viernes, 29 de octubre de 2021

Halloween en CCA Menacho




 No soy nada amigo de estas fiestas importadas donde el inglés impera sobre nuestro idioma, pero en este caso es por una buena causa, así que esperemos que así sea.

¡Disfruta de unas compras de miedo!

Este sábado 30 de Octubre te esperamos en el Centro Comercial Abierto de Menacho para celebrar Halloween.

De 11 a 20 h. podrás disfrutar de diferentes actividades para  pequeños y mayores.

  • 11 a 14 h. maquillaje y animación.
  • 12:30 a 14 h. animación en la calle.
  • 17 a 20 h. maquillaje y animación.
  • 18 a 20 h. concierto de FLAKO RODRIGUEZ.

Badajoz, ciudad de compras.

 

Halloween ❌ CANCELADO ❌


jueves, 28 de octubre de 2021

Badajoz y la Movilidad Urbana

  La Semana Europea de la Movilidad, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Hace poco más de un mes se celebró esta semana con el slogan “Movilidad sostenible, saludable y segura”. En todos los países de la Unión se celebró el día sin coche y se realizaron actividades en muchas ciudades para sensibilizar a los ciudadanos de la trascendencia de esta iniciativa.



 Recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha  una nueva campaña que, hasta el próximo 7 de noviembre, pone el foco en los usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos. Se trata de recordarles la normativa de circulación que les rige y sensibilizarlos sobre la necesidad de proteger a los peatones.

Ahora, con el nuevo Reglamento de Circulación las aceras son un espacio exclusivo para los desplazamientos a pie, por lo que estos vehículos deben moverse fuera de ellas. Este tipo de infracción está tipificada como grave y conlleva una sanción de 200 euros.

En nuestro ayuntamiento el área de Movilidad lo lleva la concejalía de"Urbanismo (Licencias, Control y Disciplina Urbanística, Servicio Administrativo y Servicio Técnico de Planteamiento, Gestión y Catastro), Protección Ambiental, Vías y Obras, Accesibilidad y Movilidad, Mantenimiento inmuebles, Bomberos, Desarrollo Econ". Y lógicamente son muchas cosas. 

Alguien ha leído o escuchado algo sobre este tema, creo que no. Lamentablemente seguimos a la cola en un tema crucial para mejorar la calidad de vida de las ciudades. Mientras que sigamos pensando que el que va en autobús es porque no tiene para más, el ciclista es un apestado y el de los patines un friki, es porque seguimos siendo, con todos los respetos, un pueblo grande y nada más.



miércoles, 27 de octubre de 2021

Un paseo frustrante

 Pues sí, hay días que es mejor quedarse en casa. El de ayer fue un paseo poco gratificante y de los que nos ponen en nuestro sitio. No hay para más.


 Mientras seguimos sin presupuesto para este año y tampoco sabemos si lo habrá para el próximo, un representante de la corporación municipal anuncia un proyecto para recuperar una instalación que tiene casi 40 años. Décadas enteras olvidado y reclamado por infinidad de agentes sociales y culturales para recuperar el foso como elemento de una fortificación y ahora salen con eso. De locos.



Mientras ayer se anunciaba la nueva "sede electrónica" de nuestro ayuntamiento, en la calle San Pedro de Alcántara me encontré este panorama. Una valla que en los desguaces ya no estaría y un cartón anunciando un desvio para peatones. Nada de señales de calle cortada, obras o peligro. Sin comentarios.


 Después de dos años cerrada, la Galera y sus jardines esperan a que alguien diga algo, o si no a que el alcalde se vaya para que la abra para hacerse la foto como hizo el anterior. Ya les vale.



En la esquina de la calle de la Soledad y Montesinos se ha levantado un nuevo edificio. Ha estado varios años en obras debido a que obligaron al propietario a mantener la fachada (?), con la infraestructura que requería y los gastos añadidos. Por fin acaba la obra y luce radiante su nueva imagen. Pero hay un problema, los cables cuelgan de su fachada como aguinaldo navideño. Creo que la propiedad no está dispuesta a que agujeren su inmaculada fachada y ahí está la cosa. Lo de soterrar los cables era en el casco antiguo o en Valdepasillas?



Esta es la puerta del Cordero de nuestra catedral y en su cercanías unos turistas me preguntaron que cuando se podía visitar el templo. Amigo Sancho con la Iglesia hemos topado.



