... En la puerta del Corte Inglés. Si, como el anuncio. Y es que el señor responsable de semejante puesta en escena, se lo ha currado pero bien. Así que no hay más que aplaudirle y contribuir a la obra. Felices Fiestas, amigo.
lunes, 29 de noviembre de 2021
Ya es Navidad ....
... En la puerta del Corte Inglés. Si, como el anuncio. Y es que el señor responsable de semejante puesta en escena, se lo ha currado pero bien. Así que no hay más que aplaudirle y contribuir a la obra. Felices Fiestas, amigo.
jueves, 25 de noviembre de 2021
Obras en Navidad
Ya en su día hubo una programación de obras por parte del ayuntamiento que demostró que el sentido de la anticipación y la coherencia brilla por su ausencia. Fue en unos carnavales con la plaza de Minayo totalmente levantada.
Ahora, han redoblado los esfuerzos y la ciudad está tomada por las vallas y las radiales cortando losetas de granito. En la imagen superior la plaza de Conquistadores, centro de la chiquillada en las Navidades, ofrece esta aspecto cuando mañana se inaugura el encendido de luces navideñas. Y así San Andrés, calle Stadium, Colón, Plaza de los Alféreces y no se cuantas obras más.
Por favor alguien podría explicar todo esto. Creo que a la hostelería, comercios, conductores y a la ciudadanía en general, todo esto le molesta pero creo que a quienes nos representan les da igual.
martes, 23 de noviembre de 2021
Paisajes de Badajoz
lunes, 22 de noviembre de 2021
Los criterios de Urbanismo en el casco antiguo
Curiosamente, en ambos casos se da la circunstancia que detrás hay un promotor que es la Diputación provincial y en el otro misteriosamente una entidad financiera, a tenor del símbolo de la misma en la puerta de acceso al inmueble.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Emprendedores. LA MAMARACHA VINTAGE
Lamentablemente hacía mucho tiempo que no dedicaba una entrada a esas personas que con la que está cayendo apuestan por el casco antiguo.
Valeriano y Jesús han iniciado una aventura comercial en un local histórico de la plaza de la Soledad. Ahí estuvo durante décadas la tienda de uniformes y ropa de trabajo Cere. Y han sabido velar por el respeto a su construcción y estilo comercial propio de los años sesenta del siglo pasado.
Su apuesta, muy boyante ahora, es la ropa vintage de segunda mano. Entendiendo el término como prendas de más de 20 años. Al ser de segunda mano su proyecto está basado claramente en la sostenibilidad, muy propio de estos tiempos. Decoración muy acorde con el proyecto y un ambiente muy agradable.
Como viene siendo habitual los nuevos emprendedores no recibieron ayudas ni asesoramiento de una corporación ajena a lo que ocurre en la ciudad.
Os felicito y espero la mejor de las suertes para este innovador proyecto.
Huertos en la Alcazaba
Noticia publicada en el periódico HOY . El título de mi entrada lo he puesto con toda la intención para que sirva de ejemplo de lo que vamos hablar. Porque mi título es más de lo mismo de esa técnica que emplean los diarios para atraer la curiosidad de los lectores. Tiene que ver con la noticia pero no es la realidad.
Quiero entender que eso es lo que pretendía el diario HOY ayer publicando esa noticia. Porque no quiero ni pensar que sea desconocimiento. Me explico.
A pie de letra la noticia es muy clara así como la foto que la acompaña. Y claro no puede ser que ese roquedal que hay en las faldas de la Alcazaba se convierta en unos fértiles huertos. Pero cuando nos adentramos en el texto de la noticia se aclara la confusión.
El portavoz de la plataforma que pretende instalar los huertos dice "en concreto solicitan el antiguo vivero municipal, bajo la puerta de Mérida, donde ya había plantaciones".
Y por si es desconocimiento hay que aclarar que la Alcazaba S. XI-XII termina en la puerta del Alpéndiz, esquina superior izquierda de la foto de la noticia, y a partir de ahí comienza la muralla abaluartada del S. XVII-XVIII.
Los huertos se pretenden instalar en los antiguos viveros municipales en el foso del baluarte de San Pedro y eso no tiene nada que ver con la Alcazaba ni sus laderas como se puede comprobar en la foto que adjunto.
Desconocimiento, alarmismo, técnicas para atraer la atención del lector, no tiene justificación. Es más, creo por mi intuición de que el problema radica en que no tenían en sus archivos una imagen para ilustrar la noticia y lo han arreglado de esa forma. Periodismo de hoy en día.
martes, 16 de noviembre de 2021
Templarios en Badajoz
Y así fue. Pero en nuestra ciudad no tuvieron presencia notoria, por lo que no hay ningún tipo de vestigios de la Orden del Temple como para rememorar su existencia.
