miércoles, 31 de agosto de 2011

PARA...CUANDO?


 


  Esa pregunta nos la hacemos muchos después de comprobar,  hace casi un año, que este singular edificio había quedado totalmente desalojado y ya no había más funcionarios en su interior. Nos hablaron de permutas de escrituras y trámites burocráticos pero lo cierto es que todo sigue igual. El insigne capitán Sebastián Montero de Espinosa que fué el impulsor del hospital San Sebastián nunca llegaría a pensar que su magnífico edificio pasaría largos años en espera de darle un uso adecuado y digno a tan ilustre edificio. Por desgracia negros nubarrones se acercan a nuestras economías y el futuro es incierto. Esperemos que no duren mucho y nuestro Hospital vuelva a tener vida entre sus paredes, y a ser posible llenas  de turistas ansiosos por conocer  los encantos de nuestra preciosa Alcazaba.






lunes, 29 de agosto de 2011

De perdidos al río


Como en la Florencia del Renacimiento donde las familias de nobles medían su poderío en base a la altura de las torres de sus palacios, nuestra "caja" decide en plena crisis inmobiliaria y financiera continuar con su proyecto y hacer su "torre". En un hecho inusual en su trayectoria, inmovilista y poco dada a apuestas arriesgadas y con visión de futuro, nuestra "cb" abandona el centro financiero y comercial de la ciudad y se va a la orilla del río. Parece una apuesta arriesgada en unos momentos de verdadera incertidumbre económica pero sus razones, económicas, tendrán los que decidieron en su momento dar el paso hacia adelante. Como decían nuestros abuelos el tiempo dará el color, pero más parece que "de perdidos al río".






sábado, 27 de agosto de 2011

EN AGOSTO CERRAMOS


 


  Estamos ante la puerta de acceso del Auditorio Ricardo Carapeto en el  mes de Agosto y podía servir de ejemplo de el resto de escenarios de actividades culturales y musicales de Badajoz. Exceptuando alguna iniciativa del CIT Casas Mudéjares la actividad cultural de nuestra ciudad en el mes de Agosto no existe. Es inconcebible que la temporada de verano de la terraza del Lopez de Ayala se cierre a finales de Julio y que en el Auditorio no se realice ningun evento durante todo el mes de Agosto, cuando ambos espacios se concibieron para utilizarse durante los meses de verano. Mientras que en los pueblos y ciudades de España durante el mes de Agosto se llenan de conciertos, festivales, exposiciones y actividades culturales, nosotros cerramos nuestros espacios culturales y musicales cuando más turistas pasan por nuestra ciudad. Eso sí en una noche se nos condensará lo de todo un año. Así nos va.






jueves, 25 de agosto de 2011

CONTRASTE


 


  No es un montaje fotográfico de los muchos que hoy abundan, es la cruda realidad de dos edificios que prácticamente se estan tocando. Por un lado el remozado y vistoso Palacio de los Condes de La Roca sede del Museo Arqueológico y por el otro La Torre del Obispo en el más absoluto abandono. Cualquier ciudad que se preste le gustaría tener una torre de semejante embergadura y mostrarla a los visitantes con orgullo con el  pendón de la ciudad ondeando en su parte más alta. Pero creo que he abusado de mi ayuno alimenticio, por eso del tipin, y he vuelto a tener alucinaciones.








martes, 23 de agosto de 2011

SAN ROQUE


 


  La imagen puede evocar una iglesia del sur de Andalucía al estilo del Rocío o incluso a una iglesia colonial de un país sudamericano, pero no es así,  es la Iglesia Parroquial de San Roque. Populoso barrio y de gran solera en nuestra ciudad que incluso tiene el orgullo de poseer un gentilcio propio para sus  parroquianos: los machas. La barriada más antigua extramuros de Badajoz tiene un sabor especial mezcla de pequeño pueblo y barrio. En sus tranquilas calles aún se sientan las gentes en las calurosas noches de verano saludando a los viandantes como es habitual en el mundo rural. A pesar del crecimiento comercial e inmobiliario de su arteria principal, en las calles adyacentes a ésta permanece todavía un ambiente característico de vencidad y familiaridad entre sus habitantes que recuerdan tiempos pasados. Un barrio diferente.






