miércoles, 27 de febrero de 2013

MUSEO ARQUEOLÓGICO

arqueologico.jpg


  Dentro de la Alcazaba Árabe se encuentra un singular edificio mandado edificar por la familia de los Suarez de Figueroa en el siglo XVI y que después fue palacio de los Duque de la Roca, que hoy alberga el Museo Provincial Arqueológico. Fundado a finales del siglo XIX estuvo originalmente en el palacio provincial de la Diputación, después en la Guerra Civil se trasladaría al edificio de La Galera hasta que en 1989 se trasladó a su actual ubicación. Contiene piezas que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad Media estructuradas en un recorrido a lo largo de sus tres plantas. Además de sus fondos permanentes organiza exposiciones y conferencias relacionadas con el mundo de la arqueología. Una visita obligada para descubrir nuestro pasado más lejano y contemplar restos milenarios de la historia del bajo Guadiana.


 

lunes, 25 de febrero de 2013

DEMENCIAL

carrilque.jpg


  Si fuera finales de Noviembre pensaría que es una inocentada, pero no, es real como la vida misma. La propuesta del responsable de infraestructura, o de movilidad sostenible, consiste en hacer carriles bici los parterres que hay en la BA-20 entre Colon y Puente Nuevo. Si complicado es ir en bici por nuestra ciudad, no quiero pensar que sería hacerlo en medio de dos carriles ocupados por vehículos a motor. Y las farolas, señales, registros, semáforos, escaleras (frente a los pisos diocesanos), nos vamos bajando cada 20 metros y punto. Sigo pensando que es una broma, porque si no es para encerrarlos.


Dejaros de milongas y de pintar aceras de verde y tomaros en serio a un colectivo que cuando vamos por las calles de nuestra ciudad nos jugamos la vida. Desde la Avda, de Villanueva hasta el Puente Nuevo se pueden hacer unos carriles bici por las vías de servicio bien pegados a las aceras por un coste ridículo, claro que habría que eliminar la fila de  aparcamientos y eso a los automovilistas y al votante en general no le gustaría.

sábado, 23 de febrero de 2013

MANTENIMIENTO

casas-coloras.jpg


  " Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente." Esta es la segunda acepción de la RAE para el termino de mantenimiento. Según tengo entendido las Casa Coloradas de la Plaza Alta son responsabilidad de la Junta de Extremadura y es a ésta la que corresponde hacer esas labores. Sería un dinero y un tiempo perdido si no mantenemos lo que con tanto esfuerzo hemos conseguido. Nuestra joya del casco antiguo luce con gran belleza para deleite de todos nosotros, pero si no mantenemos en un buen estado sus edificios corremos el riesgo de volver a situaciones que es mejor no recordar.

miércoles, 20 de febrero de 2013

ADORNOS CALLEJEROS

adornos.jpg


  Creo que nuestro ayuntamiento no contempla en ninguna de sus normativas y ordenanzas, la obligatoriedad de el cuidado y la imagen de fachadas y edificios para las empresas suministradoras de servicios. Me imagino que los edificios protegidos o que forman parte del patrimonio arquitectónico tendrán algún tipo de protección al respecto, aunque me parece que esto no se lleva con excesivo rigor. Tapas y registros hundidos y en mal estado, cables colgando por las fachadas, tuberías de gas sin protección y un sinfín de anomalías inundan nuestras calles. Esta situación debía de estar regulada por una normativa que impidiera estas situaciones, implicando a los propietarios de los edificios para su denuncia y seguimiento del cumplimiento de la normativa correspondiente. Por que hay situaciones, como la que vemos en la imagen en la calle Rafael Lucenqui, que aparte de cuestiones estéticas, afectan a la seguridad. Después de muchos meses un rollo de cable está atado a una tubería de gas y nadie dice nada al respecto.

lunes, 18 de febrero de 2013

TEJIDOS MURGA

murga.jpg


  Continuando con mi periplo por el casco antiguo, en la calle de la Soledad nos encontramos con uno de esos negocios que son los llamado de toda la vida. Los Tejidos MURGA prestan sus servicios desde 1927 y han sido un referente en la venta de tejidos para toda la ciudad. Es digno de resaltar la capacidad de sus propietarios y trabajadores para soportar el paso del tiempo y sobre todo el devenir de la ropa confeccionada y las empresas de distribución y venta que han copado el mercado. Una muestra más del tesón, oficio y dedicación de quienes creen en lo que hacen. Enhorabuena.

sábado, 16 de febrero de 2013

HÁBITOS

maslimpia.jpg


  Es indudable que la empresa concesionaria de la limpieza de nuestra ciudad está haciendo un trabajo, en general, digno de aplauso. Pero los pacenses tenemos un mal endémico que eso no se corrige ni con la mejor empresa del mundo. Y es una deficiencia ancestral de sensibilidad y de carencia de respeto al bien común y lo colectivo, y la limpieza del espacio público es una muestra de ello. Realmente la empresa de limpieza hace un esfuerzo encomiable com medios humanos y técnicos que nunca habíamos visto, pero lo que no puede hacer es reeducar a la población para que se respete ese esfuerzo. Evidentemente nuestra ciudad está más tiempo limpia pero seguimos siendo, a pesar de todo, unos guarros.

