jueves, 20 de abril de 2023

Emprendedores, un artesano de la madera en el Barrio Alto

 

Modesto hasta para anunciar su negocio, Juan Morcillo, un artesano de la madera, ha abierto "Taller Madera de Corazón". Y ha elegido la esquina de El Brocense con Concepción Arenal en lo que fue la encrucijada de calles conocida como "El Rastro",  ese límite fronterizo para muchos pacenses que atraviesan en contadas ocasiones.

Nacido en Arroyo de San Servan, su familia emigra cuando el era un niño de 5 años y se asientan en Castellón. De adolescente estudia en una escuela privada restauración de madera y muebles, y más tarde trabajó en pintado de azulejos. La crisis del 2008 le obligó a dejar ese mundo y se dedicó a varios empleos. El año pasado regresa a Extremadura y se afinca en Badajoz, en la calle Chapín, ya que se declara un enamorado del Casco Antiguo. Emprende la aventura en nuestra ciudad embarcándose en un negocio de artesanía de la madera y restauración en un barrio que fue de artesanos de los que en nuestra ciudad se cuentan con los dedos de una mano, y según me dijo le va bien. Enhorabuena, mucha suerte.




 

viernes, 14 de abril de 2023

Volando por La Ciudad Encendida

 Vais a  descubrir nuestros monumentos iluminados desde una perspectiva completamente diferente y nueva.

lunes, 10 de abril de 2023

La Biblioteca de Extremadura (BIEX)


 La Biblioteca de Extremadura abrió sus puertas al público en 2002 con el cometido de recoger, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico extremeño. Está enclavada en la Alcazaba de Badajoz, en el antiguo Hospital Militar, levantado hacia los años sesenta del siglo pasado.

El edificio incluye algunas construcciones anteriores en su interior, en lo más alto de la ciudad en el cerro dela Muela, la más notable de todas ellas fue la catedral de Santa María de la Sée del S.XIII. El nuevo templo fue el resultado de añadir tres ábsides gótico-mudéjares  al costado oriental de la mezquita del palacio de Abd al-Rahman Ibn Marwan, fundador de la ciudad, que había sido edificada entre 875 y 889. La excavación permitió sacar a la luz una parte de la quibla o cabecera del oratorio islámico y los cimientos del mihrab. Se trata de los restos de una de las mezquitas más antiguas y venerables del occidente islámico.

La iglesia de Santa María tuvo una torre fortificada donde se albergaba la sacristía. Fue catedral de la ciudad hasta la edificación de la más tardía de San Juan.

Santa María se mantuvo íntegra hasta la construcción del Hospital Militar a mediados del XIX. Fue entonces cuando se derribó la mayor parte de la misma. Lo poco que se conservó -torre y ábside norte- permaneció integrado e invisible en el conjunto hospitalario hasta que se decidió rescatar y rehabilitar el edificio para darle el uso de Biblioteca de Extremadura y Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación.






domingo, 2 de abril de 2023

Bandera de Badajoz, historia de una cacicada

 
 Aunque nuestra ciudad  sea la única capital de provincia que aún no tiene su bandera, nunca hubo un movimiento ni político ni social que hiciera revertir esta situación. Pero lamentablemente la ambición y el protagonismo de un político sin escrúpulos y la connivencia de  los demás hicieron el resto. La corporación más mediocre de nuestra historia democrática ha finalizado con un hecho que deja a las claras su incompetencia y credibilidad. El último día de la legislatura y a última hora se aprueba con el respaldo de un alcalde tránsfuga y su corporación y un edil "independiente" con el amenazante voto de "calidad" que ha tenido toda la legislatura subyugando al partido gobernante, la última propuesta de la enseña de ciudad, que en ningún momento fue del agrado de los dos partidos mayoritarios ni de los agentes sociales. La indecencia de una cacicada en todo su esplendor.
Y por supuesto, seguimos perteneciendo al Reino de León como al independiente y sus amigos conservadores han impuesto.
Era una situación única para poner en valor nuestra historia y nuestro monumento diferencial, la Alcazaba, en el lugar que se merece. Otras poblaciones de nuestro alrededor así lo hicieron, sin despreciar un hecho histórico que no debe condicionar la decisión. Y como ejemplo, aquí os muestro poblaciones también conquistadas por el rey de León que han ignorado ese hecho para elegir su bandera. Estamos en el S. XXI, no en la Edad Media.

Mérida

                                                                                Zafra


                                                                   Alburquerque



                                                                      Jerez de los caballeros

No hay leones, sus monumentos y su pasado de más esplendor figuran en sus banderas. Nosotros seguimos dando la nota ignorando nuestro época de mayor protagonismo de un reino Almoade de más de 200 años y una Alcazaba  sin parangón. Espero que la próxima legislatura enmiende este atropello y someta la decisión a  un consenso general, incluso a una consulta popular, para que lo que se elija represente a la mayoría sin las ataduras de un egocentrista trasnochado.


Reino de Badajoz


Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...