"Al-Mossassa Batalyaws es una fiesta-conmemoración que se celebra en Badajoz, con motivo de la fundación de la ciudad (sobre un asentamiento visigodo anterior) por el caudillo rebelde Ibn Marwan en el 875. Durante un fin de semana, la alcazaba de la ciudad revive con la representación de varias leyendas del pasado de la ciudad y con la historia de la fundación de la misma. Así mismo, se instala en el palmeral de la alcazaba un mercado medieval y varias jaimas donde disfrutar de la fiesta y del ambiente". (Wikipedia).
Esta fiesta partió de una iniciativa de Amigos de Badajoz en 1998, sin ayuda ni reconocimiento oficial. Después de varias ediciones con problemas organizativos y de financiación, el ayuntamiento entra en su organización como una fiesta más de la ciudad.
Hasta ahora, las fiestas del fundador de la ciudad han girado en torno a esa efeméride y al reino aftasí que surgió en nuestra ciudad. Pero este año es diferente.
Almossassa 2021 girará en torno a la figura de Alfonso IX que conquistó la ciudad en 1230 para aumentar sus territorios como era habitual en la época. Pasó unas horas en Badajoz y se marchó.
Es decir, este año vamos a ensalzar a un personaje que aparece en nuestra ciudad 355 años después de su fundación. (?)
Es muy fácil de explicar. La corporación municipal baila al son de un único edil que tiene las llaves de la mayoría y éste pretende que las fiestas de la ciudad el protagonismo lo ostente un cristiano y no un musulmán. De un plumazo desaparecen las jaimas, el mercadillo musulmán y todas las conferencias giran en torno al rey Alfonso IX.
De los políticos no podemos esperar otra cosa, pero creo que los que crearon la fiesta, los agentes sociales y culturales deberían decir algo, a no ser que den su visto bueno a semejante despropósito.
En Sevilla, Córdoba, Granada o Almería su pasado musulmán es motivo de orgullo y referente de su historia y cultura. Aquí lamentablemente no es así y se está utilizando como arma política con fines partidistas. Esto dice muy poco de la talla de nuestros gobernantes y mucho menos de los que con su silencio lo aprueban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario