miércoles, 17 de noviembre de 2021

Huertos en la Alcazaba


Noticia publicada en el periódico HOY . El título de mi entrada lo he puesto con toda la intención para que sirva de ejemplo de lo que vamos hablar. Porque mi título es más de lo mismo de esa técnica que emplean los diarios para atraer la curiosidad de los lectores.  Tiene que ver con la noticia pero no es la realidad.

Quiero entender que eso es lo que pretendía el diario HOY ayer publicando esa noticia. Porque no quiero ni pensar que sea desconocimiento. Me explico. 

A pie de letra la noticia es muy clara así como  la foto que la acompaña. Y claro no puede ser que ese roquedal que hay en las faldas de la Alcazaba se convierta en unos fértiles huertos. Pero cuando nos adentramos en el texto de la noticia se aclara la confusión.

El portavoz de la plataforma que pretende instalar los huertos dice "en concreto solicitan el antiguo vivero municipal, bajo la puerta de Mérida, donde ya había plantaciones".

Y por si es desconocimiento hay que aclarar que la Alcazaba S. XI-XII termina  en la puerta del Alpéndiz, esquina superior izquierda de la foto de la noticia, y a partir de ahí comienza la muralla abaluartada del S. XVII-XVIII. 

Los huertos se pretenden instalar en los antiguos viveros municipales en el foso del baluarte de San Pedro y eso no tiene nada que ver con la Alcazaba ni sus laderas como se puede comprobar en la foto que adjunto.

Desconocimiento, alarmismo, técnicas para atraer la atención del lector, no tiene justificación. Es más, creo por mi intuición de que el problema radica en que no tenían en sus archivos una imagen para ilustrar la noticia y lo han arreglado de esa forma. Periodismo de hoy en día.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...