lunes, 31 de octubre de 2022

Cuidar la imagen






En estas imágenes podemos contemplar el poco respeto y la falta de sensibilidad hacia nuestro patrimonio. Pertenecen a los exteriores de la Iglesia de San Agustín o Parroquia de Santa María la Real. Los cables de diferentes compañías de suministro prácticamente rodean el edificio como un aguinaldo navideño. Estas cosas también deben de cuidarse y todas las instituciones implicadas deberían aunar esfuerzos para redactar un reglamento que evite estas situaciones y por supuesto exigir su cumplimiento.

viernes, 28 de octubre de 2022

Actividades Casco Antiguo próximos días

28 Octubre. Flamenco en la Plaza Alta






29 Octubre. Halloween en Menacho



XXXI Certamen Nacional Tunas de Medicina



La city pacense recupera su edificio de referencia


 A principios de siglo en la avenida Ricardo Carapeto había 12 oficinas bancarias y San Francisco era el referente financiero de la ciudad. En su paseo estaban las sedes centrales del  Santander, Banesto, Caja Postal, Cajabadajoz y muy cerca la del Bilbao, Exteriores y algunas más.

Todas las entidades ocupaban locales comerciales y alguna la entreplanta también, pero solo una tenía un edificio de nueve plantas dedicado íntegramente a las finanzas Cajabadajoz. Era el referente de una época boyante y de imagen de músculo financiero.

Eso ya es historia. Las crisis, absorciones, el paso de las cajas de ahorro a entidades bancarias y otros factores motivaron la desaparición de oficinas y bancos del panorama financiero del país. Todo ello fue el detonante de la desaparición de la entidad decana del mundo financiero de nuestra ciudad. El edificio en cuestión prácticamente queda en desuso hasta 2018 y más tarde es adquirido por cajalmendralejo, que después de una reforma integral lo ha abierto al público recientemente como sede de referencia en nuestra ciudad. Excelente noticia para nuestro centro histórico  que recupera un edificio emblemático.



 

 

domingo, 23 de octubre de 2022

Un tranvía llamado ‘Sociedad La Honra Extremeña’

     





En 1863 llega a la estación de Badajoz el primer tren de viajeros procedente de Elvas (Portugal), convirtiéndose nuestra ciudad en ser protagonista del primer trayecto internacional ferroviario de España. Este hecho marca un antes y un después de la ciudad. Lógicamente los viajeros que llegaban a la estación no disponían de medios públicos para trasladarse al centro. 

La solución a este problema intentó darla un empresario de Badajoz con el visto buen del alcalde de la ciudad y fundó la empresa de tranvías de tracción animal con infinidad de problemas técnicos y  burocráticos. Después de muchos retrasos se inaugura en 1899, conectando la Estación con el Campo de San Juan. En 1925 cesa su actividad con más pena que gloria.  

Para los más mayores, esta historia le suena de su infancia y los raíles estuvieron visibles en Puerta Palmas hasta bien entrada la década de los 70 del siglo pasado. Yo mismo lo sufrí en mis carnes pues en dos ocasiones me provocaron heridas al caerme de mi flamante Vespa al cruzar los raíles.

Estos días están en boca de muchas personas de la ciudad tras su descubrimiento al levantar el asfalto de la plaza de los Reyes Católicos para convertirla en plataforma única. Sería un detalle conservar parte de estos raíles, con las medidas necesarias de seguridad para el tráfico rodado, como parte del escaso patrimonio industrial de la ciudad.



viernes, 21 de octubre de 2022

Accesos al blog www. pepelradio.com

Ordenador


Por diferentes cuestiones técnicas que he intentado solventar, sigo teniendo problemas con los redireccionamientos de mi blog a las redes sociales, probablemente sea por la nueva regulación europea (La Directiva de la Unión Europea sobre derechos de autor (EUCD) establece que los estados miembros de la UE deben crear reglas sobre la forma en que las plataformas pueden mostrar vistas previas de determinados artículos de noticias. Si tú u otra persona que no sea el editor de prensa compartís un artículo de un sitio web de noticias, puede que aparezca un enlace sin imágenes ni texto). Imágenes sin publicar, encabezamientos ignorados, textos con modificaciones de presentación y algunos más  me obligan a cancelar la difusión por estos medios. Ya se que la comodidad de recibir puntualmente las nuevas entradas de mi blog a través de las redes sociales y de mensajería os facilitaba el acceso, pero me condicionaba el trabajo.

Es por ello que este sistema dejo de utilizarlo y para los que sigáis interesados en seguir mis historias tendréis que hacerlo a través de cualquier navegador o buscador tecleando:

www.pepelradio.com

En la imagen superior tenéis un pantallazo si lo hacéis  desde un Pc o Mac. El acceso a las diferentes secciones por pestañas del blog esta justo debajo del titulo del blog. De igual manera si lo hacéis desde una tablet el acceso es muy intuitivo. 

Tablet


Móvil

Y para los que lo hacéis a través del móvil os he hecho un pequeño tutorial por si queréis tener un acceso directo en el escritorio a mi blog.

