miércoles, 30 de marzo de 2011

DE ESPALDAS AL RÍO


 


   Esta es la sensación que percibo en la mayoría de nuestra ciudadanía. No hace tanto tiempo que nuestra ciudad disfrutaba de nuestro río plenamente y era un referente de expansión y ocio para la gran mayoría de los pacenses. Playa, embarcaciones de recreo, barcas de pescadores, bares de ocasión, infinidad de pescadores, pequeños negocios de venta de pescado y hasta un artesano que construía las famosas barcas octogonales, todo ha desaparecido. Entre nuestra desidia y la falta de coraje de nuestros dirigentes hemos perdido nuestro río casi para todo y esto es lamentable. Salvo el entusiasmo del club de piraguismo y poco más, la actividad de nuestro río practicamente se reduce al pasar de sus aguas. Os imaginais que hubieran hecho en otras ciudades de nuestro país con 3 Kms. de balsa de río?. Tristísimo.

lunes, 28 de marzo de 2011

LA ISLETA SIN DUEÑO


 


   O eso es lo que parece a simple vista. Me temo que volvemos al eterno problema de las competencias de nuestras queridas administraciones. Para los que no se orienten bien estamos en el cruce de Colon con la "autopista", en dirección a la avenida del Perú. Esta tierra de nadie presenta un estado deplorable y sobre todo es un peligro vial pues dificulta la visibilidad en un cruce  bastante denso de tráfico. Alguien pensaría en su momento que las adelfas son las plantas por excelencia de autopistas y autovías y por supuesto la nuestra no iba a ser menos. Tan solo olvidó un pequeño detalle y es que en nuestro caso ni es una autopista, ni es una mediana, ni estamos en el medio del campo. Tranquilos que un año de estos la iluminan por navidades.

sábado, 26 de marzo de 2011

ASIGNATURA PENDIENTE


 


   No sería honesto reconocer que nuestra ciudad ha mejorado sustancialmente en lo referente a limpieza desde que una empresa privada se ha hecho cargo de la misma, sin entrar en consideraciones políticas y económicas sobre el asunto. Pero es evidente que este sistema no es lo que va hacer cambiar a muchos sus malas costumbres arraigadas durante mucho tiempo. Prueba de ello es la imagen que se puede contemplar desde el Calamón y como fondo la parroquia de Jesús Obrero. Ni que decir tiene que en las condiciones de adjudicación del servicio de limpieza no estaba la reeuducación ciudadana y sensibilidad ambiental en materia de limpieza, pero espero que los que carecen de dicha sensibilidad cuando vean los esfuerzos y medios puestos en lograr una ciudad más limpia recapaciten sobre sus conductas insolidarias.

jueves, 24 de marzo de 2011

ENSANCHE


 


   En la barriada de María Auxiliadora encontramos esta curiosidad urbanística que realmente no sabía como definir. Pero lo cierto es que está ahí para  verificación de quien quiera hacerlo, y para los que no conozcan el barrio está al final de la calle de Manuel Saldaña esquina con Alcantara. Me imagino que esta parcela será de alguien, no creo que sea de propiedad municipal, si es así pues ya les vale, y si es privada tendrá ciertos obstáculos para hacer uso de ella. Sea como fuere un ejemplo más del desarrollo precipitado y sin control de ciertas zonas de la ciudad del que nadie se responsabiliza.

martes, 22 de marzo de 2011

PUERTA DE MÉRIDA

 
   Desde esta perspectiva la puerta de Mérida no parece de esta época y parece colgada en el tiempo como está fisicamente de la muralla. Antigua puerta de acceso a Badajoz desde los caminos de Talavera , Mérida y Madrid hoy está totalmente olvidada a pesar de su reciente restauración de su parte interior. Sería muy interesante poder recuperarla para su uso peatonal con el fin de rehabilitar la zona que como de todos es sabido necesita un empuje para salir del deterioro en que se encuentra. A pesar del gran salto que habría que salvar, hoy hay soluciones arquitectónicas para poder ponerla en uso dentro del entorno y recuperar la zona. La ciudad lo agradecería y recuperaría una zona monumental y paisajística.

domingo, 20 de marzo de 2011

VIEJO VIVERO


 


   Eso es lo que parece nuestro campo de futbol. Y es que el estado de los exteriores y sus aledaños es lamentable. Pintadas, basuras, baldosas levantadas, manchas de todo tipo en los suelos,etc.,etc.. Totalmente desolador y parece que el deterioro va en aumento progresivamente. Muchos visitantes de otras ciudades y pueblos de España vienen acompañando a sus equipos y no se lo que pensaran cuando bajen de los autobuses y vean semejante espectáculo. Habría que buscar una solución a tantos desmanes sin control alguno, y si hiciera falta vallar el entorno del campo y por supuesto más control y vigilancia en la zona, pues todos sabemos cuando se producen la mayoría de estos atropellos.

jueves, 17 de marzo de 2011

PARÓN


 


   Después de cierta actividad en nuestro río con la poda de los denostados eucaliptos y la limpieza y ordenamiento de su orilla derecha, parecía que las perpectivas de la obra pública iban a cumplirse, pero creo que no vaya a ser así. La ambiciosa obra creo que comtemplaba ciertos paros biológicos, pero sin ser ningún ingeniero, todos sabemos que se pueden hacer infinidad de trabajos en una obra tan compleja y variada sin  molestar al ecosistema del río. Es por lo que me preocupa ese parón tan brusco y prolongado por un supuesto respeto a la  fauna de nuestro río, cuando casi nunca se pensó en ella  incluso en caso de desaparición de especies. Será por la edad pero no me fío un pelo.

martes, 15 de marzo de 2011

IMPACTO VISUAL


 


   Realmente en su momento creo que no hubo muchas opiniones contrarias a la ubicación del rascacielo más alto de Extremadura. Probablemente sea una disfunción mental mía, pero sigo pensando que poner ahí ese pegote, a parte de quitarle protagonismo al Puente Real, es un pequeño atentado contra la zona más paisajística y con encanto de nuestra ciudad. Probablemente no haya muchos que piensen como, o si, y se han callado como siempre en estos temas en nuestra ciudad,  pero es una opinión y simplemente la expongo y ahí queda.

domingo, 13 de marzo de 2011

LA VÍA


 


   Quedando como han quedado dentro del casco urbano habría que preguntarese hasta cuando estaran ahí. Por que nadie puede negar que este elemento viario de las comunicaciones es totalmente negativo para el entorno donde se encuentra, produciendole ruido, molestias e impediendo el desarrollo urbano adecuado. Hoy ya no debíamos de tener una vía dentro del casco urbano, a no ser que en los planes imediatos de la compañía de ferrocarriles prevea sustituirla por otras fuera del casco urbano con motivo de la llegada del famoso AVE. Cosa que a corto plazo se me antoja poco probable.

viernes, 11 de marzo de 2011

RUINAS DE SANTO DOMINGO


 


   Cuando se acometió la reforma de la plaza de Santo Domingo y se comenzó derribando el entrañable 101 y la casa aledaña pensabamos que el proyecto iba en serio y ganariamos un espacio urbano un poco olvidado. Pero aquí no hay nunca gracia completa. Se hace una pequeña rotonda para regular el tráfico y se coloca una inmensa palmera en su interior que al poco tiempo es retirada y nadie sabe por que motivo. Se decide colocar un inmenso pedestal y una estatua en honor de San Vicente Paul. Y deciden quedar para el final el ajardinamiento que como vemos en la imagen tiene un fondo de ruinas la mar de mono. Alguna vez se podrá hacer una obra pública completa y bien rematada?.

miércoles, 9 de marzo de 2011

EL CAMPILLO


 


   Esta zona que ocupa desde prácticamente Puerta Trinidad hasta los accesos a la plaza Alta necesita urgentemente de una actuación integral a todos los niveles. Sería necesario hacer un estudio socioeconómico de los habitantes de esta zona y buscar soluciones a su problemática. Y hacer un estudio urbanístico para adecuar el entorno a la proximidad de una zona monumental, sin lo cual nunca saldrá esta zona del ostracismo y la degradación en la que se encuentra. Subir por la vía rápida ver los jardines de la Galera,hacer una foto a la torre de Espantaperros y girarse y ver este panorama da que pensar de lo que realmente somos.

lunes, 7 de marzo de 2011

TINO


 


   Es el que hay que tener para cortar los arbustos de casi 3 Kms. de mediana, con el objeto de mejorar la visibilidad en los cruces y pasos de peatones, y dejar justo, casualmente, el que está en la puerta de un colegio  sin hacerlo. De nuevo nuestro servicio de parques y jardines demuestra una sensibilidad fuera de lo normal en sus actuaciones. Ni que decir tiene que la integridad de las personas es para todas igual de valiosa, pero si hay un colectivo propenso a la vehemencia y el descuido esos son los niños, y por ello debíamos ser más sensible con ellos y su entorno. Claro que eso es para otros.

sábado, 5 de marzo de 2011

CARRIL BICI


 


  Por fin se hace un pequeño tramo  de unos metros de un auténtico carril bici en nuestra ciudad en el entorno urbano. Desconozco de quién ha partido la idea de hacer semejante cosa pero bienvenida sea. De nuevo nos encontramos en la encrucijada de pensar mal cuando vemos estas cosas, pues parece que se sabe como debe de hacerse un vial para bicicletas y no un recorrido de obstáculos. Comprendo que esta situación requiere menos complicaciones técnicas, es una obra nueva,  pero no vale  como justificación para hacer las cosas mal, pues mejor que no se hagan. Esperemos cunda el ejemplo.

jueves, 3 de marzo de 2011

MENACHO


 


   Mañana se cumplen 200 años de la muerte del insigne general. Hace tres años se rehabilitó el monumento erigido en su nombre para sacarlo del abandono y el olvido en que estaba inmerso, con una ceremonia propia para la ocasión. Queramos o no, una ciudad o una comunidad se engrandece con personajes y personas que labran su historia a golpe de hechos y situaciones que se salen de ámbito cotidiano y por eso perduran en el tiempo. Por ello es necesario que su memoria se respete y sirva de referencia a sus descendientes. Por desgracia aquí eso no ocurre como podemos ver en la siguiente imagen. Me entristece.


martes, 1 de marzo de 2011

CARNAVAL ENJAULADO


 


   Las comparsas, murgas y carnavaleros en general tendran serias dificultades para moverse por la plaza de Minayo por el entramado de vallas colocadas habilmente para  facilitar el paso para dicha fiesta. De nota, en la fiesta más multitudinaria y popular en participantes y seguidores nuestros regidores nos ponen de patas arriba la plaza y el paso de la zona más concurrida de la fiesta. Esto si que  es un alarde de programación y de sentido común a la hora de planificar una obra pública de interés general. De nuevo el calendario electoral prevalece sobre los intereses de los ciudadanos de a pie.

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...