miércoles, 30 de octubre de 2013

20 AÑOS DE REIVINDICACIONES

cnsbotoaComenzamos el mes de Noviembre y de nuevo las promesas de nuestros políticos no se cumplen. Como todos sabemos el colegio público Ntra. Sra. de Botoa esta dividido en dos edificios en la barriada de Pardaleras, con los prejuicios y problemas que esto acarrea. Después de décadas reivindicando la construcción de un nuevo colegio, no olvidemos que uno de los dos edificios existentes esta adosado al baluarte de San Roque, la administración promete que para el curso 2016-2017 estará en marcha el nuevo colegio. Presupuesto, mesa de contratación, adjudicación, licencias, etc., todo estaría solucionado para comenzar en el mes de Octubre las obras para llegar al plazo señalado. Hoy seguimos teniendo un estupendo solar y muchas promesas incumplidas.

 

domingo, 27 de octubre de 2013

BAÑOS ÁRABES

baños arabesYa no podemos decir que fue fruto de la casualidad o del  esnobismo provinciano de nuestra ciudad. Han pasado varios años desde su inauguración y continúan funcionando con total normalidad. Esta claro que la seriedad y el trato que se da a los clientes, así como la calidad de los servicios ofrecidos, dan su fruto. Los baños árabes que se encuentran en la Plaza de Soledad fueron en su día una apuesta valiente y arriesgada, al pretender introducir en nuestra ciudad hábitos propios de otras cultura. Probablemente, nuestro pasado árabe, habrá ayudado a salvar las primeras reticencias y a consolidar una actividad que es del todo aconsejable de experimentar por su alto grado de relajación y placidez para nuestros cuerpos.

 

viernes, 25 de octubre de 2013

DESAPROVECHADA

 torre catedral


Ya en su momento comentamos la escasa disposición de los estamentos eclesiásticos para dar facilidades a los ciudadanos y poder visitar nuestra catedral. Es muy habitual que el turista de paso por nuestra ciudad se tope con las puertas cerradas del templo más emblemático de nuestra ciudad. Por cierto, yo tuve la suerte de subir a su torre y disfrutar de unas vistas inigualables. En muchas ciudades uno de los atractivos turísticos con más éxito es poder subir a la torre de sus edificios más altos o emblemáticos. Aquí se podría hacer de igual manera cobrando una pequeña cantidad para sufragar los gastos que supusieran el acondicionamiento del acceso a la torre.

miércoles, 23 de octubre de 2013

OLVIDO Y DESPRECIO

chamizo2Un 21 de Marzo de 1966 en el Parque de la Legión, el más próximo a la Alcazaba, tuvo lugar un acto de homenaje al poeta Luis Chamizo. Auspiciado por el instituto de Cultura Hispánica, el acto consistió en la inauguración de un conjunto escultórico alusivo a la famosa obra de La Nacencia, una semblanza del poeta y una lectura inolvidable, por parte del locutor Julián Mohedano de unos versos de la citada obra. Tuve la suerte de estar presente en el acto por la amistad que unía a mi padre con el emblemático Julián.

Hoy solo queda prácticamente  el recuerdo de los que estuvimos allí y poco más. Este, como muchos otros, es un ejemplo más de como tratamos en esta ciudad a nuestros antepasados, por ilustres que fueran y a nuestras tradiciones, historia y patrimonio. Muy triste.

chamizo


 

domingo, 20 de octubre de 2013

LLEGA LA LUZ

cables

No sabemos cuando llegará la segunda fase de rehabilitación de nuestra Alcazaba árabe, se quedó a escasos metros de la puerta del Alpéndiz, pero parece ser que mientras tanto ha llegado la luz. Es lo que se desprende después de ver esta imagen de la torre árabe que protegía a la citada puerta, coronada, sin ningún tipo de problemas, por un tendido eléctrico. No sabemos si es para dar energía eléctrica a un novedoso sistema de iluminación de esta torre que bien merece otro tratamiento estético. Realmente es un desprecio al monumento y a su entorno, pero esto parece que no le preocupe a nadie.

viernes, 18 de octubre de 2013

CONTRASTES

santodomingo1La plaza de Santo Domingo no pasa precisamente por tener un atractivo o belleza singular, pero después de su reordenación de tráfico nuevos espacios y su pequeña rotonda con su controvertida estatua, tiene un cierto encanto. Pero todo esto se mos derrumba si miramos al otro lado de la plaza y nos encontramos con un solar totalmente abandonado, sucio, sin vallado adecuado ni nada que tape sus indecencias. Los criterios de nuestro ayuntamiento en cuestiones estéticas evidentemente no se rigen por unas pautas medianamente razonables. Parece que es complicado exigir a los propietarios el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

santodomingo2


 

miércoles, 16 de octubre de 2013

MARGEN IZQUIERDA

margenizquierdaProbablemente para muchos esta imagen sea agradable e incluso con cierta belleza paisajista. Es cuestión de gustos, pero lo que aquí nos trae no es lo estético sino la idoneidad. La CHG está haciendo un gran trabajo en la margen derecha de nuestro río pero no se ha hablado absolutamente nada del estado selvático de la margen izquierda entre el puente de la Autonomía y el puente Nuevo. El paseo existe, pero la magnitud del follaje impide ver el río y el encanto de los locales hosteleros es poder ofrecer una visión del río, sus puentes iluminados y las preciosas puestas de sol. Tomara alguien alguna decisión al respecto?.