Igualmente tenéis que teclear la dirección del blog "www.pepelradio.com" y os aparece esta imagen


A continuación pulsáis sobre los tres puntos que aparecen en la esquina superior derecha y os sale un desplegable 


Y pulsáis sobre añadir a la pantalla de inicio, os pedirá confirmación y listo


Ya tenéis el acceso directo al blog 




Cuando abráis el blog hay un desplegable para ver las distintas secciones


Espero os sirva de ayuda y cualquier duda a pepelradio@movistar.es

Enlace al blog, pincha en la imagen.

Historias de Badayork






miércoles, 19 de octubre de 2022

Bandera de Badajoz, cuestión de unos cuantos


 Pocas ciudades y pueblos de nuestro país tienen la oportunidad de elegir su bandera en el siglo XXI. Esto, da la oportunidad de hacerlo ajeno a los convencionalismos atávicos y a revisar con elementos de juicio  nuestra historia y lo que nos representa.  Pues no, como siempre hemos elegido el camino fácil y tradicional que nos caracteriza. Me explico.

Exceptuando las ondas que simbolizan el río Guadiana, los otros elementos la columna, de Carlos I y el león del antiguo reino de León, no son elementos que simbolicen el devenir de nuestro pasado, solo hechos puntuales. Y si queremos el pasado más glorioso de nuestra historia, porque lo hemos ignorado. Los 350 años de  reinos de taifas no son relevantes para los comisionistas. Pues creo que habría que recordarlos.

 "Fundada por Ibn Marwan en el año 875, sobre un asentamiento ocupado desde las épocas más remotas de la prehistoria (visigodos, romanos, etc.), se instaló sobre una población visigoda entonces ya desaparecida, o al menos en alto grado de decadencia, aprovechando la cima de una de las dos colinas: el Cerro de la Muela, a partir del cual se desarrolló la ciudad actual, que llegó a ser una importante capital de un extenso reino independiente en época taifa (uno de los mayores de la península), donde se encontraba una de las mayores bibliotecas del mundo árabe, siendo un importante centro cultural de la época".

De nuevo nos falla la memoria histórica. Y el cronista de la ciudad se hace eco de ello: "Una magnifica composición de equilibrado diseño y acertado simbolismo, que cambiando el carmesí del fondo, evocador del color del pendón secular, por el blanco alusivo a las etapas aftasí y omeya del Batalius árabe".

Si se hiciera una encuesta popular en nuestra ciudad preguntando sobre que elementos escogería para incluirlos en nuestra bandera, creo  la Alcazaba ganaba por goleada, y posiblemente las murallas abaluartadas y el río quedarían bien situados. Señores, con la ortodoxia hemos topado.







Sorpresa en Menacho

 El edificio del antiguo Teatro Menacho, que ocupó Zara varios años y fue buque insignia de la calle más comercial de la capital pacense, ya tiene nuevo ocupante. Y por sorpresa.

 La cadena gallega Arenal Perfumería será la ocupe el antiguo Teatro Menacho de la familia Ardila. El acuerdo ha sido cosa de pocos días y su firma, el pasado fin de semana, permitirá a la cadena gallega abrir en los primeros meses del 2023. 

Corría en la ciudad el rumor de que una cadena de gimnasios relacionada con el futbolista Ronaldo estaba muy interesada en local. Es más, sus representantes han salido, después de conocer la noticia al día siguiente, manifestando que se han sentido traicionados por la propiedad, en el sentido que había un acuerdo previo ya muy avanzado. Ya sabemos como van estas cosas.

Excelente noticia para la zona comercial del centro, que seguro les beneficiará a todos en mayor o menor medida.

lunes, 17 de octubre de 2022

LUZ EN LA SOMBRA (En homenaje a mi padre)

  En estos tiempos de recortes el que un acontecimiento artístico continúe con el apoyo de las instituciones oficiales es un mero milagro. En una ciudad como la nuestra, en la que no abundan precisamente los eventos artísticos en directo, es un lujo tener un Festival de Teatro Internacional de la talla del que se realiza estos días del 14 al 27 en el Teatro Lopez de Ayala.  Hay que felicitar a las instituciones oficiales y privadas que en estos tiempos de crisis permanezcan apoyando un evento de este tipo y al entusiasmo de todas las personas implicadas en su montaje y organización. Enhorabuena a todas y para los profesionales del escenario mucha mierda. 

Programa oficial

sábado, 15 de octubre de 2022

Que sabes de Badajoz X


 El entramado de calles y callejones de nuestro caso antiguo esconde algunas curiosidades que probablemente para algunos pasan desapercibidas. Un caso curioso es la confluencia de cinco calles en un mismo espacio de reducidas dimensiones. En su día dedique una entrada al que esta junto a la Iglesia de la Concepción, pero no es el único de nuestro barrio histórico. 

Hay otra encrucijada de cinco calles en nuestro casco histórico. Así que pongo a prueba los conocimientos que tenéis y la capacidad de observación del callejero antiguo de nuestra ciudad.

La solución después de los puntos...

