domingo, 30 de octubre de 2011

EL LÓPEZ


 


  Con esto es suficiente, cuado quedabamos los amigos todos lo entendíamos. Actividades artísticas, culturales, sociales y del más variado contenido han tenido cabida en su azarosa vida de 125 años. Incendios, una guerra y la amenaza de la piqueta han sido parte importante en los muchos capítulos de larga existencia. Por suerte hoy podemos seguir entrando en su sala y de imediato nuestra mente empieza a hacer un ejercicio restrospectivo de nuestras vivencias a lo largo de nuestra vida que han tenido como protagonista al Lopez. Todas se alojan en nuestro recuerdo con un sello especial  de ilusión y fantasía que perdurará seguramente  como lo haran sus paredes por muchos años. Gracias.







jueves, 27 de octubre de 2011

DE INTERÉS NACIONAL


 


 Asi son ya nuestras fiestas de carnavales después de tantos años persiguiendo ese objetivo. Y pasado los momentos de euforia ahora creo que nos toca reflexionar sobre lo que esto supone. En mi opinión había que plantearse lo que realmente queremos sean nuestras fiestas más participativas y darle un enfoque con más atractivo para los turistas que nos visitan. Independientemente de lo que se hace hasta ahora y su posible mejora, al visitante hay que ofrecerle actividades atractivas y sugerentes en esos dias y horas muertas que no sabe que hacer, conjugando fiesta y cultura para hacerlo más sugerente. Evidentemente tenemos que dar un salto cualitativo para estar a la altura que se espera de una Fiesta de Interés Nacional.






martes, 25 de octubre de 2011

EL EMBARCADERO


 


  Antes de nada aclarar que no me ha dado un ataque de nostalgia y de sensibiliria facil. En algún momento cambié impresiones sobre la supuesta "dureza" del proyecto que urbanizó nuestro Guadiana a su paso por Badajopz en su margen izquierda. Hoy está todo cubierto por las plantas y árbustos de ribera que impiden nuestro acercamiento al rio. En su momento se hizo un simil de embarcadero para no enterrar definitivamente el que existió en el mismo lugar y su estado es el que contemplamos en la imagen superior, prácticamente inexistente. No pretendo que volvamos al pasado ni a compararnos con él, pero si deseo que nuestra ciudad deje de estar de espaldas a su historia y tradiciones y que mire de una vez por todas a su rio.


 








domingo, 23 de octubre de 2011

DOMINGOS


 


  Esta foto no está tomada una tarde de calor insoportable de nuestro caluroso verano ni tampoco al amanecer de un día festivo, eran las cinco de la tarde de una agradable tarde de otoño de hace dos domingos. Me comentaba un amigo hace unos dias que no entendía la soledad en que se sumía la ciudad en las tardes festivas. Él que es del norte me comentaba que estos días de buen tiempo y tardes apacibles sus paisanos las aprovechaban para salir y pasear en familia por las ciudades y llenar de vida sus parques y paseos. Yo realmente no sabía que contestarle a su pregunta sobre esta cuestión y a pesar del consabido se han ido al campo, parcelas, de fin de semana, etc., toda la ciudad no puede hacerlo. Recuerdo en mi niñez San Francisco lleno de familias paseando y de fondo a nuestra banda de música haciendo las delicias de los estusiastas de la música española. Algo nos ha hecho cambiar nuestros hábitos, pero ésto lo forasteros que nos visitan lo desconocen y se preguntaran atónitos cuando vean nuestra ciudad vacía de gente ¿que ocurre en esta ciudad?.






jueves, 20 de octubre de 2011

PODREMOS VISITARLA

  


