Calle Santo Domingo esquina a De Grabiel, ahí esta situado tan semejante esperpento urbanístico en el casco antiguo de nuestra ciudad. Ya fue denunciado en su momento en la prensa local este despropósito y parece ser que continúa igual. A parte de por higiene y seguridad, nuestro ayuntamiento tenía que articular medidas urgentes para subsanar estas situaciones de forma inmediata, cargando a los propietarios de los solares con los gastos derivados del arreglo de los mismos. Pero mucho me temo que si no lo ha hecho al principio de la calle en la propia Plaza de Santo Domingo no lo va hacer al final de la calle en un lugar menos transitado. Seguimos en la misma linea de ineficacia y conformismo que nos ha caracterizado y no parece que esto vaya a cambiar. Dan ganas de olvidarse de todo y ser un badajocense más: apático, abúlico y conformista con todo lo que ocurre, pero no puedo dejar en la estacada a ese grupo, aunque reducido, todavía opina como yo que se pueden y se deben de hacer bien las cosas.
lunes, 30 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
PRUEBA NO SUPERADA
Después de varios estudios realizados por expertos en coníferas y tratamientos de choque de última hora, los cedros que escoltaban al insigne Moreno Nieto no han soportado los envites del hormigón. Los responsables de jardines de nuestro ilustre ayuntamiento después de la remodelación de la plaza de Minayo insistieron que era un problema pasajero y que con tratamiento de menos agua y más abono las coníferas conseguirían recuperarse. Yo, que los más que he dedicado mi tiempo a las plantas ha sido regar unos geranios, sabía que tal tratamiento era una tomadura de pelo y que el mal estaba ya hecho. Ahora dirán que el año ha sido muy seco y no lo han soportado, o vete tu a saber. El caso es que nos siguen tomando por idiotas y aquí nadie dice nada. En nuestra linea.
miércoles, 25 de abril de 2012
MONUMENTOS Y COCHES
Este binomio a mi modesto entender no casan amigablemente. Hay infinidad de ejemplos que ilustran esta inquietud en nuestra geografía donde se ha seguido una restricción total a los vehículos en ciertos lugares de interés turístico o monumental. La plaza del Pilar de Zaragoza es un buen ejemplo de ello, y como éste muchos más por nuestra geografía. Nuestra Plaza Alta sobre todo y la plaza de San José debían de tener un acceso restringido a los vehículos o en lo posible regulado. Cuando estas sentado contemplando los edificios que adornan nuestra plaza te trasladas a otro tiempo y te produce una sensación de paz y tranquilidad, hasta que aparece por el Arco del Peso un energúmeno atravesando la plaza a toda velocidad con las ventanillas bajadas y la música a todo trapo trasladándote a la cruda realidad.
lunes, 23 de abril de 2012
LOS SITIOS DE BADAJOZ
Desconozco a quien se le ocurrió poner el nombre de un hecho histórico tan poco conocido, a los actos centrales de la liberación de Badajoz de la ocupación francesa por las tropas aliadas. Realmente la historia no ha sido justa con nuestro pasado y nuestros "sitios" o pasaron desapercibidos o ignorados por la mayoría de los textos de enseñanza. Hoy la ciudadanía por fin reconoce unos hechos de especial relevancia para nuestra ciudad, unos más en su azarosa historia fronteriza, que fueron ignorados por mucho tiempo. Para que esto ocurriera el tesón y la ilusión de unos pocos ciudadanos han dado su fruto, aunque esto no es más que parte del largo camino que nos queda por recorrer, para sensibilizar a los ciudadanos de algo que deben de hacer para ser honestos y generosos con su ciudad, y no es más que conocer su historia.
viernes, 20 de abril de 2012
HAY QUE SEGUIR
Badajoz y Elvas se presentaron conjuntamente como ciudades abaluartadas ante la UNESCO para tener consideración de "patrimonio de la humanidad". El envite era de consideración y el organismo internacional a pesar de considerar la propuesta la ha desestimado. Nos reconoce entidad suficiente para ser aspirante pero nos alienta en seguir la linea de puesta en valor de nuestros monumentos. Esta claro que se ha hecho un trabajo importante pero no es suficiente. El organismo pone especial énfasis en la linea de recuperar y poner en valor todo el perímetro de murallas y darle un protagonismo relevante. Sigue habiendo lienzos de murallas tapados por la vegetación e incluso por edificaciones adosadas a las mismas que tienen que ser eliminadas, y sobre todo tenemos que tener conciencia de que somos poseedores de un bien cultural de gran valor que con el esfuerzo de todos tenemos que potenciar y elevarlo a la categoría que se merece. Sin esa sensibilidad colectiva no lograremos el reconocimiento que pretendemos de nuestros baluartes y murallas.
miércoles, 18 de abril de 2012
PLAZOS
De todos es sabido la falta de reciprocidad a la hora de exigir plazos entre las administraciones y los ciudadanos. Mientras las administraciones exigen a los ciudadanos cumplir los plazos administrativos a rajatabla con amenazas de sanciones por su incumplimiento, los ciudadanos nos vemos indefensos ante los reiterados incumplimientos de los plazos de nuestros regidores. Alcazaba, río Guadiana, mercado de Santa Ana, piscina de San Roque, albergue del Revellín, colegio de Llera y un largo etcétera del cual no están exentos las nuevas bases de bicis de alquiler que esperan desde Enero entrar en funcionamiento. El problema informático debe de ser muy serio pues según parece han pedido ayuda técnica al mismísimo Bill Gates y a sus chicos de Redmon para intentar solucionar el problema. Creo irremisiblemente que lo de "las bicicletas son para el verano", fue pensado para nuestra ciudad.
