viernes, 31 de octubre de 2014

MÁS HUMO

Hace unos días la prensa local anunciaba la incorporación de dos nuevos tramos de carril bici en nuestra ciudad. Pero resulta que esto tiene truco. Uno de los nuevos tramos será un paseo de tierra compactada entre la gasolinera de la carretera de circunvalación y el puente de la Autonomía, aprovechando la plataforma resultante de la nueva tubería que la CHG está construyendo en ese tramo. El otro nuevo tramo será una acera-bici en la calle Sinforiano Madroñero. Decir que un carril bici es un paseo dentro de un parque donde se mezclan corredores, padres con cochecitos, grupos de amigos y meros paseantes es una ofensa a lo que debe de ser un carril bici,"vía o parte de ella debidamente separada, para uso exclusivo de los ciclistas, dentro del entramado viario de una ciudad". Vergüenza les debía de dar cuando lleva más de 5 años el carril bici de Entrepuentes cortado, el de la Granadilla intransitable y el de Circunvalación solo para equilibristas y anunciar nuevos carriles que realmente no lo van a ser.

martes, 28 de octubre de 2014

PUENTE DE CANTILLANA


Tiene ese atractivo de las cosas antiguas bien hechas que perduran en el tiempo. Es el viejo puente sobre el río Gevora  que prácticamente esta tal cual a pesar de los años de abandono y deterioro sufrido desde que se dejó de utilizar. Construido a mitad del siglo XVI es un bien histórico de nuestra ciudad y como tal Patrimonio es responsable de su mantenimiento. Tiene un gran agujero en su entrada norte y la maleza y los arbustos lo están deteriorando aún más. Un nuevo ejemplo del desprecio de nuestro patrimonio monumental.

sábado, 25 de octubre de 2014

OCASIÓN PERDIDA


Cuando la CHG anunció las obras sobre el río Guadiana en su tramo urbano, éstas incluían la rehabilitación de dos edificios del patrimonio industrial arquitectónico, como son la antigua Fábrica de la Luz y el molino de Los Moscoso. Lamentablemente esto no ha sucedido y no sabemos las causas que lo han motivado. Creo que era una ocasión única para recuperar y poner en valor dos edificios de la arquitectura industrial, de la cual hay muy pocos en nuestra ciudad.

miércoles, 22 de octubre de 2014

SIN COMENTARIOS


La mayoría de las veces "vale más una imagen que mil palabras", y en este caso viene al punto. Pero no os preocupéis porque nadie va a templar ante vuestra protesta, para eso hay que tener cierta dignidad de la cual nuestro políticos en general carecen de ella.

domingo, 19 de octubre de 2014

Pasarela sobre el Guadiana


Desgraciadamente tuvieron que morir 22 personas, para que en nuestra ciudad se acometiera la obra pública de más envergadura y más coste económico. El encauzamiento y ajardinamiento de los cauces del Rivillas y Calamón fue un gran logro para nuestra ciudad. En una segunda fase de las obras la CHG ha abordado, ya en su tramo final, las mejoras y aprovechamiento de las riberas del tramo urbano del río Guadiana. Dentro de las infraestructuras de nueva creación ha construido una pasarela 7 Kms aguas abajo del puente Real, al final de la charca de Los Pollos, que permite cruzar el río a pie o en bici con total comodidad. El paseo hasta llegar allí es muy agradable por la belleza del entorno y además el estado del camino es muy bueno. Partiendo del Azud aguas abajo desde cualquiera de las dos orillas, se llega con facilidad a la nueva pasarela.

jueves, 16 de octubre de 2014

CARA Y CRUZ


La margen derecha de nuestro río ya dispone de un nuevo embarcadero. Y como toda la obra del río, a la espera de su entrega por parte de la Confederación para poder utilizarlo. En la otra orilla del río el embarcadero que existía sufre el más absoluto abandono. No habría costado nada en una obra faraónica, adaptarlo a la nueva cota y ponerlo en valor, un lugar que para muchos ciudadanos fue un lugar emblemático y recordado con añoranza. Debemos de cuidar nuestra historia para poder apreciarla. Ignorándola la despreciamos.

lunes, 13 de octubre de 2014

SUPERÁNDOSE


Parece que el servicio de Vías y Obras de nuestro ayuntamiento sigue esmerándose en la señalización de obras de nuestra ciudad. Esta lindeza estaba en la plaza de Las Américas hace unos días. Evidentemente conseguirán su objetivo que no es otro que  llegar a la ausencia de señales para advertir de peligros en la vía publica.

sábado, 11 de octubre de 2014

UN PASEO SIN VISTAS


Cuando se construyó el paseo fluvial entre el puente de la Autonomía y el puente de la Universidad  se hicieron una serie de locales con el fin de explotarlos para fines hosteleros. Arrancaron con bastantes expectativas para su éxito pero con el tiempo se desvanecieron. Hoy están todos cerrados. El botellón y la arboleda desanimaron a los clientes y paulatinamente fueron sucumbiendo. No se puede tener una auténtica arboleda entre un paseo fluvial y el río que le da su sentido. La puestas de sol, las vistas y la placidez de las aguas son el auténtico atractivo de un paseo fluvial y en este lo único que tenemos es una masa forestal delante nuestra. Se entendería que se plantara un bosquecillo de pinos en el paseo marítimo del Sardinero entre éste y el mar. No verdad, pues es lo mismo.

miércoles, 8 de octubre de 2014

TOLDOS EN SAN JUAN


Después de la polémica sobre la instalación de los toldos en San Juan parece que nadie a vuelto hablar del asunto. Se han colocado pero como todo en esta ciudad a medias, solo se ha cubierto la mitad de la plaza, nadie sabe porque. Y la verdad que a la altura que están y las formas que tienen parece que no son muy eficientes. Total que tarde, mal y encima no nos dejan contemplar nuestros monumentos.

domingo, 5 de octubre de 2014

CAPITAL DEL DEPORTE


Durante este fin de semana bajo la marca SPORTMEETCAPITAL, se han estado desarrollando una especie de maratón de actividades deportivas en nuestra ciudad.Bajo el patrocinio de diferentes marcas y empresas deportivas nuestra ciudad ha sido, en cierto modo, la capital de las actividades deportivas de este fin de semana de nuestro país. Enhorabuena a los responsables y organizadores de este evento.

viernes, 3 de octubre de 2014

MECENAZGO


No es nuestra ciudad precisamente un ejemplo del mecenazgo. Aquí el mundo del arte y la cultura sobrevive gracias al apoyo de las instituciones públicas y alguna que otra aportación de grandes empresas o bancos. Certámenes, concursos, exposiciones, premios, galas o cualquier acto de carácter cultural siempre tienen el respaldo del dinero público.
A finales de 2010 se abrió en la calle de La Soledad el  Centro Artístico de Badajoz, para "formar a profesionales de cara al mundo del arte y el espectáculo", en palabras de su director. A pesar de tener precios asequibles y un buen elenco de profesores ha tenido que cerrar sus puertas por la falta de viabilidad económica. Mala noticia para el mundo de las artes en nuestra ciudad.

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...