miércoles, 13 de febrero de 2013

BONITA PARCELA

parceladect.jpg


  Una reconocida empresa de artículos deportivos gestionó unos terrenos, en la Avenida de Elvas,  para instalarse en nuestra ciudad. El proyecto se ralentizó con motivo de la crisis económica y el año pasado se retomó de nuevo. Después de los permisos correspondientes y los trámites burocráticos, por fin se inician las obras para urbanizar los terrenos que iba a ocupar. Según fuentes municipales después de las navidades se afrontaría la obra de construcción  de las nuevas instalaciones, pero a día de hoy lo único que se puede contemplar es esta parcela rodeada de un estupendo vial que incluso está abierto al tráfico. Esperemos que la empresa no haya cambiado de planes y pronto podamos ir a sus instalaciones a comprar esos artículos deportivos que tanto apreciamos.

lunes, 11 de febrero de 2013

CUESTIÓN DE AGENDA

santaana2.jpg


  La Biblioteca del  Estado estuvo más de un año esperando para ser abierta parece ser que por problemas logísticos y de agenda del ministro de turno. Esperemos que el centro cívico cultural de la Plaza Chica, antiguo mercado de Santa Ana, no lo venga a inaugurar un alto cargo, pues si no corremos el mismo riesgo. Si esto se demora puede ocurrir que habrá que acometer nuevos trabajos de mantenimiento y no haya dinero para ejecutarlo. Pero tranquilos, aquí nunca ocurre nada ni nadie dice lo más mínimo, debe ser que es cuestión de agenda.


 

sábado, 9 de febrero de 2013

OPORTUNIDAD

oportunidad.jpg


  Como no hay que por bien no venga, las instituciones encargadas de velar por nuestro patrimonio, debían de aprovechar el derrumbe de parte del costado de Puerta Trinidad para afrontar una restauración integral de todo el baluarte. De nada valdría reconstruir parte del recinto amurallado e ignorar la situación en que se encuentra el esto de las murallas. Prácticamente desde que se hizo la brecha de la muralla en los años 30, este baluarte ha estado totalmente abandonado y sin ningún plan de mantenimiento o rehabilitación. Es por ello que la situación del recinto debe de ser abordada en todo su conjunto y afrontarlo como una única unidad. Esperemos que no sigamos reparando desprendimientos y no afrontemos la realidad del monumento.

miércoles, 6 de febrero de 2013

CARNAVALES

carnaval13.jpg


  Desde 1981 en  que se restauraron los carnavales en Badajoz, por un grupo de entusiastas que se reunían en el mesón del tronco y apoyados por el concejal José Manuel Villafaina, no han faltado a la cita durante 33 años. Con el tiempo y con el entusiasmo popular han ido creciendo y hoy son un referente en los carnavales  de nuestro país. Declarada de interés turística nacional nuestra fiesta carnavalera debe de seguir creciendo y a ser posible atraer a los muchos escépticos que todavía dicen, un carnaval en Badajoz?. Pues si, y el mejor para disfrutar y pasárselo bien. Animo y a rebuscar en las bolsas de disfraces que con la crisis no se puede estrenar. ! FELIZ CARNAVAL !.


CARNAVAL BADAJOZ 

lunes, 4 de febrero de 2013

SIN PROBLEMA

sin-problema.jpg


  Casas mudéjares de la plaza de San José, a las ocho de la tarde paso por delante de ellas y me encuentro este panorama. No solo no se respeta la señal de prohibido aparcar y la linea amarilla en el suelo, muy ignorada en nuestra ciudad pues significa prohibido detenerse, sino que nos colocan un remolque para que la escena tenga más realce. Que poco valor damos a lo que tenemos y que poco lo respetamos, porque si esta situación no nos daña la vista es que carecemos de la más mínima sensibilidad para con nuestro patrimonio. Esto es lo que hay maestro!.

sábado, 2 de febrero de 2013

MÁS DE LO MISMO

laeqsquina.jpg


  Esta imagen pertenece a la esquina de Obispo con Hernán Cortés, pero podía ser cualquier otro lugar del centro peatonal de Badajoz. Conozco varios cascos antiguos de varias ciudades de España y lo que aquí ocurre no pasa en otros lugares. Creo que la técnica del empedrado y solado de calles no es el fuerte de las empresas que trabajan para nuestro ayuntamiento. Solo hay que darse un paseo por las zonas peatonales para comprobar que están llenos de grietas, piedras y losetas sueltas,  hundimientos y demás desperfectos. No es de recibo que obras que son bastante recientes estén en las condiciones que presentan llenas de desperfectos. Empresas cuyo único deseo es cobrar, mal uso de materiales y de poca calidad y nulo seguimiento técnico, provocan estas situaciones. Y nuestro ayuntamiento mirando para otro lado.

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...