domingo, 26 de abril de 2020

Edificio Metálico


  Es el único exponente del patrimonio arquitectónico industrial del hierro en nuestra ciudad.  En 1890 le encargaron el proyecto al arquitecto Tomás Brioso Mapelli, realizándose la construcción entre 1897 y 1899 en la plaza que desde época medieval y hasta ese momento había sido la verdadera plaza mayor de la ciudad, la Plaza Alta.
Este mercado es un gran edificio de 1.500 metros cuadrados. Se apoya en columnas y pilares metálicos, presentando arcos de medio punto y pináculos sobre una base de ladrillo, adornados con un escudo de Castilla y León y dos escudos laterales de la ciudad  . Se abren, además, dos grandes arcos de acceso a la nave central, que tiene 60 metros de longitud y 25 de anchura. Se da la curiosidad que estas piezas metálicas fueron fundidas por los mismos artesanos sevillanos que en 1912 fabricaron las barandillas del Puente Viejo, la Casa Pérez Hermanos.
 La instalación del mercado de abastos tuvo un efecto llamada e infinidad de negocios e industrias se ubicaron en las calles adyacentes.
 En la década de los 70 la ciudad expande hacia el oeste y se abren nuevos negocios con otras estructuras más modernas y la ciudad va dando la espalda a la plaza Alta y sus alrededores. La plaza se empezó a deteriorar y la falta de mantenimiento y un fallido proyecto de remodelación la abocaron a su cierre. En 1975 se inicia su desmontaje para chatarra operación que detuvo felizmente el periodista José Mª Pagador, que consiguió la financiación para su desmontaje y traslado al campus de la incipiente Universidad de Extremadura. En 1977 se instala en la Universidad como sala multiusos y biblioteca. En 2007 la Universidad tiene que cerrarlo por su lamentable estado de conservación por falta de mantenimiento.
En 2018 el proyecto del arquitecto Francisco Hipólito Ojalvo lo devuelve a su esplendor original, siendo reconocido como mejor ejemplo de rehabilitación del Patrimonio Industrial en el bienio 2017-18 por el Ministerio de Cultura.


3 comentarios:

  1. Viene mucho del libro de José Manuel González sobre la rehabilitación de la Plaza Alta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es más de la Wikipedia . https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Met%C3%A1lico_(Badajoz)

      Eliminar
  2. Aunque probablemente el original sea del libro.

    ResponderEliminar

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...