Pero no hay problema, ya tenemos árbol de navidad en Octubre. Mañana será otro día.

viernes, 22 de octubre de 2021

Presentado el estudio de navegación del Guadiana


El pasado día 20 se presentó en la RUCAB un proyecto que es ilusionante para nuestra ciudad y para los pueblos a ambos lados del Guadiana comprendidos entre Badajoz y aguas abajo de Puente Ayuda. El proyecto consiste básicamente en la construcción de varias esclusas para salvar el desnivel existente en esta zona del río. Además se realizaría un dragado del río en las zonas que fuera necesario para tener un calado para embarcaciones de pequeño tamaño de tipo recreativo y turístico. El estudio hace hincapié en la cuestión medioambiental y por supuesto en la preservación de las zonas más sensibles que hay en el trazado del proyecto.



No es hacer un canal navegable, es acondicionar el río para que pequeñas embarcaciones puedan navegar desde nuestra ciudad hasta la cola de Alqueva. Las repercusiones de este proyecto serían muy importantes económicamente hablando para toda la zona afectada. En la presentación del proyecto, al que tuve la suerte de asistir, había una amplia representación institucional de ambos países y se quedó bien claro que sin el trabajo y la coordinación entre ambos no sería posible su desarrollo. El aspecto económico fue comentado sin grandes bases reales lógicamente, pues dependería mucho de las posibles ayudas Europeas y nacionales. Se barajó la cifra de 20 millones de euros, pero sujeto a muchas variables.

"De la mano de Fundación CB, Ayuntamiento de Badajoz, Iniciativas Pacenses, la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, el Ayuntamiento de Alandroal, el Ayuntamiento de Olivenza y EDIA (Empresa de Desarrollo e Infraestructuras de Alqueva), Antonio García Salas realizó la presentación de este estudio que recoge el tramo comprendido entre Badajoz y San Benito de la Contienda. Un proyecto que no solo afectaría al río, sino que también supondría la creación de senderos para pasear por su entorno y medidas para frenar la expansión de plantas invasoras.
Fundación CB agradece la presencia de las entidades y representantes que estuvieron en el acto celebrado el pasado 20 de octubre, y apoyaron un proyecto que, por sus importantes implicaciones socioeconómicas y medioambientales, puede tener un papel imprescindible en el desarrollo de la región."



martes, 19 de octubre de 2021

La nueva sede de la Fundación CB en su recta final


 La Dirección General de Patrimonio da luz verde al proyecto de la nueva sede de la Fundación CB. Después de varios años de proyectos, modificaciones, alegaciones y trabas burocráticas, parece que sale adelante después del visto bueno del Patronato de la Fundación. 

Parece ser que las previsiones para que se inicien las obras en el solar de la plaza de Santa María sería a principios de año. Esta obra es fundamental para la Fundación y por añadido para el Casco Antiguo. La plaza se reformara y será más accesible y con una fisonomía menos dura. Sería el referente cultural de nuestra ciudad, con el Museo Luis de Morales, el Espacio Santa Catalina y la Fundación CB.

Lamentablemente, la historia se repite  en lo relativo a la burocracia que supervisa los proyectos más ilusionantes para la ciudad y en especial del Casco Antiguo. Es manifiesto que estos proyectos tan especiales no tienen ningún tipo de prioridad ni de trato específico por lo que representan. Hay infinidad de ejemplos de muestra. Más de 10 años lleva de camino el proyecto de las Tres Campanas para convertirlo en hotel con encanto. Es desesperante que esto sea así, pero la burocracia es el cáncer de los emprendedores y no tiene atisbo de solución.




lunes, 18 de octubre de 2021

Musealizar El Campillo


 Después de más de 15 años no sabemos si en este lejío habrá un museo o un nuevo barrio en un lugar privilegiado con la torre de Espantaperros como referente. Visto como aquí se hacen las cosas más me inclino que acabará como otro campo de minas lleno de matojos y latas de cerveza. Después de aniquilar un barrio que tenía su propia identidad dentro del contexto del casco antiguo, ciertos colectivos abogan porque se pare el proyecto y se ponga en valor los restos de una fragua, unos silos y parte del suelo de una calle.
Del otro lado, los que vivían, viven y desean vivir en este barrio nuevo, reclaman que no se pare el proyecto para revitalizar la zona. 
Me imagino que habrá que escuchar al responsable de las excavaciones, arqueólogo de profesión y sin ningunas ataduras de ningún tipo con respecto a nuestra ciudad, qué opina al respecto. Su informe final es muy preciso y conciso con los restos encontrados y no aprecia nada relevante arqueológicamente hablando como para preservarlo. 
Lógicamente, la última palabra la tiene Patrimonio, que en base al informe de los técnicos actuará, creo, con independencia y con rigor científico.

A escasos metros del lugar podemos encontrar  dos claros ejemplos en lo que se convierten restos arqueológicos en nuestra ciudad.


