martes, 31 de mayo de 2022
EUROBIRD "Badajoz, Ciudad de las Aves"
domingo, 29 de mayo de 2022
El dislate de la autovía Cáceres-Badajoz
Don José Manuel López Caballero escribió no hace mucho el libro " EX-100: El viaje de Cáceres a Badajoz", donde relata una serie de historias y anécdotas que le ocurrieron en sus más de 1000 trayectos entre las dos ciudades extremeñas.
Pues bien, creo que tendrá que sacar una nueva edición con nuevos capítulos y anécdotas en torno a su querida EX-100. Aunque el propio autor nunca pretendió entrar en valoraciones sobre la idoneidad o no de hacer esta carretera autovía, esta pretensión daría para más de un libro por las declaraciones y promesas de los políticos de turno sobre este tema.
jueves, 26 de mayo de 2022
Panorámicas
Hoy os dejo una muestra de esta apartado de la fotografía que algunos puristas detestan.
- Actualidad. Mientras la Policía local sigue con su culebrón, los bares padecen una oleada de robos. La sanidad, desbordada desde la pandemia, tiene un nuevo problema, no se cubren las plazas de MIR de Atención Primaria. Pero todo no va a ser malo, reabre Lusiberia el 4 de Junio y Adif dice que a finales de Junio tendremos la mejor linea de cercanías de España, que unirá Badajoz con Plasencia parando en Mérida y Cáceres. De llegar a Madrid, no sabe, no contesta.
- Agenda.
miércoles, 25 de mayo de 2022
El Conventual de San Agustín será rehabilitado
- Actualidad.
Uno de los edificios históricos mas grande de Badajoz, 2000 metros cuadrados, languidece sin pena ni gloria. Construido en el S. XVII albergo a los padres Agustinos hasta la desamortización de Mendizábal. Desde 1820 paso a ser un cuartel militar y varias edificaciones se le fueron añadiendo. Después de su uso militar albergo los juzgados y el antiguo colegio de San Pedro de Alcántara. En los años 80 del siglo pasado parte del claustro menor fue derribado y desde hace 20 años se encuentra en un estado lamentable.
Por suerte, esta historia a cambiado y el ayuntamiento ha sacado a concurso su rehabilitación para convertirlo en la nueva sede de la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí.
Esperemos que los plazos se cumplan y sea una realidad en poco tiempo.
- Agenda.
- Hoy en la Económica se presenta el libro "Tenorio sombra y luz" de Dª. María Jesús Bodes Pilar. Mas info.
- En el espacio elhospital interesante exposición de "Espacios Naturales" del Ministerio de Defensa, donde no todo es guerra y destrucción. Más info.
martes, 24 de mayo de 2022
Patrimonio olvidado, Molino de la tarasca
"Cuenta la leyenda que en este molino se escondía un extraño animal llamado Tarasca, largo como una serpiente, patas de oso, caparazón de tortuga, y un gran aguijón en la cola. Sólo salía en las noches de tormenta, y lo hacía para devorar a la población…corría el año 1480 cuando una noche oscura y lluviosa en la que caían rayos y truenos, fueron a buscar a su casa al médico judío Cohen. Lo necesitaban en la Albuela para atender al porquero. Cohen se negó, pero los setecientos maravedíes que le ofrecieron terminaría convenciéndole, a pesar de que su esfuerzo de poco sirvió pues el enfermo murió dulcemente después de tomar las hojas de Dedalera que el médico le administró. En el camino de vuelta, sus acompañantes y él aflojaron la marcha para descansar en las cercanías de la ermita de los Mártires (cerca del puente de las Brujas y de la Fuente de los Alunados) cuando escucharon un ruido sobrecogedor. Los caballos comenzaron a relinchar dando saltos de una manera tan enloquecida que Cohen, que no era buen jinete, cayó al suelo en el mismo instante que un extraño animal, parecido a un dragón, lo apresó ante los asombrados y atemorizados ojos de los testigos que nada pudieron hacer cuando vieron como el médico era arrastrado en dirección a la fuente de los Alunados, donde más tarde apareció ahogado. Los acompañantes del judío decían haber visto al bicho huyendo a su guarida: un molino cercano. Fue en aquellos días cuando se convirtió en costumbre que después de la procesión del Corpus, los mozos, para envalentonarse, y antes de marchar camino del molino en busca de la Tarasca, bebieran buenas cantidades de alcohol. Después, al cabo de las horas, eran legión los que aseguraban haberlo visto…"(Fuente: Patrimonio Industrial Arquitectónico).
lunes, 23 de mayo de 2022
Los Palomos y la Alcazaba
El por aquel entonces alcalde de Badajoz fue preguntado sobre si en la capital pacense “había muchos palomos cojos”. A todas luces, la pregunta del periodista de la COPE fue totalmente desafortunada, pero la respuesta del entonces alcalde de la ciudad, no se quedó detrás:
"Aquí normalmente, a los palomos cojos los echamos para otro lado, aquí somos gente sana, no hay muchos palomos cojos".
sábado, 21 de mayo de 2022
Estampas de "ARCE"
Mi agradecimiento a Manuel Gómez "Arce", por su aportación con su obra pictórica plasmada en preciosas láminas de rincones de nuestra ciudad al más puro estilo Naïf.
