lunes, 28 de junio de 2021

El Campillo 13 años después


 

Ahora, esta es la situación, un solar lleno de restos de edificaciones pretéritas sin saber que valor tienen y poco más. En las excavaciones han aparecido, como era de esperar, restos de viviendas de escaso valor y dos industrias, un matadero, posiblemente del siglo XVIII,  y una forja que podría ser del siglo XIX cuya chimenea es supuestamente la que se puede ver en lo más alto del solar.
Del proyecto original nada se sabe cuando va a comenzar su urbanización y posterior construcción de las 35 viviendas proyectadas. 

Las últimas edificaciones que quedaban frente a los jardines de la Galera han desaparecido ( Ver mapa al final). Como resultado la calle Castillo desaparece como tal, pues se queda sin edificios que le den sentido al vial (Foto 23). 
La historia de este barrio se remonta al siglo XVI donde estaba la plaza del Reloj, el matadero y calles que muchas ya no existe, como La Breda, Galera, Matadero, etc. Hoy ya solo quedan Campillo, Castillo, Costanilla, Jarilla, Peralillo y San Lorenzo. Y también un proyecto de hace 13 años que duerme el sueño de los justos. 
 Todo esto empezó cuando se construye la Vía Rápida (?) a principios del milenio produciendo un impacto ambiental e histórico importante. Esta vía no alivia el tráfico de la zona pues ninguna calle de la zona , Aflijidos, Eugenio Hermoso, Concepción Arenal y Costanilla,  conecta con el nuevo trazado. Simplemente ha servido para llenar de vehículos el baluarte de San Pedro.
 Os quedo una serie de fotografías para que os hagáis la idea de la evolución del barrio en los últimos años que hay constancia fotográfica. 




























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...