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.


Pues si, hace pocos días este lugar fue protagonista porque el alcalde de la ciudad dio una conferencia de prensa en este nuevo espacio de plataforma única. Cardenal Carvajal, Santa Ana, Meléndez Valdés, Santo Domingo y Santa Lucía conforma esta encrucijada de cinco calles.

 

martes, 11 de octubre de 2022

12 años después


 

La imagen superior ilustraba la primera entrada del primer blog que dedique a la ciudad "El otro Badajoz", que era pura  fotodenuncia. La inferior es el mismo lugar con una valla decorada donde supuestamente se iba a construir la nueva sede de la Fundación CB. Lamentablemente mis temores se han cumplido y de momento la nueva sede será el antiguo edificio de Tabacalera en la calle Montesinos, que se esta acondicionando para tal fin. 
Mala noticia para el Casco Antiguo pues el proyecto era ilusionante para relazar la plaza de Santa María y sus alrededores. El Consorcio del Casco Antiguo fue un brindis al sol, SOS Casco Antiguo se retiró por agotamiento y ahora esto. Nuestra ciudad necesita urgentemente una Corporación Municipal nueva y con ganas, unas instituciones que apoyen desinteresadamente nuestro barrio antiguo y el entusiasmo de la ciudadanía. Sino es así, entraremos en la desidia de hechos consumados que nos caracteriza tanto a los pacenses. 

12 años después


 

La imagen superior ilustraba la primera entrada del primer blog que dedique a la ciudad "El otro Badajoz", que era pura  fotodenuncia. La inferior es el mismo lugar con una valla decorada donde supuestamente se iba a construir la nueva sede de la Fundación CB. Lamentablemente mis temores se han cumplido y de momento la nueva sede será el antiguo edificio de Tabacalera en la calle Montesinos, que se esta acondicionando para tal fin. 
Mala noticia para el Casco Antiguo pues el proyecto era ilusionante para relanzar la plaza de Santa María y sus alrededores. El Consorcio del Casco Antiguo fue un brindis al sol, SOS Casco Antiguo se retiró por agotamiento y ahora esto. Nuestra ciudad necesita urgentemente una Corporación Municipal nueva y con ganas, unas instituciones que apoyen desinteresadamente nuestro barrio antiguo y el entusiasmo de la ciudadanía. Sino es así, entraremos en la desidia de hechos consumados que nos caracteriza tanto a los pacenses. 

domingo, 9 de octubre de 2022

La nueva plaza de los Alféreces

La Plaza de los Alféreces Provisionales, definida ya en el plan Cort de 1943, fue en principio ocupada por chalets de lujo para rápidamente dar paso a bloques de vivienda. La plaza Grande, como se denominó hasta 1963, se planteaba como un amplio espacio rectangular rodeado de pórticos por lo que se obligaba a todos los inmuebles que lo circun­daran a disponer dicho aportalamiento. Esta circunstancia provocó conflictos estéticos, y finalmente unas décadas después se decidió anular dicho carácter tradicional para favorecer el desarrollo de la plaza.


La plaza de los Alféreces estuvo apisonada con tierra hasta los años setenta, en que se presentó un proyecto de pavimentación polémico y de lenta ejecución debido a la oposición vecinal. El proyecto incluía unas losas de mármol y unas zonas verdes, y planteaba ya la posibilidad de crear un aparcamiento subterrá­neo, que no se haría realidad hasta veinticinco años después. Los vecinos esta­ban obligados a pagar parte de esta urbanización, a lo que se opusieron debido al alto presupuesto que rondaba los tres millones y medio de pesetas. Al final consiguieron que el Ayuntamiento presentase un proyecto algo más modesto, con baldosas especiales con dibujo en relieve, y cuyas obras se adjudicó en 1975 el señor Zafra Viola por 3.313.933 pesetas. (Extraído del libro "El urbanismo en Badajoz a través de la prensa 1900-1975" de José-Manuel González González).








Esta serie de imágenes nos dan un poco la idea de la evolución de la plaza de referencia del barrio de Santa Marina. De tierra, de baldosines, con estrella y sin ella, con jinete y sin jinete, con estanque y sin estanque. Hace poco mas de un año se acometió la obra para convertirla en una plaza más asequible a los vecinos y transeúntes. Se ha igualado el nivel de la plaza y calles adyacentes, se ha eliminado el tráfico de vehículos en el tramo superior de la calle República Argentina y se ha hecho de doble sentido la calle Díaz Brito entre la avenida de Celdrán y Adelado Covarsí. El mobiliario urbano, bancos papeleras, luminarias y una fuente de agua, se ha cambiado totalmente por uno de diseño más moderno. Además se ha entoldado el parque infantil. El vial de vehículos se ha reducido a un ancho suficiente para un solo vehículo y esta limitado por bolardos. Se han creado dos zonas de carga y han desaparecido los aparcamientos en toda la plaza y calles adyacentes.
Creo que el resultado general es agradable para los vecinos exceptuando la eliminación de aparcamientos, que ya es un problema grave en la ciudad.


























Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...