  Cuando se repara junto a la puerta del Capitel la barbacana de la muralla, se encontraron los restos de lo que fue una cárcel. Como parte del edificio se descubrió una inmenso agujero lleno de restos de todo tipo, que a la postre se determinó que era una fosa séptica. 
Todavía está por ver que se instale un panel informativo en este lugar aclarando su contenido. Y lógicamente, el inmenso agujero se ha convertido en una inmensa papelera  y en una fosa séptica de agua estancada y putrefacta.



Junto a la Biblioteca de Extremadura se hicieron unas excavaciones y se encontraron restos de edificaciones de varias épocas. Su importancia y transcendencia está por determinar y mientras tanto, siguen sin paneles informativos y después de las épocas de lluvia se adorna de esta manera. De lo que se habló, de hacer un sendero para recorrerlas y visitarlas didácticamente, parece que de momento nada y así todo.

.

viernes, 15 de octubre de 2021

Las colas de la incompetencia


 En el S. XXI esto no es de recibo. Todos recordamos las acampadas en la plaza de toros para comprar entradas para el Festival de Murgas de los Carnavales. Yo creía que eso ya era del pasado, pues no.

 Desde Agosto en la sede de TUBASA ocurre lo mismo con la regularización de los bonos de autobús y su esperpéntica nueva APP. Ahora son las colas de la FMD. No es de recibo que unos  padres pierdan 4 horas para inscribir a su hijo en las actividades de la Fundación. 

A nadie le vale disculpas absurdas y menos lo del covid. Esto es tomar el pelo a los ciudadanos y demostrar que esto no es más que la carencia de capacidad para hacer sus funciones. Según el diccionario eso se llama incompetencia, hoy en las redes sociales les dirían "Paquetes".


lunes, 11 de octubre de 2021

Un patio del S. XII


 En el interior de las "Casas Mudéjares" de la plaza de San José, se encuentra esta joya de más de 900 años de la época árabe de nuestra ciudad. Junto con el que se encontró en el antiguo Hospital Militar, hoy Biblioteca de Extremadura, son dos muestras de este tipo de construcciones en muy buen estado que reflejan la importancia arquitectónica que tuvo nuestra ciudad en su época islámica.

No se ha utilizado en muchas ocasiones, salvo para presentar algún acto cultural o de promoción, pero su belleza bien merece una vista para recrear nuestro pasado más glorioso.






Curiosidades de plazas, calles y avenidas


PLAZA DRAGONES HERNÁN CORTÉS



                                             
       
 Probablemente muchos vecinos de nuestra ciudad  nunca habían escuchado ese nombre y menos que sea una plaza. Me explico.
 Si consideramos una plaza el ensanchamiento originado por la confluencia de varias calles podría considerarse como tal. Pero  este espacio está dentro de las murallas y como tal su existencia es de varios siglos, mientras que la placa que lo definía como plaza era de 1965. Es decir, el lugar no era una plaza como tal porque tendría su nombre. 
 En el callejero del ayuntamiento no figura y en el referente mundial de la cartografía, Google Maps,  tampoco aparece como plaza, foto superior. Si se puede encontrar alusiones en la prensa y ciertos buscadores turísticos.
 Un hecho incontestable es que el edificio en donde figuraba la placa, el portal de vecinos figura con el número 9 de Pedro de Valdivia. 
 Todo esto viene a colación porque la susodicha placa ya no esta en su lugar después de que la entidad que ocupa el local reformó la fachada y la placa desapareció. Entiendo que estará almacenada y probablemente vuelva a su sitio donde se colocó. 
 Y todo este revuelo por los "Dragones de Hernán Cortés". En el blog de Extremadura Militar de Álvaro Meléndez hay dedicada una entrada a este Regimiento de Caballería que se creó en el siglo XVIII. Después de varios avatares y localizaciones acabó en nuestra ciudad dentro del cuartel de la Bomba hasta su disolución en 1965.
 El ayuntamiento de la ciudad decide homenajear al regimiento con una placa conmemorativa en 1965 en donde figuraba "plaza".


CALLE CASTILLO























                  Ya hice referencia a esta calle cuando hablé del Campillo recientemente. Y me refería a que como calle a pesar de su antigüedad es como si hubiera desaparecido, pues al eliminar los últimos edificios que la componían no tiene sustento físico como vía urbana.
Para más colmo el azulejo que la reconocía, supongo, está tapado por una enredadera y un cartel en las tapias de la Galera. De nuevo la sensibilidad de nuestro ayuntamiento con el patrimonio sale a relucir.

   
 Últimas viviendas de la que fue calle Castillo antes de ser derribadas. Esta calle originalmente llegaba hasta la puerta de Mérida donde enlazaba con Campillo.