 

lunes, 14 de octubre de 2013

HOMOGENEIDAD

homogeneidadEvidentemente este criterio no se sigue en nuestro Puente Viejo. Es bastante desolador pasear por un puente de principios del XVI y encontrarse estos parches en su pavimento. Los responsables de su mantenimiento ni cortos ni perezosos cuando tienen que cubrir la falta de losetas de granito le echan una torta de cemento y  listo. La falta de respeto y sensibilidad ante un monumento, parece ser la moneda de cambio habitual en los responsables de velar por nuestro patrimonio.

 

sábado, 12 de octubre de 2013

ADOSADO

adosadoAl fin y al cabo esta chabola está adosada al "palacio de cristal" del Hotel Río. Ahora que el nuevo parque fluvial de la margen derecha toma formas y se pueden apreciar todas sus dimensiones, también quedan al descubierto las miserias del entorno. Ahora las personas que viven en esta chabola se han quedado al descubierto y sus penurias son objeto de las miradas de los viandantes. Sería deseable que esta imagen mueva la conciencia de quienes tienen la posibilidad de enmendar esta situaciones y que les mueva más la dignidad humana que la "cuestión estética".

 

jueves, 10 de octubre de 2013

! UNA GRÚA !

grua (2)

Haca pocos años este hacho no sería objeto del más mínimo comentario pero hoy desgraciadamente es una noticia. Hoy en Badajoz se pueden contar con los dedos de una mano, la de la imagen esta en la calle Prim, el número de grúas de la construcción, y casi todas, excepto la que hay en Duque de San germán, de obras de organismos oficiales. Esperemos que esto sea síntoma de un buen augurio y comencemos a despertar de este largo sueño.

martes, 8 de octubre de 2013

LA PRIMERA FUENTE

1ªfuenteHoy vamos de divulgación. Probablemente, la inmensa mayoría de los pacenses desconocerán que la fuente ornamental que hay en la plaza de los Reyes Católicos fue la primera fuente pública de nuestra ciudad y a pesar de todos los avatares, cosa inexplicable, continúa en el mismo lugar, algo más elevada y sólo con fines ornamentales.

Un 16 de Agosto a las seis de la tarde de 1880 en el Campo de la Cruz fue inaugurada, con la asistencia de las autoridades civiles eclesiásticas y militares, la primera fuente pública de agua potable de la ciudad de Badajoz. Con ello se cumplía uno de los requisitos del acuerdo que suscribieron el ayuntamiento de la ciudad y la empresa concesionaria de abastecimiento de agua potable Aguas del Gévora.

1ªfuentea


 

domingo, 6 de octubre de 2013

PREMONICIÓN

ninguna parteCuando nos dirigimos hacia el nuevo barrio de La Pilara  llegamos a una amplia rotonda y sorprendentemente la primera salida que nos encontramos es un vial, abierto al tráfico, que termina en un talud de tierra. Parece que los que diseñaron el nuevo barrio ya tenían una premonición sobre el futuro de la nueva urbanización. Inacabada y sin futuro es la sensación que transmite este nuevo barrio. Viviendas sin terminar y una carencia absoluta de servicios y negocios de primera necesidad desaniman a los más optimistas. De nuevo el que nos vendió la burra, administraciones y promotores, desaparecen cuando más se les reclama.

 

jueves, 3 de octubre de 2013

CUIDADOS

pueteviejoDespués de 500 años nuestro entrañable Puente Viejo o de Palmas ha soportado estoicamente avenidas del Guadiana, asaltos a la ciudad, guerras y el tránsito de tranvias y vehículos de todo tipo. hoy es un agradable lugar para pasear y contemplar nuestra parte más vieja de la ciudad. por desgracia su estado hoy es bastante lamentable con bastantes huellas del paso de los desalmados de turno. Pintadas, pavimento levantado, pequeños hoyos, cristales de su cabecera rotos y demás desperfectos. Creo que su mantenimiento deja mucho que desear y como siempre las administraciones se culparan la una a la otra, pero nuestro viejo puente necesita más atención de las administraciones y más respeto de los ciudadanos.

 

martes, 1 de octubre de 2013

CUESTIÓN DE NÚMEROS

sinoEse es el problema y los números no engañan. Repúblicas, monarquías, dictaduras y democracias de cualquier color nos han ninguneado históricamente. Una región muy grande y poco habitada, con malas infraestructuras y comunicaciones y con zonas muy despobladas y aisladas es el calvo de cultivo ideal para que los dirigentes de la administración central nos ignoren sistemáticamente. Si le añadimos la falta de un sentimiento de región y una desunión de sus habitantes para defender sus derechos, junto con la inoperancia  y mediocridad de sus representantes, el resultado es el que todos sabemos. Y los números no fallan , nuestra región es electoralmente como el extrarradio de Madrid  en cuanto a representabilidad. Anda que les den.

Y nuestra ciudad no escapa de esta dinámica. Mientras están hacinados en los Juzgados, Escuela de Idiomas, Escuela de Artes y Oficios, Universidad Popular y nuestra Policía Local sigue sin nueva sede, los señores de la administración central siguen sin devolver el edificio del antiguo Hospital provincial. Cuestión de números.

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...