Conquistar no es reconquistar.
En nuestro diccionario la palabra reconquista significa "Conquistar de nuevo un territorio, una fortaleza u otro lugar que se había perdido." Si el Reino de León se fundó en el 910 y nuestra ciudad la funda Ibn Marwán en el 875, difícilmente Alfonso IX pudo reconquistar algo que era anterior a la fundación de su reino.
Aclarar para los más escépticos que "Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. "
Recientemente ha habido un acto de reconocimiento al Rey Alfonso IX como conquistador de nuestra ciudad. Mi asombro es absoluto al comprobar el interés y aparente conocimiento de esta figura. Creo que hasta hace bien poco el rey de León era totalmente desconocido por la gran mayoría de la ciudadanía y que éste fuera un punto de inflexión en el devenir de nuestra ciudad. El colmo fue la frase de nuestro alcalde refiriéndose al monarca en el sentido de que fue el responsable de que nuestra ciudad entrara en la Modernidad (?).
No quiero subestimar la figura del rey leonés ni su conquista pero no fue más que la de Mérida y Cáceres, incruenta y pactada. Si ha habido un rey que otorgó prebendas a nuestra ciudad ese fue Alfonso X el Sabio.
Creó el Obispado de Badajoz, confirmó El Fuero y Repartimiento de la ciudad, recuperó plazas portuguesas y arrebata el enclave de Olivenza a los templarios para cederlos a Badajoz.
Nuestra ciudad desde su creación hasta la guerra civil ha sido un campo de batalla casi permanente y si hemos sido protagonistas de tantos acontecimientos bélicos es por nuestra situación geográfica. Musulmanes, cristianos, portugueses, ingleses, franceses y un sinfín de mercenarios nos han masacrado, incendiado, sitiado y destruido nuestra ciudad.
Eso ha marcado nuestro devenir, pues nunca ha habido una época de bonanza y tranquilidad para poder proyectar nuestro futuro.
Lo que hoy es Badajoz es la suma de todas las culturas y pueblos que han pasado por nuestra ciudad. La historia es dinámica , y todo deja una huella . El mestizaje enriquece y nos hace más libres. Todo suma y pertenece a nuestro bagaje histórico, cultural, artístico y humanístico.
En nuestra historia ha habido grandes pensadores, artistas, humanista, regidores y personas que han luchado por nuestra ciudad por ser mejor. Por favor, no convirtamos el día de nuestra ciudad en otra guerra de moros y cristianos, nuestra historia está por encima de eso.
Cuando el mundo está inmerso en una pandemia devastadora y las economías de los países se hunden, en nuestra ciudad los prebostes realizan exaltaciones de un rey desconocido que pasó unas horas en nuestra ciudad, se hacen cuestaciones para campanas y estatuas y se elige al día de la ciudad con la propuesta de una persona y sin contar con el consenso de la ciudadanía.
Algo no va bien.
Me parece muy buena reflexión
ResponderEliminar