sábado, 30 de abril de 2022
Romería de Botoa
miércoles, 27 de abril de 2022
Que sabes de Badajoz VII
martes, 26 de abril de 2022
Aparcamientos para el Casco Antiguo
Esta imagen la tomé desde el Puente Viejo y se corresponde a la urbanización de los terrenos que hay entre este puente y las traseras del pabellón Juancho Pérez, si, justo al lado de unas obras donde dicen que habrá una piscina. Desde ayer están abiertos al público y según nuestro alcalde servirán para paliar el problema de los aparcamientos del Casco Antiguo.
"Según Gragera, esta actuación servirá para aliviar el problema de estacionamiento en el Casco Antiguo, pues defiende que solo supone 5 minutos caminando por el puente Viejo".(La Crónica).No dudo de la buena forma física de nuestro alcalde, pero me cuesta creer que desde los nuevos aparcamientos hasta San Juan lo haga en cinco minutos caminando.
" El Ayuntamiento de Badajoz habilitará ocho parcelas municipales como aparcamientos en superficie. Seis se ubicarán en distintas zonas de Valdepasillas y los dos restantes, en Suerte de Saavedra y El Nevero. (La Crónica).
Según los cálculos de nuestro alcalde, los aparcamientos que se habiliten en suerte de Saavedra y el Nevero estarían a 15 minutos del Barrio Alto. No es tanto.
Todos sabemos el precio a pagar por la peatonalización de las calles y plazas del Casco Antiguo, cada vez hay menos aparcamientos gratuitos en la zona. Pero las soluciones que nos dan a mi me parecen una auténtica burla y desprecio.
sábado, 23 de abril de 2022
Jornada fotográfica en la Base de Talavera
viernes, 22 de abril de 2022
El nuevo carril bici del Paseo Fluvial de Badajoz atravesará la zona de jardines
Así anunciaba a primeros de año el diario HOY los planes para hacer el nuevo carril bici del Paseo Fluvial. Y no como prometió el anterior alcalde desde el puente de la Autonomía, sino solo el tramo final del Puente Nuevo. Y por más que le doy vueltas al asunto no entiendo eso de entre los jardines. Debe ser algo parecido a la imagen que he encontrado en internet.
Pero puede que no sea así al pie de la letra y se parezca más al carril bici de Menorca que va al aeropuerto no apto para principiantes en el manejo de la bici. Aunque aquí tenemos uno, en Circunvalación, que es una autentica yincana, que puede servir como entrenamiento.
Sea como fuere lo importante es que se haga cuanto antes y si hay que sortear árboles mejor será que no sean peatones.
Por cierto, si vais al centro el fin de semana cuidado donde dejáis el coche 😂😂😂😂😂
¡ FELIZ FINDE !
martes, 19 de abril de 2022
Coches en la Alcazaba, una aberración
jueves, 7 de abril de 2022
El Pueblo Gitano en Badajoz
Este viernes a las 12.00 horas, la comunidad gitana de Badajoz se reunirá en la margen derecha para llevar a cabo la tradicional Ceremonia del Río, una celebración donde lanzan pétalos al agua y encienden velas en recuerdo de los miles de gitanos que fueron asesinados por el nazismo.
Desde sus orígenes en el noroeste de la India, ni la fecha exacta ni los motivos del inicio del viaje del pueblo gitano se conocen con exactitud.
Hoy parece que la actitud de las nuevas generaciones no es tan intolerante y excluyente con el pueblo gitano, pero sigue habiendo racismo.
Yo de momento me quedo con el recuerdo positivo de mi vivencia con este pueblo al que conocí desde mi infancia. Nací en la carretera de Sevilla y la Picuriña la teníamos muy cerca. Allí vivían cientos de gitanos en chabolas en condiciones precarias hasta que un fuego en 1972 arrasó al poblado. Recuerdo los campamentos en las orillas del Rivillas los meses de verano y sus fuegos con sus bulerías y fandangos. Me llamaba mucho la atención los corrillos de los chalanes vendiendo los caballos y las mulas con un lenguaje ininteligible. Algunos hacían cestos con los mimbres y cañas del Guadiana y de los arroyos Rivillas y Calamón. Pero si algo me ensimismaba era a los esquiladores haciendo su trabajo frente a la gasolinera de los Ayala debajo del puente de San Roque. Algunos dibujos geométricos en los costados de las mulas eran más propios del mejor de los delineantes. Y no olvidemos a los "limpias" que eran un servicio ofrecido en las mejores cafeterías de San Juan. Musiquina, el padre del Peregrino, Diego del Casino y por supuesto Manolo Suarez-Silva del "Avenida" que me unía una excelente relación.
El otro gran núcleo de población de gitanos estaba en los alrededores de la Plaza Alta, El Monturio, El Campillo, Encarnación, Morales, San Lorenzo, Jarilla, Costanilla, Castillo, Concepción, San Atón, eran sus calles preferidas.
Y no podía faltar el flamenco, directamente unido a este pueblo. En los años 80 se habló de una escuela de flamenco propia de nuestra ciudad llamada "Plaza Alta". Grandes artistas de renombre nacional salieron de esas calles impregnadas de talento para el cante, el toque y el baile. Fueron muchos pero sobresalieron Porrinas, El Peregrino y La Caíta.
Sus bautizos, bodas y tornabodas fueron épicas y aún hoy se ven alguna que otra. Y mantienen ciertas costumbres como el luto, de riguroso cumplimiento en hombres y mujeres. Ellas con sus ropajes negros y los hombres sin afeitar y sin fiestas ni radio ni televisión hasta que se decida el final del luto.
Hoy la población gitana en nuestra ciudad está muy dispersa en barrios de la periferia, Colorines, Gurugú, Cañada, Moreras, Cerro de Reyes o Suerte de Saavedra. Por desgracia sus oficios legendarios han desaparecido y sus actividades económicas han derivado en la venta en mercadillos y otros negocios. No obstante, su lucha por la integración continúa y muchos de ellos están totalmente adaptados a las normas que rigen la convivencia en nuestro país.
martes, 5 de abril de 2022
Casa del Cordón
A lo largo de su historia tuvo muchos propietarios y diferentes transformaciones. Uno de sus inquilinos más famosos fue la confitería y coloniales La Perla fundada a finales de S. XIX. A mediados del siglo pasado el Banco de Santander abrió su primera sucursal en nuestra ciudad en este edificio. A principios de lo 80 adquiere el inmueble Recreativos Pacenses e instala unos salones de juego. A finales de los 90 el arzobispado de Mérida-Badajoz adquiere el edificio y hace una profunda restauración, añadiendo en la fachada el escudo obispal, que se inaugura en 2002.
Mi agradecimiento al Obispado por su amabilidad para poder hacer un reportaje fotográfico del interior del edificio.
lunes, 4 de abril de 2022
Parque de la Legión, abandono total
Que tristeza ver un parque en este estado. Las imágenes lo dicen todo. Y lo peor no es la situación, subsanable con medios económicos y querer hacerlo, sino la apatía de los responsables y la indiferencia de los ciudadanos.
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
La Escuela de Reactores se creó el 10 de diciembre de 1953, ubicándose en la Base Aérea de Talavera la Real. Al año siguiente se impartirí...