenga que ir al Consejo Consultivo, como lo del parking de Conquistadores, pues si no vamos a seguir caminando durante mucho tiempo.






lunes, 27 de febrero de 2012

Y NO PASA NADA

engano.jpg


  Si hay algo que está claro a la hora de juzgar el desarrollo y el progreso de una sociedad moderna, ésta tiene mucho que ver con la capacidad de crítica y exigencia de un pueblo con respecto a sus dirigentes. Ejemplos en nuestra ciudad de desprecio a la ciudadanía ha habido muchos, pero lo del parking de Conquistadores es de juzgado de guardia. Después de duplicar el presupuesto, alargar los plazos durante años sin ningún problema, decir ahora que no hay dinero para finalizar el edificio socio cultural del barrio y que no se sabe cuando se abrirá el aparcamiento es de juzgado de guardia. Nuestra madurez democrática deja mucho que desear, cuando no entendemos,  que a quién más tenemos que exigir es a quién hemos votado y han ganado. Pero, mezquinos nosotros, como vamos a criticar a los "nuestros". Tenemos lo que nos merecemos.






sábado, 25 de febrero de 2012

MENOS AGUA Y MÁS ABONO

abetos.jpg


  Con esta frase se despachó nuestro responsable de parques y jardines a la pregunta del estado de las coníferas después del hormigonado de nuestra plaza de Minayo. Por bastante menos en cualquier ciudad del mundo occidental le hubiera costado el puesto, pero aquí que somos el otro mundo, pues vale hasta la tomadura de pelo porque al fin y al cabo lo ha dicho uno que está en el ayuntamiento. Mis conocimientos de botánica se limitan a los que recibí en mi bachillerato, pero creo que el problema de los abetos de la plaza de Minayo de casi cien años no es ni de riego ni de abono. Pero tranquilos que aquí no pasa nada, al fin y al cabo todavía quedan varios ejemplares en la ciudad para seguir haciendo pruebas de ahogamiento por cementado.






jueves, 23 de febrero de 2012

NUEVOS DATOS

datos.jpg


  Continuamos con la serie de intriga por parte de nuestro ayuntamiento. En Segura Otaño se han desvelado nuevas pruebas visuales sobre el enigma que  nos lleva de cabeza a los pacenses observadores. Vislumbramos por lo visto, a un elemento superior sobre el resto de los artilugios, pues tiene luz propia y es más alto que los demás. Por cierto, éstos tienen unos números que deben de significar algo, pero esta apreciación carece de fundamentos científicos. Sea como fuere seguimos in albis con este asunto y ya se comenta que de seguir así habrá que llamar al profesor Jiménez del Oso para que de su parecer sobre tan intrigante enigma.






martes, 21 de febrero de 2012

SAN ANDRÉS

san-andres.jpg


  Con un sabor decimonónico, de los que quedan pocos rincones en nuestra ciudad, el último que desapareció fue la plaza de Minayo,  la plaza de Cervantes se mantiene en el tiempo con ese encanto que la hace diferente a las demás. Hasta finales de los 80 estuvo llena de vida y actividad, hasta que se tocó arrebato y  las hordas postmodernas conquistaron los huertos de los Glacis, que hoy llamamos Valdepasillas. Por suerte la casa Puebla y el empedrado portugués de 1888 todavía se pueden contemplar a pesar del olvido y cierto abandono en que ha estado inmersa en los últimos años. Hoy parece que ha recobrado cierta vida, y ya no forma parte del Badajoz fantasmagórico que se adueño del casco antiguo.