Arce
viernes, 20 de mayo de 2022
Así están las cosas...
A nuestro alcalde y su corporación, que se ha convertido en un auténtico circo, le crecen los enanos. Con lo que tiene motivos de sobra para estar preocupado.
- La Policía Local continúa su negativa a realizar servicios especiales mientras no se le abone lo que le debe el ayuntamiento. Ahora ya no hay excedente de tesorería y peligran los Palomos y San Juan. La concejal responsable de la Policía no dice nada. (?)
- Mientras un grupo de voluntarios limpia las laderas del Fuerte, los vecinos del Rivillas y Calamón se quejan de la suciedad y malos olores por la suciedad que acumulan los arroyos. Por no hablar del nenúfar mejicano que inunda el río, y esta lleno de mosquitos. Parece que ya no se fumiga como era habitual. Por lo menos, de momento, no han ardido las laderas de la Alcazaba.
- El Consorcio del Casco Antiguo, Junta, Diputación y Ayuntamiento, que se creó en Enero para dinamizarlo, todavía no se ha reunido para firmar el convenio. Mientras tanto el Barrio Alto languidece.
- Y aparece un iluminado que dice: «Si atacan las cámaras de seguridad del Casco Antiguo es porque funcionan». Ahora si que pienso que no funcionan. No se si reír o llorar.
- Pero todo no va a ser negativo. La Cívica ha propuesto que en la remodelación de la plaza de los Reyes Católicos, se recuperen parte de los railes del tranvía que unía la Estación con San Juan, a su paso por Puerta Palmas. Sería una forma de recuperar un elemento de nuestra historia. Me parece muy acertado.
Entiendo que nuestro alcalde se vaya a la Base de Talavera de excursión a ver a los vetustos F-5 y al nuevo dron, a respirar aire fresco. Vaya embolado.
miércoles, 18 de mayo de 2022
Curiosidad. Aguas del Gévora
sábado, 7 de mayo de 2022
Celdrán tenía razón
Cuando en las últimas elecciones el sucesor de Celdrán no obtiene la mayoría se ve obligado a pactar con otros partidos una legislatura a la carta, dos años tu y otros dos yo. Celdrán dejó clara su opinión al respecto y le dijo a su sucesor que para gobernar así es mejor que se quedara en su casa.
El conflicto de la Policía Local no es más que una muestra de la falta de liderazgo y gobierno de una corporación a la deriva. Vaya por delante que no recrimino las exigencias de los policías y menos de cuestiones económicas. Pero lo cierto, es que en varias situaciones recientes este colectivo ha actuado de forma independiente a la alcaldía y del interés de la ciudad. La suspensión del Triatlón de Puerta Palmas y la amenaza sobre los Palomos y la Feria, no es más que un nuevo episodio de una situación insostenible. No debe ser fácil llevar la alcaldía con unos socios en plena guerra interna y el apoyo de tres concejales de tu mismo partido. Por no hablar del "independiente" que tiene en sus manos a una ciudad de 150.000 habitantes. Y la oposición no existe.
Pero los ciudadanos de esta ciudad no se merecen semejante esperpento. Que razón tenías Miguel.
martes, 3 de mayo de 2022
Recuperar la Pesquera
Este lugar, muy conocido entre los pescadores, fue adecentado en las obras de recuperación de las riberas del Guadiana que hizo la CHG en 2011. Realizó el parking donde estaba la piscina Florida, renovó la pasarela del canal, adecentó los alrededores de la fábrica de la luz y el molino de los Moscoso, hizo una pasarela peatonal para acceder a la ribera de Gévora y cercó la zona con valla de madera y puso algún punto de alumbrado.
Hoy, el estado de toda la zona es muy lamentable, y su degradación invita al vandalismo más irresponsable. Los dos edificios de la zona, la fábrica y el molino esta en estado ruinoso y peligroso como para que no estén tapiados debidamente.
Hay proyectos para un nuevo parking de caravanas, un camping, un centro de interpretación de aves y no se que más. Pienso que antes había que afrontar la restauración de la zona y después bajarnos al suelo y afrontar proyectos más factibles.
Creo que todos esos proyectos son muy propios de la promesas que se hacen en el último tercio de cualquier legislatura. Es decir, un brindis al sol. Ojala me taparan la boca.
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
La Escuela de Reactores se creó el 10 de diciembre de 1953, ubicándose en la Base Aérea de Talavera la Real. Al año siguiente se impartirí...