  Aprovechando el día de las catedrales y que la nuestra pertenece a la red de ciudades catedralicias, este fin de semana abrirá sus puertas para celebrar la efemérides. Parece ser que a no ser que se celebre algún acontencimiento excepcional nuestra Iglesia Mayor seguirá como hasta ahora, es decir cerrada a cal y canto, salvo en los horarios de culto. De nuevo se formaran colas y aglomeraciones para poder visitar algo que es de nuestro patrimonio, en contra de lo que piensan sus supuestos preservadores. Nuestra ciudad necesita para poder atraer a posibles visitantes una gestión más abierta y flexible de nuestro patrimonio, sino seguiremos siendo lo que hasta ahora, solo de paso.






martes, 18 de octubre de 2011

VÍCTIMA DEL HORMIGÓN


 


  Me da la impresión que la historia se repite. Hace unos dias se nos da cuenta que uno de los abetos de la plaza de Minayo ha entrado en fase de regresión y parece que con muy mal aspecto. Al parecer los servicios municipales de nuestro municipio estan preocupados por el asunto y como medida de choque le disminuiran el riego y aumentaran el abonado. Sin ser botánico ni poseer ni una sola maceta de coníferas creo que a éstas plantas lo del agua no les molesta, pobres bosques de Noruega, y lo del abono creo que con los años que tienen no es necesario para su mantenimiento. El sentido común me dice que a estos árboles casi centenarios ahogarlos en hormigón y losetas de granito no les va nada bien y lo demás son monsergas. Algo parecido ocurrió con los de la avenida de Fernando Calzadilla y ya veo que aquí no aprendemos de los errores cometidos. ! Es lo que hay maestro !.






domingo, 16 de octubre de 2011

TOMADURA DE PELO


 


  Hace aproximadamente un año denunciaba en este blog la situación lamentable del carril bici que une el puente nuevo con el viejo. A día de hoy las circustancias han empeorado como es propio del devenir del tiempo si no se toma medidas para evitarlo. Nos siguen vendiendo humo y  nos qieren confundir con proyectos de movilidad y mejoras de la red existente cuando son incapaces para mantener lo que tienen. Ineficacia e ineptitud es lo que demuestran los responsables de nuestro Ayuntamiento en este área. Según parece han encargado un proyecto previo al estudio de Santiago Calatrava para sulocionar el problema técnico que impide unir los dos tramos de carril bici a la altura de la entrada del Pabellón de Entrepuentes. Ahora entiendo la "imposibilidad técnica" de hacer un carril bici en Sinforiano Madroñero cuando son incapaces  de solucionar un problema de escasos 5 metros.






viernes, 14 de octubre de 2011

JARDINES DE LA GALERA


 


  Al pie de nuestra torre de Espantaperros se encuentra uno de los jardines más exóticos y bien cuidados de nuestra ciudad que toma el nombre del edificio anexo al mismo La Galera. Desde los años 40 que se construyeron  hasta hoy han sido un lugar de recreo y esparcimiento pasando por épocas de esplendor y años de ostracismo que incluso provocaron su cierre. En  2007 se replantean y se redistribuyen los espacios albergando incluso un pequeño escenario para actos culturales y protocolarios, reabriendose al público. Con un entorno lleno de historia y con gran cantidad de restos arquitectónicos sus vistas hacia el guadiana en los atardeceres de otoño son envidiables.









 

miércoles, 12 de octubre de 2011

UN AÑO


 


Ha pasado un año y parece que fue ayer cuando me inicié en esta aventura que día a día ha ido creciendo hasta cifras que al principio no me imaginaba. En este año han sido más de 112.000 páginas vistas de la web que encabeza mis blogs. Gracias a todos los que día a día me dedicais unos minutos que sin los cuales esto no sería nada y me ayudais a continuar con más fuerza si cabe con este reto tan atractivo para mi. Gracias.

El rincón de pepelradio




lunes, 10 de octubre de 2011

PELÍGROS


 


   Estamos en el baluarte de la Trinidad y dentro del parque del 18 de diciembre donde se encuentran las estatuas de los cuatro evangelistas y el monumento a los caídos. Mirando al fondo del conjunto monumental se ve una escalera rudimentaria y sin protección alguna que da acceso al adarve o paseo de ronda del baluarte y ahí es donde esta cogida la foto. La caida de la abertura es de más de cinco metros y está camuflada por la vegetación que lo inunda todo. No es de recibo que se pueda subir por una escalera peligrosísima y después encontrarse con una serie de trampas sin la más mínima dificultad para llegar a ellas. Por suerte no son muchos los curiosos que suben para comprobarlo  pero cualquier niño puede llegar a estos peligros sin el más mínimo obstáculo.








sábado, 8 de octubre de 2011

LA JUNTA EN BADAJOZ


 


   En la calle del Obispo  donde tuvo su sede el antiguo instituto femenino Bárbara de Braganza se encuentra el Consejo Consultivo de la Junta De Extremadura. Probablemente la mayoría de los vecinos de nuestra ciudad desconozacan la existencia de dicho Órgano Consultivo y menos sus competencias. Hoy con unos amigos comentado los chascarrillos de la semana y los bulos y habladurias de la gente de la calle se comentó la posibilidad de que alguna consejería de la Junta aterrizase en nuestra ciudad. Sin darle más crédito que un comentario de terraza de verano en un sábado  tomando cañas, se me vino a la cabeza la idea de  la escasa presencia de nuestro Órgano Autonómico en nuestra ciudad que aparte de algunas delegaciones debería de tener más protagonismo en cuanto organismos oficiales de la Junta acorde con el peso propio de la ciudad más grande de Extremadura.








jueves, 6 de octubre de 2011

TRAMPAS


 


  Esta de la imagen está en la avenida de Villanueva y varias como éstas existen en el resto de la ciudad para regocijo de las "personas de movilidad reducida". Después de un año con la nueva empresa y los nuevos contenedores aún no hemos tenido tiempo de adecuarnos a la nueva situación. Pobres invidentes si transitan por esta avenida si solo les acompaña su bastón. Parece ser que nadie ha caido en este pequeño detalle y si alguien se rompe la crisma para eso tenemos el seguro de responsabilida civil, pensaran. La calidad de vida de las ciudades se mide por muchos parámetros pero los que más cuentan son los que tienen por protagonistas a las personas con deficiencias y a la infrestructuras urbanas que lo contemplan, y eso parece que aquí, como el AVE, aún no ha llegado.








martes, 4 de octubre de 2011

CASAS COLORADAS


 


  Después de grandes esfuerzos para rehabilitar, no exentas de polémicas,  las famosas casas de la plaza alta con el propósito de revitalizar el casco histórico y después de varios años con bastantes inquilinos ocupándolas parece que han surgido problemas. Éstos parecen que son provocados por deficiencias de construcción y acabado según se desprende por las declaraciones de algunos de sus vecinos. Sería muy lamentable que ésto fuera motivo de desaliento para los inquilinos que las ocupan y provocara rechazo a posibles nuevos moradores. Las administraciones implicadas deberían de solucionar lo antes posible éstos problemas. No podemos olvidar que nuestra Plaza Alta ha sido el motor del despegue definitivo de nuestro casco antiguo y la opinión de sus vecinos es para tenerla en cuenta.






domingo, 2 de octubre de 2011

LA PILARA


 


  Víctima del parón inmobiliario la Pilara surgió en el peor momento. Situada sobre unos pequeños cerros las vistas que se tienen desde su puntos más altos son espectaculares. A pesar de que hay viviendas ocupadas y bloques en construcción la sensación de soledad y falta de vida en el conjunto del barrio es más que evidente. Habrá que esperar a que finalicen las promociones en construcción pero sobre este barrio, como sobre Cerro Gordo, planea sobre su destino la fatalidad de una crisis que cercena su desarrollo normal en los próximos años. Esperemos que no sea así y se ocupen sus viviendas cubriendo de vida y actividad los bonitos jardines que adornan sus empinadas calles y avenidas.






Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...