domingo, 19 de febrero de 2012

LAS MALVINAS

las-malvinas.jpg


  Cuando a mediados de los años 80, se decide hacer unas viviendas sociales para paliar en problema de muchas familias con pocos recursos económicos,  se elige unos terrenos alejados y aislados del centro, de ahí su sobrenombre de Malvinas, a las afuera de la ciudad entre la carretera de Sevilla y la de la Corte. Suerte de Saavedra comenzó con escasos medios su andadura como barrio y poco a poco el desarraigo social se fue apoderando y tomando fuerza en la barriada. Hoy es un auténtico polvorín social, donde el desánimo de los vecinos normales es absoluto ante la impotencia para convivir en paz provocada por la insolencia de unos cuantos violentos. Alguien tendrá que intentar dar solución a este problema que se alarga y se extiende peligrosamente.






viernes, 17 de febrero de 2012

LA OPORTUNIDAD




 


oportunidad.jpg


  Según parece los vecinos entre Concepción Arenal y la muralla están recibiendo notificaciones del ayuntamiento para llegar a un acuerdo sobre sus propiedades. Puede ser  que sea el inicio de el último reducto de la zona más deprimida de nuestro casco antiguo. No es fácil abordar la problemática social y urbanística de este reducto del Badajoz más profundo. Esperemos que nuestras instituciones sepan abordar y tener tacto a la hora de afrontar la problemática de las familias que viven en este barrio que se agarran al típico “yo no me muevo de mi casa”. Es una oportunidad que no debemos dejar de pasar y más en los tiempos que corren. Sería deseable que todos los actores sociales que participen pongan de su parte y se llegue a un buen acuerdo.


 





miércoles, 15 de febrero de 2012

POR UNA ROTONDA NECESARIA

rotonda.jpg


  Desde Badajoz a Talavera hoy hay exactamente 13 rotondas, si totalmente mareante. Como usuario diario de esta vía, desde la autovía hasta Talavera hubieran bastado con tres, Golf Guadiana, Villafranco y acceso a la Base. Pero nuestros amigos de Fomento lo de siempre, no quieres caldo.... A esta institución se le ha demandado en varias ocasiones que haga una en la cabeza del puente de la Universidad y nunca hizo caso a las peticiones. Ha habido varios accidentes mortales en el lugar, y sería muy triste que ocurriera otra desgracia para retomar el asunto. Vamos a aprovechar que todas las instituciones implicadas son de la misma cuerda y hacer fuerza para lograrlo. O se tiene que caer otro coche por el pretil del puente?.






lunes, 13 de febrero de 2012

PASO CAMBIADO

carnaval.jpg


  Cuando tuvimos un buen equipo de fútbol no teníamos campo, se hace un campo digno y languidece el equipo que representa a la ciudad. Nos peleamos con el Cáceres para subir a la ACB en un cuchitril, se hace la Granadilla y donde está el basquet de nivel?. La ciudad llenaba el ferial y cuando tenemos uno, acorde con la magnitud de la feria, decimos que está muy lejos. Nuestra fiesta de carnaval es declarada de interés turístico nacional y peligran ciertos eventos del mismo y convertimos las noches del sábado y domingo en macrobotellones. Mientras tanto nos dejamos la vista en los ordenadores para seguir el concurso de murgas porque nuestra televisión autonómica no da un evento de interés nacional. A ver si nos vamos enterando que seguimos con el paso cambiado.






sábado, 11 de febrero de 2012

COMPETENCIAS

competencias.jpg


  Ya tenemos biblioteca y esperemos que pronto entre en funcionamiento con normalidad. Badajoz debía tener una biblioteca acorde con las aspiraciones de ciudad de servicios y comercio que dicen que quiere ser. Hasta aquí todo bien, pero creo que se avecina un nuevo problema de competencias. El edificio está acabado y lo rodea un cerramiento que deja un espacio de tierra de nadie entre la vía pública y éste. A quién corresponde ese terreno por urbanizar, a la administración que ha hecho el edificio o a  nuestro ayuntamiento?. La polémica está servida y seguro que traerá cola, mientras tanto los ciudadanos seguiremos viendo las consecuencias de la falta de entendimiento de las administraciones.






