Me queda la duda si las señales pintadas en Puente Real y en los cabezones indican peligro ciclistas o precaución ciclistas. Sea como fuere, la intención es digna de aplauso en una ciudad donde circular en bicicleta es un auténtico peligro para la integridad de los amantes del pedal. Carriles bici mezclados con los peatones, llenos de obstáculos, sin continuidad en los cruces y rotondas y unas ordenanzas municipales ambiguas en la regulación del uso de las bicis por las aceras, hacen del uso de la bicicleta por la ciudad una actividad poco atractiva.
martes, 30 de julio de 2013
OJO CICLISTAS
Me queda la duda si las señales pintadas en Puente Real y en los cabezones indican peligro ciclistas o precaución ciclistas. Sea como fuere, la intención es digna de aplauso en una ciudad donde circular en bicicleta es un auténtico peligro para la integridad de los amantes del pedal. Carriles bici mezclados con los peatones, llenos de obstáculos, sin continuidad en los cruces y rotondas y unas ordenanzas municipales ambiguas en la regulación del uso de las bicis por las aceras, hacen del uso de la bicicleta por la ciudad una actividad poco atractiva.
sábado, 27 de julio de 2013
LA BANDERA
Siempre estuve en contra de la utilización de las banderas como arma impositiva y torcitera de movimientos sociales y políticos de baja estopa, cosa muy habitual en la España de los primeros años de democracia. Las banderas reconocidas y no impuestas deben ser la máxima representación de un pueblo y utilizadas con el respeto que se merecen.
Es por ello que la idea de que nuestra ciudad tenga su bandera me parece normal y represente la inquietud de algunos colectivos de nuestra ciudad. Todo lo que represente nuestro pasado, tradiciones, costumbres, fiestas o cualquier manifestación de nuestra identidad, servirá para conocer y respetar más a nuestra ciudad.
miércoles, 24 de julio de 2013
MERCADO DE ABASTOS
Mientras nuestro antiguo mercado, monumento protegido, languidece en el campus de la Universidad sin encontrar presupuesto ni valedores para su restauración, una plataforma ciudadana reclama la vuelta al centro de la ciudad de un mercado de abastos. Han recogido más de 10.000 firmas de apoyo para tan peculiar proyecto y ya ha sido presentado al ayuntamiento para que estudien su propuesta. Nuestro edificio metálico cerró sus puertas a finales de los años 70 ante la falta de espacio, sus malas condiciones higiénicas y la paulatina despoblación del casco antiguo. El de San Roque también cerró y el experimento de Pardaleras parece que no acaba de arrancar. Pero bueno, puede ser que las nuevas condiciones socioeconómicas que vivimos sean favorables para que este proyecto salga adelante. Suerte.
domingo, 21 de julio de 2013
MILENARIO
La primera taifa o reino de Badajoz se formó hace ahora mil años como consecuencia de la desintegración del califato de Córdoba. Según cuentan las crónicas fue tan grande e influyente como la antigua Lusitania y abarcaba ciudades como Mérida y Lisboa. Nuestro ayuntamiento se comprometió en la pasada primavera a organizar algunos eventos que conmemoren tan significativo evento, esperemos que no lo anunciaran en el contexto de un acto político, pues sería agua de borrajas. Por menos, un condado, quieren organizar un referéndum de autodeterminación en otra región de España, claro que no es Extremadura.
jueves, 18 de julio de 2013
ATROPELLO
El Arco del Toril, llamado así de cuando se celebraban festejos taurinos en la Plaza Alta y por esta puerta salían las reses, tiene varios arañazos y desconchones que afean su aspecto. A pesar de que el tráfico rodado se prohibió hace varios meses, cuando hay conciertos o espectáculos y mercadillo los sábados de primeros de mes los pequeños camiones y furgones pasan por este arco con absoluto desprecio a su integridad. Y evidentemente, nadie ve nada ni dice nada de los conductores desaprensivos que producen los desperfectos. España cañí.
martes, 16 de julio de 2013
MESES.....