Es sorprendente que esta glorieta de Circunvalación tenga la cruz de la Orden para adornar su jardín central. Causalidad, intencionalidad, o lo que sea, es cuanto menos extraño.
domingo, 14 de noviembre de 2021
El árbol que impide ver la muralla. Encuesta
En varias ocasiones he denunciado la cantidad de casos en las que la vegetación impide la contemplación de un monumento. Fuerte de San Cristóbal, parque de Los Sitios, murallas de circunvalación, parques, etc. En ningún caso se ha actuado a sabiendas de incumplir la ley que protege el patrimonio. Y esta ley es muy clara: "Podrán expropiarse y proceder a su derribo, los inmuebles y elementos que impidan o perturben la contemplación de los monumentos o den lugar a riesgos para los mismos".
En el conocido como foso de Santa Marina que rodea al baluarte de Santiago, nos encontramos con este ejemplar de palmera de bello porte que impide ver la muralla. Vaya por delante que estoy en contra de la tala y poda de forma indiscriminada y si sentido, pero si estoy totalmente a favor de cumplir con las leyes que protegen el patrimonio.
A ti qué te parece.
sábado, 13 de noviembre de 2021
Atalayas de Badajoz
Excepto una, se encuentran en fincas privadas y su acceso es bastante complicado. A pesar de que no hay datos suficientes de su antigüedad se calcula que ya existieron entre el S. XII y XIII. Su función defensiva se utilizó hasta la guerra de la Independencia.
Atalaya de los Rostros
jueves, 11 de noviembre de 2021
Concurso fotográfico “Comercios del Casco Antiguo de Badajoz”
Con el fin de poner en valor el Casco Antiguo de la ciudad e impulsar la actividad comercial de la zona, Fundación CB pone en marcha este concurso fotográfico en el que los comercios de la calle Menacho y adyacentes serán el objetivo de las cámaras de los participantes.
Podrán concurrir a este Concurso Fotográfico todas las personas que lo deseen, sean profesionales o aficionados, siempre que sus trabajos se ajusten a las bases del mismo, pudiendo presentar hasta un máximo de cinco fotografías por autor.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
Sala #OffCultura
San Roque no se rinde y desde hace unos días tiene el sustituto del cerrado COC, sin justificación alguna, como local de la cultura vanguardista y alternativa.
martes, 9 de noviembre de 2021
Ronda sur, decepcionante
A pesar que ya había visitado varias veces las obras de esta circunvalación de nuestra ciudad, hasta ahora no se veía, por ausencia del pintado vial, las carencias tan frustrantes que tenía. Es incomprensible que una carretera de esta entidad no tenga arcenes en su recorrido. No vamos hablar de carriles bicis, áreas de servicio, u otras infraestructuras que hoy es habitual en estas carreteras. Un arcén es totalmente necesario para situaciones de emergencia, averías, vehículos lentos, ciclistas y muchas situaciones que se dan en las carreteras. Lamentable.
domingo, 7 de noviembre de 2021
Degustar en Badajoz
Pues si, en nuestra ciudad hay muchos sitios para comer y menos para degustar. Desde que Fernando Bárcenas obtuvo la estrella Michelin para su Aldebarán, que ya ha llovido, hoy no hay un local referente a nivel culinario en Badajoz. Como él bien decía, la cosa no es que te den la estrella sino mantenerla.
En Badajoz hay una decena de buenos restaurantes de una calidad media alta de cocina creativa con un toque de "fusión". Después hay una serie de locales de calidad de cocina tradicional y bien elaborados con precios moderados. Y por último, los enfocados más para comer que degustar, donde prima la relación calidad precio asequible y sin grandes alardes culinarios. Éstos, normalmente tienen como referente la comida casera y tradicional, siendo su base los productos del cerdo ibérico.
Los Premios "ensalsa" 2021 es un certamen promovido por el periódico HOY , que tiene como objeto reconocer la calidad de la restauración de Extremadura y a sus establecimientos más destacados. Recientemente han sido anunciados los ganadores que han quedado como sigue:
jueves, 4 de noviembre de 2021
El sexto puente
miércoles, 3 de noviembre de 2021
Que ocurre en San Andrés
Tranquilos, el empedrado portugués está a salvo, creo. Esta plaza olvidada por propios y extraños esta tapada como si en su interior se hiciera algo que es mejor no verlo, pues sino, no tiene sentido ese hermetismo.
A simple vista, parece que la limpia de árboles es más que considerable y puede que sea el motivo de tanto secretismo. Después de tres años desde comenzaron las obras de la plataforma única de la plaza parece que ya están los jardineros cambiando la imagen de la zona. O eso es lo que parece.
Pues no, ni están buscando la pala de oro ni unas catas arqueológicas para encontrar la antigua iglesia de San Andrés que originalmente estuvo en el centro de la plaza.
Nadie trabajando hoy a las 12 de esta mañana, cuando hacía estas fotos, y continúa el enigma.
Fin de la historia
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...

-
En la plaza de Santa María en el corazón de nuestro Barrio Alto y justo enfrente al Museo Luis de Morales, ha abierto sus puertas un local ...
-
Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...
-
La Escuela de Reactores se creó el 10 de diciembre de 1953, ubicándose en la Base Aérea de Talavera la Real. Al año siguiente se impartirí...