jueves, 9 de febrero de 2012

SIN POLLITOS

pio-pio.jpg


  Hace unos años la ONCE propuso a nuestro Ayuntamiento poner en los pasos de peatones de la ciudad, unos indicadores sonoros en los semáforos para facilitar el paso de los invidentes por los cruces regulados por semáforos. La ONCE corría con los gastos de adquisición y montaje, y nuestro ayuntamiento con el mantenimiento de los dispositivos. Hoy la situación es la que todos sabemos, funcionan unos pocos hasta que dejen de hacerlo. Creo que nuestro ayuntamiento (con minúsculas pues no se merece otra cosa) , y el alcalde a la cabeza , de nuevo hacen un alarde de comprensión con los colectivos con movilidad reducida. A este paso pronto nos quedaremos sin ningún pollito que nos amenice la arriesgada tarea que supone en Badajoz atravesar un paso de peatones.






martes, 7 de febrero de 2012

LA RUINA DE ESTA CASA

 ruinas.jpg


Parafraseando al revés la famosa película, tomé la imagen intencionadamente al atardecer para no dañar la retina de los lectores. Cuando uno pasea por los alrededores  de los nuevos edificios del final del paseo fluvial y se encuentra semejante esperpento no da crédito a lo que está viendo. Lamentable espectáculo para la vista junto a dos edificios y al puente Real que han puesto en valor la zona de forma notoria. Parece ser que nuestro ayuntamiento no consigue los famosos papeles para ordenar el derribo, y mientras tanto el espectáculo continúa. Debe de ser que la aparición de estos edificios tan significativos les ha cogido de sorpresa a nuestros ediles por que si no, no entiendo semejante despiste.




domingo, 5 de febrero de 2012

ARS CIVITATIS

pintadas.jpg


 Este arte de la ciudad parece ser que en la nuestra está muy extendido y tiene muchos seguidores. Se que si algún grafiero me lee, saldrá en defensa de la libertad de expresión, artística se entiende, y nos dirá que lo que ellos hacen es arte. Probablemente tenga razón en sus apreciaciones, pero no estaré de acuerdo en algunos casos, en donde realizan sus demostraciones artísticas. En lo que no estoy de acuerdo es en las pintadas sin ton ni son, demostraciones del más puro analfabetismo urbano, que se extienden por la ciudad de forma generalizada. Demostraciones de este tipo reflejan el grado de incultura y desprecio a lo público que nos inunda.






viernes, 3 de febrero de 2012

LOS MOÁIS DE BADAJOZ

 iconos.jpg


Como en la famosa isla de Pascua nosotros también tenemos nuestras estatuas misteriosas. Diseminadas por varios puntos de la ciudad, aguardan misteriosamente que alguien en algún momento decida quitarles el envoltorio para despejar un enigma que ya dura meses. Los ciudadanos especulan sobre su finalidad y hay versiones para todos los gustos. Desde estatuas ornamentales, fuentes, farolas de vistosos colores como las  que estan iluminando nuestros monumentos, pipicanes, en fin, todo son especulaciones. Hay una versión más osada que habla de no se que artilugios que ayudaran a la movilidad urbana en nuestra ciudad. De nuestros ediles se puede esperar cualquier cosa.





miércoles, 1 de febrero de 2012

DE COLORES

puesta-sol.jpg


   Después de años sumido en la más absoluta obscuridad y con un aspecto totalmente tenebroso, nuestro Puente Real luce una nueva imagen nocturna. Acostumbrados a su iluminación blanca inicial, quiero recordar que era así, esta nueva imagen nos choca un poco y no llegamos a acostumbrarnos del todo. Incluso hay opiniones que lo tildan de iluminación propia de un lugar de dudosa moralidad. Como se suele decir nunca llueve a gusto de todos, pero si no hemos acostumbrado a la incompetencia de nuestros políticos, no nos vamos a acostumbrar a tener un puente de colores?.






Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...