En la calle Menacho, la más transitada y comercial de nuestra ciudad, hay un socavón desde el mes de Marzo. Empezó con el hundimiento de un árbol, que curiosamente estaba en flor y después sería mutilado sin ninguna consideración, en vez de ser rescatado con su cepellón y replantado. Con las lluvias de la primavera la oquedad aumentó de tamaño y nuestros munícipes lo rodearon con vallas para no tener que hacer un curso de salvamento espeleológico de algún peatón distraído. Y así seguimos.
domingo, 14 de julio de 2013
EL AUDITORIO
Cuando en Badajoz hablamos del Auditorio la mayoría de la gente sabe que nos referimos a ese espacio al aire libre rodeado de murallas del siglo XVIII y gran vegetación dentro del Parque Infantil. Por el escenario del Audotorio Ricardo Carapeto Burgos han desfilado un gran número de artistas de todos los géneros y nos han ayudado durante décadas a olvidarnos del calor de las bochornosas noches del verano pacense. Después de algunas obras de acondicionamiento y mejoras llega fiel a la cita del verano, lástima que su programa no abarque también el mes de Agosto, bastante falto de actividades culturales en nuestra ciudad.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
viernes, 12 de julio de 2013
LINDEZAS DE SANTA MARINA
Sin playa ni piscina, no hay centro de salud, sin instalaciones deportivas, no hay biblioteca, sin centro de mayores, ni nada que sea dotacional, ese es nuestro barrio. Por lo demás, si es cierto, vivimos en el centro y eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes sobre todo a la hora de aparcar, a pesar de tener un aparcamiento de 1000 plazas esperando a ser abierto desde hace ya más de tres años. Y también tenemos acerados, como el de la plaza de Alberto Gonzalez Willemenot, del siglo pasado, eso sí, vivimos en el centro.
miércoles, 10 de julio de 2013
MUSEO CATEDRALICIO
Acabamos el periplo de los museos públicos de la ciudad con el Museo de la Catedral Metropolitana de Badajoz. Con un acceso un poco escondido en la calle de San Blas, podemos visitar este museo de carácter religioso que tiene incluso algunos vestigios visigodos y árabes de carácter totalmente laico. Pinturas, tapices, orfebrerías y objetos relacionados con el culto religioso cristiano llenan sus salas. Se completa la visita con un recorrido por el impresionante claustro de la catedral. Interesante.
lunes, 8 de julio de 2013
NUEVOS INQUILINOS
Después que la Junta de Extremadura haya solucionado los problemas de humedad y otros desperfectos en las casas coloradas de la Plaza Alta, parece que nuevos vecinos se han animado para ocupar estas viviendas. Las mejoras realizadas y la bajada de las rentas parece que han surtido efecto. Buena noticia para el barrio y el casco antiguo que de esta forma aumenta su población y sus expectativas de crecimiento.
sábado, 6 de julio de 2013
TOMEN NOTA
Nuestros vecinos de Portugal han tardado más que los españoles en desdoblar su acceso a la ciudad de Elvas pero creo que con más acierto. Sin entrar en cuestiones de estética o técnicas, hay menos plantas y mejor señalizados los pasos de peatones, hay luces en el suelo para señalizarlos durante la noche aprovechando la energía solar, donde nos dan un tremendo revolcón es en los carriles-bici. Amplios, bien señalizados y con continuidad en las rotondas. Y eso que son nuestros parientes pobres. Aprendan señores responsables de movilidad urbana y dejen ya de una vez por todas de pintar aceras de verde.
miércoles, 3 de julio de 2013
EXCELENTE
En una ciudad donde la agenda cultural y artística no es demasiado profusa, el caso del Teatro López de Ayala es digno de elogio. El Consorcio del Teatro López de Ayala es una de las escasas muestra del buen hacer en el panorama artístico de una ciudad de provincias. Teatro, danza, ballet, música de todos los géneros, zarzuela, opera, folclore, cine y algunas actividades más tienen cabida en una programación vasta y variada que dice mucho de los responsables de este coqueto teatro. Un trabajo excelente y un diez a los responsables del mismo.
TEATRO LÓPEZ DE AYALA
lunes, 1 de julio de 2013
AMBIGUEDAD
Como casi todos sabemos en las pasadas navidades se desplomó parte del lienzo de muralla junto a Puerta Trinidad. A los pocos días del suceso nuestro ayuntamiento decide vallar el acceso al baluarte para evitar riesgos a las personas de posibles nuevos derrumbes. Hasta ahí bien, pero no es suficiente. Al ciudadano hay que informarle del porqué de las cosa y si es por cuestiones de seguridad con más razón. No cuesta nada poner un cartel del motivo del vallado y avisar de los riesgos que representarían no respetarlo. Seguridad ante todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
La Escuela de Reactores se creó el 10 de diciembre de 1953, ubicándose en la Base Aérea de Talavera la Real. Al año siguiente se impartirí...