Exceptuando las ondas que simbolizan el río Guadiana, los otros elementos la columna, de Carlos I y el león del antiguo reino de León, no son elementos que simbolicen el devenir de nuestro pasado, solo hechos puntuales. Y si queremos el pasado más glorioso de nuestra historia, porque lo hemos ignorado. Los 350 años de reinos de taifas no son relevantes para los comisionistas. Pues creo que habría que recordarlos.
"Fundada por Ibn Marwan en el año 875, sobre un asentamiento ocupado desde las épocas más remotas de la prehistoria (visigodos, romanos, etc.), se instaló sobre una población visigoda entonces ya desaparecida, o al menos en alto grado de decadencia, aprovechando la cima de una de las dos colinas: el Cerro de la Muela, a partir del cual se desarrolló la ciudad actual, que llegó a ser una importante capital de un extenso reino independiente en época taifa (uno de los mayores de la península), donde se encontraba una de las mayores bibliotecas del mundo árabe, siendo un importante centro cultural de la época".
De nuevo nos falla la memoria histórica. Y el cronista de la ciudad se hace eco de ello: "Una magnifica composición de equilibrado diseño y acertado simbolismo, que cambiando el carmesí del fondo, evocador del color del pendón secular, por el blanco alusivo a las etapas aftasí y omeya del Batalius árabe".
Si se hiciera una encuesta popular en nuestra ciudad preguntando sobre que elementos escogería para incluirlos en nuestra bandera, creo la Alcazaba ganaba por goleada, y posiblemente las murallas abaluartadas y el río quedarían bien situados. Señores, con la ortodoxia hemos topado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario