domingo, 31 de marzo de 2013

DANDO FACILIDADES

cerradoporvac.jpg


 


  Nuestra Semana Santa de Interés Turístico Nacional continúa lastrada por la cerrazón de las autoridades civiles y eclesiásticas de nuestra ciudad. Con las condiciones climatológicas que hemos tenido, lo que habrá  disminuido el número de visitantes, los que se hayan acercado a nuestra ciudad se habrán encontrado con un panorama desolador. En los alrededores de la Plaza Alta se habrán topado con casas derrumbadas, vallas y todo tipo de obstáculos para moverse libremente. Y como el tiempo no acompaña pues eso, templos y monumentos cerrados y la oficina de turismo cerrada por festivo. Así nos va y nos luce el pelo. Nuestra Semana Santa sigue lastrada por vicios seculares. El clero dando la espalda a una fiesta considerada casi folclórica, las cofradías enzarzadas en luchas fratricidas y con unos dirigentes ansiosos de protagonismo y unas autoridades  civiles desaparecidas más preocupadas por el tiempo para poder  irse a la playa con su familia.

jueves, 28 de marzo de 2013

RESTAURACIONES

restauraciones.jpg


  En el casco antiguo de nuestra ciudad hay muchos ejemplos de restauraciones y rehabilitaciones de edificios antiguos. Salvando los edificios con carácter histórico y de protección integral, la mayoría suelen tener una protección mínima o de fachadas, y es en estos últimos donde las autoridades debían de velar para seguir unos criterios establecidos. En general parece que los responsables de las restauraciones suelen seguir unas pautas de respeto por el entorno urbanístico y monumental, pero en ocasiones la falta de un criterio unificado y riguroso hace volar la imaginación de los arquitectos y aparejadores. No es cuestión de coartar la creatividad, sino de ser sensible con el entorno.

miércoles, 27 de marzo de 2013

LA INDEPENDENCIA

laindependencia.jpg


  Para muchos este nombre no les dirá nada e incluso la foto de arriba, tomada desde la Alcazaba, tampoco les aclarará a que se refiere el título de esta entrada. Evidentemente me estoy refiriendo al nuevo barrio de Cerro Gordo que tiene el nombre oficial de La Independencia. Después de varios años de andadura, el nuevo barrio aumenta paulatinamente sus habitantes y por consiguientemente de necesidades. Se consiguió que se pusiera en marcha el centro de salud y los autobuses urbanos ya circulan los domingos y festivos. Para las nuevas parejas que se han instalado sería un logro una unidad de educación infantil para los nuevos vástagos. Desde aquí animo a la entusiasta directiva de sus comunidades de vecinos para seguir revindicando los servicios que les corresponden como otro barrio cualquiera.

domingo, 24 de marzo de 2013

ANTESALA DE LA ALCAZABA

antesala.jpg


 


  En estos días de vacaciones la presencia de turistas en nuestra ciudad será considerable y dentro de sus agendas se incluirá visitar nuestra Alcazaba. Algunos accederán desde la Plaza de España y otros desde la Plaza de la Soledad. Éstos últimos cuando suban por la calle San Pedro de Alcántara se encontrarán con este panorama que se puede apreciar en la imagen superior. No se lo que pensarán la mayoría de nuestros visitantes, pero nada bueno desde luego.


  Los que hayan visitado el museo del Louvre seguramente no recordarán prácticamente nada de las explicaciones de los guías, pero nunca se olvidarán de la impresionante Victoria de Samocracia en unos de los descansos de sus escalinatas. Y eso aquí continuamos sin entenderlo, la imagen.

viernes, 22 de marzo de 2013

RETOS

retos1.jpg


  Con un ayuntamiento que pasado el primer trimestre del año aún no tiene presupuesto y sigue sin tener a los dos máximos responsables de una ciudad para situaciones de emergencias, como son el jefe de bomberos y de la policía local, nuestro nuevo alcalde se enfrenta a varios retos. La coyuntura económica lastrará su trayectoria, pero casi seguro, su tesón y brillantez minimizarán sus consecuencias. Delante tiene muchos proyectos inacabados o faltos de financiación, por lo que su capacidad de persuasión y negociación serán fundamentales. Puesta en funcionamiento del aparcamiento de Conquistadores, Mercado de Santa Ana como biblioteca y Albergue juvenil del Revellín de San Roque deberían ser objetivos prioritarios ya que sólo necesitan el impulso final. Conseguir financiación para la segunda fase de rehabilitación de la Alcazaba y el Baluarte de la Trinidad serían unos grandes logros. La nueva ordenación urbana del Campillo y una mayor inversión en los barrios periféricos serían objetivos más que plausibles.


Difícil tarea la que le ha tocado en suerte, pero con el apoyo de todos los agentes sociales y con el trabajo seguro que se lograrán los objetivos. Suerte.

miércoles, 20 de marzo de 2013

PRIM

prim1a.jpg


  Después de muchos años de especulaciones y proyectos  el lejío de la calle Prim continúa igual. Salvo algunos edificios de promoción privada el resto es un solar que tan solo sirve de aparcamiento público. Aparcamiento subterráneo, calles, plazas y zonas verdes formaban parte de un ambicioso proyecto que se fue difuminando con el paso de los años. La verdad es que los tiempos no están para florituras pero algo habrá que hacer pues el aspecto del solar es más que desolador. Por lo menos se podía urbanizar los terrenos y de esta forma delimitar las parcelas para edificios y ajardinar las zonas o terrenos públicos. Probablemente la iniciativa privada estaría dispuesta a edificar en una zona tan céntrica y comercial. No se hacer algo.

lunes, 18 de marzo de 2013

SAN JOSÉ

sanjose2.jpg


  De antemano felicidades a todos los José y Josefa por el día de su onomástica. El que fuera patrón de nuestra ciudad tiene una bonita plaza a las puertas de la Alcazaba, donde originalmente estuvo la ermita del santo hasta que se construyó el convento de las Adoratrices. Parece ser que la tradición otorga el patronazgo de nuestra ciudad a san José por ser ese día en 1230 cuando se conquista la ciudad a los árabes. San Juán Bautista es el patrón de nuestra Catedral y de la Diócesis pero no es por tradición el de la ciudad, sino San José. Este privilegio se cambió a mediados del siglo XIX después de muchos siglos por razones poco claras y motivadas seguramente por la popularidad y esplendor que adquirió la feria de San Juán. Por suerte la Asociación de vecinos del Casco Antiguo retomaron hace varios años la celebración de nuestro patrón con entusiasmo y de esta forma revindican  un protagonismo que la ciudad le había negado.


sanjose3.jpg

sábado, 16 de marzo de 2013

BALUARTE DE LA TRINIDAD

ptrinidad.png


                                                                               Imagen propiedad de ACCB.


  Como todos sabemos a finales del año pasado parte del lienzo de muralla próximo a Puerta Trinidad se derrumbó. Nuestro ayuntamiento intentó, como es de costumbre habitual, justificar lo injustificable y no reconoció las diversas denuncias que se habían realizado por varias asociaciones y medios. Al parecer los responsables de nuestro patrimonio sopesan la posibilidad de acometer un trabajo global de todo el baluarte como casi todos pensamos que debería ser. Esperemos que las faltas de miras y la cicatería no vuelvan a impregnar los arreglos parciales a que nos tienen acostumbrados.


La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ha elaborado un plan muy ambicioso que contempla la rehabilitación integral de todo el baluarte, del  que estoy en completo acuerdo por su amplitud y originalidad. Para quién esté interesado en el proyecto les adjunto el enlace donde se puede contemplar en toda su magnitud el ambicioso proyecto.


ACCB 

jueves, 14 de marzo de 2013

A LA VANGUARDIA

vanguardia.jpg


  Desconozco si estos postes de recarga ya están operativos pero casi es lo de menos. Pocas veces nuestra ciudad puede presumir de estar a la última en nuevas tecnologías y por ello nos encontramos con un hecho sin precedente. Según tengo entendido, nuestro ayuntamiento junto con una empresa de distribución de energía eléctrica y el apoyo del IDAE, van a desplegar una serie de puntos de recargas por toda la ciudad para vehículos eléctricos. Y de muestra tenemos ya un punto totalmente señalizado en la Plaza de San José. Enhorabuena por la iniciativa y veremos si así nos animamos a incorporarnos al futuro inmediato de la movilidad urbana, es decir, a los vehículos eléctricos.

martes, 12 de marzo de 2013

NUNCA MÁS

nunca-mas.jpg


 El título se puede interpretar de dos formas, pero mi intención no es parafrasear el eslogan gallego sino preguntar por la situación de nuestro famoso "cubo", pues nunca más se supo. Declarado totalmente ilegal por los tribunales de justicia, ahí sigue desafiante como diciendo nadie conseguirá derribarme. Probablemente engrosará, una más, una de las historias de los despropósitos de nuestros tiempos y cada cierto tiempo algún medio de comunicación preguntará ¿como va eso del derribo del cubo?. Casi con toda seguridad, algún miembro de la administración aducirá  problemas económicos y de hechos consumados, alargando la historia y desvaneciéndose el interés de la ciudadanía por el estado de las cosas. Aunque probablemente, algún portavoz de los indignados reclamen con vehemencia la inmediata ejecución de sentencia. Que país!.

domingo, 10 de marzo de 2013

BOLARDOS

bolardos.jpg


  La verdad que hoy pasear por la Plaza Alta es un placer increíble después de su peatonalización. Al poco de suceder ésto se anunció que los bolardos que delimitaban el carril para los vehículos serían eliminados. Como toda obra oficial se hizo en varias fases, pero no se porque, aún queda una hilera frente a la UNED. No se si es por olvido, presupuesto u otra razón pero los dichosos bolardos siguen ahí. A parte de la cuestión estética y de simetría se deberían de quitar por cuestiones de seguridad para los viandantes. En días de aglomeraciones o cuando el fotógrafo de turno busca el encuadre correcto se pueden tropezar las personas con semejantes bolas metálicas y causarles daños físicos.

viernes, 8 de marzo de 2013

RETICENTES

reticentes.jpg


  A pesar de los grandes avances que se han producido en los últimos años en cuanto a la eliminación de los focos delictivos que rodeaban el entorno de la Plaza Alta, y a la regeneración de los estratos sociales del entorno, todavía hay muchos reticentes "a subir a la plaza". Curiosamente suelen ser personas que nacieron y vivieron en las proximidades de la plaza, pero no se porque se resisten a volver. Conciertos, mercadillos, concentraciones, fiestas patronales y fiestas de todo tipo no han sido motivo suficiente para que algunos pacenses, que viven en barrios dormitorios sin identidad ninguna, sientan la atracción para volver a sus raíces. Ideas preconcebidas totalmente trasnochadas, impregnadas de cierto racismo y xenofobia, siguen influyendo en esa oposición visceral a visitar las calles por donde corretearon de niños. No saben lo que se pierden.

miércoles, 6 de marzo de 2013

CIRCUITO DE BMX ?

bmx1.jpg


  Según parece, la sociedad que gestionaba el antiguo matadero municipal, ubicado en el polígono industrial del Nevero, se ha disuelto y por consiguiente habrá que liquidar terrenos e instalaciones. La idea de nuestro ayuntamiento, creo que poco elaborada y exenta de imaginación, es vender la maquinaria y alquilar las naves para uso industrial.


Creo que es una oportunidad única para sacar el encorsetado y vetusto circuito de BMX de su ubicación actual en Valdepasillas, por un coste mínimo y no muy lejos del centro de la ciudad. La parcela reúne todas las condiciones para albergar un circuito moderno acorde con el nivel, altísimo, de esta especialidad deportiva que hay en nuestra ciudad. Los costes no serían elevados pues se podrían reutilizar instalaciones existentes para albergar vestuarios, oficina, aseos e incluso almacenes de material. Badajoz se merece un circuito del más alto nivel acorde con las prestaciones que nos han ofrecido nuestros chavales a lo largo de los años.

lunes, 4 de marzo de 2013

Vuelta Ciclista - Badajoz 1965 -

 Un regalo para los más mayores.


 

UN NUEVO CUBO ?

sancristobal2.jpg


  Cuando nuestro ayuntamiento sacó a la luz el plan para rehabilitar el Fuerte de San Cristóbal, hubo varias asociaciones que mostraron su disconformidad. Criticaban las formas y el uso final, salón de celebraciones, del monumento en los planes municipales. Incluso se creó un manifiesto solicitando otro tipo de proyecto más respetuoso con el pasado del fuerte enclavado en el cerro de Orinaza en la ribera derecha del Guadiana. Nos prosperó y las obras ya han comenzado con el proyecto aprobado por los responsables de Patrimonio  autonómicos y locales. Quiero pensar que en esta ocasión todo se ajusta a ley y que no va haber denuncias que acaben en el juzgado, pues sería más que lamentable. Por cierto, me imagino que quitaran los eucaliptos que nos impiden ver en ambas direcciones las vistas de nuestra parte más paisajística de nuestra ciudad.

viernes, 1 de marzo de 2013

EJE PRINCIPAL

ejepral.jpg


  De los distintos ejes o vías de acceso al Badajoz intramuros hay uno, que sin partir de las zonas de expansión de la ciudad, llámese Ricardo Carapeto, Avenida de Europa, Avenida de Huelva, Avenida de Colón o Carolina Coronado, es el eje que vertebra a nuestra ciudad de oeste a este y aglutina gran parte de la actividad de la misma. Me refiero lógicamente al corredor que discurre entre la Memoria de Menacho y la Plaza de San José. Por suerte hoy se puede hacer caminando y disfrutar de la variedad del paisaje urbano. Comenzamos por el baluarte de Santiago (S. XVII) y el monumento dedicado al General Menacho (S. XIX), después avanzamos por la comercial calle Menacho y llegamos a la que quería ser nuestra "Gran Vía". El bullicio disminuye paulatinamente cuando entramos en la plaza de Lopez de Ayala con el Convento de las Descalzas (S.XVII) y nos adentramos en la calle Francisco Pizarro, estrechándose hasta llegar a nuestra joya de la corona, la plaza de la Soledad. Aquí están los edificios más emblemáticos del Badajos del siglo XX, La Giralda, La Ermita de la Soledad y Las tres Campanas. Después de una parada obligatoria para contemplar tanta belleza nos adentramos en la calle San Pedro Alcántara llena de casonas de las de antes y llegamos a la plaza de San José con sus Casas Mudéjares (S .XV), Convento de las Adoratrices y  la Puerta del Capitel para acceder a nuestra Alcazaba Árabe (S. XII). Aparte de atraer clientes para nuestros comercios, debemos de saber también  mostrar todas estas muestras de nuestro patrimonio. Itinerario recomendado, paneles informativos, folletos explicativos y todo aquello que ayude a conocer nuestro "gran pasillo" es labor de quienes velan por nuestro patrimonio.

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...