domingo, 21 de agosto de 2011

CERRADO POR VACACIONES (PERMANENTES)


 


Esta imagen es muy habitual en el edificio religioso más significativo de nuestra ciudad. Son muchos los  visitantes que se topan con las puertas cerradas de uno de los edificios que más turistas podían acoger en los meses de verano. Sea como fuere hay muy pocas facilidades para que nuestros visitantes puedan admirar el retablo, la sillería del coro, los órganos , el clastro y poder subirse al campanario a contemplar unas vistas más que interesantes. Desconozco esos grandes problemas que suelen poner los que custodian esos templos, conventos y ermitas, para abrirlos al público, pero no deben de olvidar que ese patrimonio no es de su propiedad sino de todo los ciudadanos. La cultura y el conocimiento no se pueden medir y valorar en términos económicos y menos cuando es un bien común y público como son nuestros monumentos.






viernes, 19 de agosto de 2011

CIUDAD DE CONGRESOS


 


  El eslogan publicitado por muchas ciudades de España con el ánimo de conseguir captar a los colectivos implicados en la celebración de los mismos, fue muy habitual en los años de crecimiento económico de las décadas de los  80 y 90. Cuando nuestra ciudad consigue tener un palacio de congresos acorde con los tiempos actuales su uso como tal es prácticamente  inexistente. Dos lacras condicionan su desarrollo para celebrar eventos : la inexistente tradición en la celebración de eventos de este tipo en nuestra ciudad y la crisis económica del momento. Es responsabilidad de los agentes sociales y económicos de nuestra ciudad intentar crear las condiciones propicias para que nuestra ciudad sea atractiva para la celebración de congresos.


 








miércoles, 17 de agosto de 2011

LA RAYA


 


  Hace dos generaciones cuando en este puente había pintada una raya blanca en el suelo que establecía la frontera entre España y Portugal y se cerraban las fronteras a las doce de la noche con sendas cadenas a ambos lados del viejo puente, los pacenses acudíamos todos los sábados al vecino país a comprar al destartalado bazar Arcoiris los juegos de sábanas y las porcelanas de Macao. Los mochileros hicieron del contrabando de café y tabaco una leyenda y nuestros vecinos lusitanos venían a por las muñecas y juguetes de Las Tres Campanas y el bacalado de La Perla. Era una relación comercial  basada en las  carencias. Hoy ya no está pintada la famosa raya y circulamos libremente. Por suerte los trasiegos entre los dos paises son de carárter lúdico. Pero a pesar de ello sigue habiendo ciertas reticencias, sobre todo de nosotros hacia ellos, que impiden una fluidez natural en nuestras relaciones entre dos paises que su destino es, por muchas razones, entenderse fraternalmente.






domingo, 14 de agosto de 2011

ANTIGUA CAPITANÍA


 


   El antiguo Palacio  de los Condes de la Torre Del Fresno que fue Capitanía general de Extremadura hasta finales del siglo XIX, es hoy un edificio prácticamente sin actividad e infrahutilizado. Salvo esporádicas ocasiones, exposiciones, conferencias y algún acto institucional su actividad es prácticamente inexistente. Ubicado en la coqueta plaza de Lopez de Ayala y dentro de el núcleo de los edificios más emblemáticos del Badajoz antiguo es una pena que los pacenses no puedan disfrutar de tan singular edificio. Archivo de la plaza militar de Badajoz, Museo del Ejército, Delegación de Defensa y tantos usos más podría albergar en sus múltiples estancias. No es de recibo que una ciudad que debe su existencia a su caráter fronterizo y militar, plagada de páginas en su historia ligada al mundo de las armas, no disponga de un lugar digno que aglutine y muestre todos todos estos avatares que conforman la historia de la Plaza Militar de Badajoz.






viernes, 12 de agosto de 2011

PASEOS DEL AZUD


 


   Como todos sabemos la CHG hizo a ambos lados del río desde el Puente Real hasta el azud sendos paseos para disfrute de los ciudadanos. Sin saber porque,éstos no tenían conexión con la red viaria de la ciudad y su acceso era dificultoso. Con el paso de los años su estado es lamentable y refugio, parece ser, de actividades de dudosa moralidad. Lo que podía ser un lugar de disfrute y expansión para la ciudadanía es un lugar casi inaccesible degradado y con actividades delictivas, a ciertas horas, que nos hacen desistir de acudir a tan singular espacio. ¿Hasta cuando?.