lunes, 16 de abril de 2012
BIENVENIDA
No ha sido hasta ahora una virtud de los badajocenses la acogida y el agrado hacia nuestros vecinos los portugueses. Siempre los españoles hemos tenido una especie de sentimiento de superioridad con los lusitanos. Al contrario ellos hacia nosotros fueron serviciales y amables en el trato, que no hacían más que aumentar nuestros sentimientos hacia ellos. En estos momentos de crisis económicas y de dificultades comerciales deberíamos olvidarnos y enterrar de una vez por todas esos prejuicios y anacronismos más propios de provincianos e incultos, que de una comunidad abierta y moderna. Hoy los necesitamos más que nunca y debemos de acogerlos como la mujer de la frontera, con los brazos abiertos.
viernes, 13 de abril de 2012
UNA CALLE CON VISTAS
Subiendo desde la plaza de la Soledad hacia la plaza de San José por San Pedro de Alcántara nos encontramos con este panorama. Las ruinas están valladas pero la imagen que se contempla desde la calle es desoladora. Una de las calles de acceso natural a las zonas más visitadas de nuestra ciudad, no puede presentar esta imagen tan desoladora a los visitantes y turistas que la recorren. Estoy seguro que al visitante de nuestra ciudad recordará con más fuerza impactante esta imagen, a la que pueda recordar desde lo alto de nuestra alcazaba. Seguimos sin cuidar esos detalles que son los que distinguen a las ciudades que miman su patrimonio y las que lo ignoran o lo desprecian con actitudes como la que tratamos. Queda mucho por recorrer y por desgracia no veo ese cambio de sensibilidad de nuestras autoridades para con nuestro patrimonio que nuestra ciudad necesita imperiosamente.
miércoles, 11 de abril de 2012
NORMATIVAS
Desconozco las normativas que regulan las protecciones y mantenimiento de fachadas y edificios del casco antiguo que estén sujetos a ello. Pero hay algo que no me cuadra, me explico, y me refiero al caso de la fachada del edificio de la calle San Juán de dudoso valor, que va para tres años tiene colapsada dicha calle. Supuestamente esta fachada tiene que tener un valor justificado para que esta situación se prolongue a pesar de las molestias que ocasiona (lo fácil que hubiera sido hacerle unas fotos y después reproducirla). Y ahora llega el caso contrario y me refiero a las casas que se encuentran en la Plaza Alta y que están en un estado lamentable. O estas casas están libre de cualquier normativa a pesar de estar en una plaza de incuestionable valor?.
domingo, 8 de abril de 2012
6 DE ABRIL DE 1812
Salvo alguna que otra excepción, pocas han sido las alusiones el día 6 de Abril como conmemorativo del 200 aniversario de la liberación de Badajoz por parte de los ejércitos aliados de la ocupación francesa. No soy el más adecuado para explicar los detalles históricos que ocurrieron ese día en nuestra nuestra ciudad, para eso hay personas como Álvaro Melendez que lo hace muy bien, pero desde estas páginas por lo menos quiero rendir un pequeño recordatorio a tan señalado hecho. No es nuestra ciudad muy dada a difundir y recordar hechos históricos relevantes de nuestra historia, algo parecido ocurre con sus tradiciones y su cultura. Por suerte hay personas e instituciones privadas que se ocupan de estas carencias institucionales y con su entusiasmo y dedicación hacen una labor de difusión encomiable.
jueves, 5 de abril de 2012
DE LOS SANTOS Y LA LLUVIA
Hay un dicho popular que relaciona el movimiento de las imágenes de Semana Santa con la aparición de las lluvias. Evidentemente este refranero o sentir popular está exento de cualquier principio científico que lo refrende y es más parte de las condiciones meteorológicas propias de la primavera. Aquí ya tenemos una Semana Santa de interés turístico nacional y como tal nos debemos de preocupar de su repercusión mediática para nuestro propio interés y así de paso promocionar nuestra ciudad. Sería deseable una coordinadora que aglutinase las inquietudes y las problemáticas de todas las cofradías en busca de un interés común, alejado de luchas, protagonismos y rencillas propias del más puro estilo provinciano y cicatero que hoy es nuestro denominador común. Si continuamos pensando que nuestro éxito es sólo mérito propio y el fracaso es responsabilidad de los demás nunca lograremos avanzar en la consecución del interés general.
lunes, 2 de abril de 2012
NUEVO PASO
En esta interminable carrera que se ha convertido la rehabilitación de nuestra Plaza Alta, se ha consumido una nueva etapa. El edificio contiguo a las Casas Consistoriales después de múltiples problemas y dificultades, apareció una gran piedra en medio del edificio que hicieron cambiar los planes por fin ha abierto sus puertas como sede de la Concejalía de Ferias y Festejos. La rehabilitación parece que ha conjugado el respeto al pasado, como "el balcón de la ciudad", con el minimalismo interior de sus dependencias. Ya parece que queda menos para que veamos nuestra plaza en todo su esplendor y sea la joya de nuestro casco antiguo. Enhorabuena a todos los responsables de esta obra.
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
La Escuela de Reactores se creó el 10 de diciembre de 1953, ubicándose en la Base Aérea de Talavera la Real. Al año siguiente se impartirí...