AVENIDA DE REGIMIENTO CASTILLA 16


 Este regimiento tuvo su sede en el cuartel de Sancha Brava, en la carretera de Valverde desde 1966 hasta 1999 que se traslada a las nuevas instalaciones de la Base General Menacho.
 De nuevo nuestro ayuntamiento en nombre de la ciudad decide dedicar una avenida con el nombre del regimiento  en 2005, como reconocimiento de su labor de muchos años en nuestra ciudad. Para ello elige como vía el tramo de la carretera de Valverde desde su arranque hasta el cuartel de Sancha Brava.
 Se repite la historia y parece que este hecho no cala en la ciudadanía. Desconocida para gran parte de los vecinos  y no respaldada ni por callejeros oficiales ni privados su nombre pasa totalmente desapercibido.
 Según el Maps esta vía es Carretera de Valverde y después la EX-310. Curiosamente si existe una calle Regimiento Castilla 16 en el Cerro de Reyes pegando al parque del Rivillas, pero claro no es lo mismo.








sábado, 9 de octubre de 2021

30 años de Clideba


 En el bulevar de la Avenida de Huelva,  se ha instalado una exposición con paneles conmemorando los 30 años del Hospital de Quirónsalud Clideba en nuestra ciudad. Aunque realmente son más imágenes corporativas promocionales que un repaso retrospectivo de estos 30 años.



jueves, 7 de octubre de 2021

Monumentos abiertos puente del Pilar

 

Turismo Badajoz anuncia la posibilidad de visitar los monumentos de la ciudad durante todo el puente del Pilar.

Cuatro días para visitar la Galería de Fusileros del Baluarte de San Pedro, el interior de tres torres en el recinto de la Alcazaba, Torre de Espantaperros,  Torre de los Acevedo y la de Sta. María, Puerta de Palmas y el Fuerte de San Cristóbal.

Desde el sábado 9 al martes 12 de octubre, en horario de 10 a 14.


Además dentro del programa La Ciudad Encendida, habrá dos actuaciones.


Y dentro del programa "El Badajoz modernista, finales del S. XIX", una visita dedicada a los ajardinamientos. 



Más info

martes, 5 de octubre de 2021

El empedrado de la plaza de Cervantes protegido

 

El ejemplo más antiguo de calçadinha portuguesa que existe en España ya está inventariado dentro Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.

Esta historia se remonta a 2014 cuando La Cívica presenta el escrito en la Junta de Extremadura para declararlo Bien de Interés Cultural. Por cuestiones técnicas su protección es de Inventariado y no BIC.

Excelente noticia para nuestra ciudad y en especial para el Casco Antiguo. Por fin, se hace justicia a una plaza que ha estado en el más absoluto olvido por parte de quienes deben velar por el patrimonio de la ciudad. Ya solo queda que nuestro ayuntamiento después de tres años de promesas proceda a ajardinar la plaza.



domingo, 3 de octubre de 2021

NUEVO FORMATO


 Esta será la cabecera de la nueva página que incluye además algunas novedades. He añadido una serie de pestañas para diferenciar los temas que componen la nueva publicación. La pestaña "Blog" es la que sale por defecto y donde irán incluidos los temas habituales de siempre, opinión, noticias, divulgación. etc. Después estará la pestaña de "Agenda Badajoz" donde tendrán cabida todo lo relacionado con la cultura, sociedad, deportes y eventos de relevancia. La tercera, "Fotografías" será una galería fotográfica de parte de mi colección de imágenes tomadas en los últimos años, que están muertas de risa en los discos duros. Evidentemente relacionadas con nuestra ciudad y su entorno. Y por último, "Videos" que de momento es un proyecto a medio plazo casi vacío de contenidos pero que iré aumentando poco a poco. 

Para ordenadores y tablets la apariencia es la siguiente:


Si abrimos una pestaña quedaría así:


En los móviles por lo reducido de la pantalla el aspecto sería el siguiente:



Para acceder a las demás pestañas presionamos sobre MÁS...

y se abrirá un desplegable



Espero os familiariceis pronto con la nueva interfaz. Gracias por vuestro apoyo.

sábado, 2 de octubre de 2021

El covid y las administraciones


 La piscina de la margen derecha es el ejemplo  más clarificante del binomio covid-ineficacia como pretexto para justificar lo injustificable. Lo que empezó en 2019 y debía acabar en 2020, se alargará sine die como es habitual y lamentablemente el ciudadano de a pie encaja sin rechistar.


Y qué decir de los nuevos juzgados, un proyecto de un millón de euros que se adjudica en 2015 y que debía estar terminado en 2019. Ahora salen que se retrasa otro año más. Pues no pasa nada. 

Antes era el socorrido "no ha venido quien lleva eso", después  "no hay red o va muy lento" y ahora el covid. Todo vale para justificar la más absoluta desidia de las administraciones. 


Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...