miércoles, 10 de agosto de 2011

A MI MADRE


 


   Cuando hice esta foto, poco antes del verano, mi madre con el carácter y energía que aún tenía, me decía que iba a ir al Ayuntamiento a protestar por el estado selvático en que estaba la plaza delante de su balcón. Y es cierto, esta plaza junto a la calle Diaz Brito es una auténtica selva abandonada, impidiendo la visión y el caminar normal de las personas. Yo le asentía como quitándole importancia al asunto pero tenía su razón. Hoy por desgracia mi madre está hospitalizada y esperemos que se recupere. Me encantaría que pudiera ver su plaza como a ella le gustaría, despejada. A quién corresponda. Gracias.







 

lunes, 8 de agosto de 2011

SEQUÍA


 


  A pesar que este verano de momento no es excesivamente caluroso en el parque de la legión es como si no hubiera agua desde hace años. Y muchos años han pasado sin que el arroyo que adornaba y refrescara  el parque reciba ni una gota de agua. Es un ejemplo más del deterioro progresivo del parque que está sufriendo últimamente sin que nadie lo remedie. Me encantaría poder ver de nuevo el pequeño arroyo con los nenúfares, paraguas y carpas dando colorido al entorno. Es lunes y parece ser que aún no había despertado de un sueño.






sábado, 6 de agosto de 2011

SANTA CATALINA


 


  Parece ser que nuestro Ayuntamiento ha dado los primeros pasos para adquirir la iglesia de Santa Catalina anexa al convento de los jesuitas, hoy concejalía de cultura. Este edificio que data del siglo XV y que ocuparon los jesuitas a partir del siglo XVII hasta que fueron expulsados,  después fue sede de la parroquia de Santa María del Castillo. En los últimos años este monumento tuvo varios usos y acabó en el abandono. Por suerte nuestro Ayuntamiento lo ha recuperado para aumentar el patrimonio monumental de los ciudadanos y preservarlo de fines especulativos. Esperemos que este espacio una vez recuperado y puesto en uso se le de una utilización acorde con sus características. Algunas asociaciones abogan por que se instale alli el futuro museo de la Semana Santa. Independientemente del uso final que se le de, estamos de enhorabuena pues recuperamos parte del  pasado que pertenece a todos los badajocenses.


 






jueves, 4 de agosto de 2011

PRIM


 


   En los años 60 se gesta un ambicioso proyecto para hacer una gran avenida que uniera las puertas de Palmas y la Trinidad. El objetivo no era otro que crear un arteria vertebral en la ciudad que fuera el eje motor del comercio y el mundo de las finanzas a modo de una Gran Vía o Diagonal, Calle Mayor, etc.. Se inicia el proyecto desde la plaza Minayo hacia la calle Menacho y despues se aborda el siguiente tramo hasta Santo domingo. No fue hasta la década pasada cuando se llega por fin a puerta de Palmas. Ni que decir tiene que el proyecto se quedó en mucho menos de lo que se pretendía originalmente. Problemas de espropiaciones, intereses particulares y partidistas, legalismos y un largo etcétera redujeron las dimensiones del proyecto a lo que hoy conocemos. Esperemos que el plan para este tramo de nuestra "Calle Mayor" se finalice y la zona adquiera dinamismo  social y comercial.







martes, 2 de agosto de 2011

OASIS


 


   En estos dias de calor es un placer encontrarse con sitios como este donde la sensación térmica es más agradable. Pero si a su vez el lugar está rodeado de torres y murallas que parecen que te trasladan a otra época, pues mucho mejor. Me estoy refiriendo a ese pequeño oasis que está en el centro de la Alcazaba. Por suerte este lugar a cobrado vida despues de muchos años de ostracismo y recelo de los ciudadanos a visitarlo. Hoy es un lugar muy visitado por jóvenes y  padres con sus hijos al aguardo del sol a las sombras del hermoso palmeral. A los reticentes y excépticos les animo a visitar el lugar al caer la tarde y observar desde aquí las hermosa puestas de sol  que nos brinda nuestro Guadiana.








Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...