miércoles, 29 de septiembre de 2021

Fosos


 Un foso es una excavación profunda que circuye una fortaleza o cualquier sistema defensivo. Las construcciones abaluartadas están totalmente rodeadas por fosos de una profundidad considerable, que en algunas ocasiones estaban inundados para dificultar el asedio.

Nuestro sistema de murallas abaluartadas conserva en gran parte los fosos que lo circunda y su estado en general es aceptable. La mayoría están ajardinados pero hay excepciones. 

El foso de Santa Marina se encuentra en estado salvaje y su mantenimiento deja mucho que desear. Se utiliza como un macro pipican agravando su deterioro. El foso de Puerta de Palmas es el ejemplo de desidia más significativo y es incomprensible que nunca se tenga en cuenta para su puesta en valor o aprovechamiento. 

Los fosos forman parte del sistema defensivo y por tanto son patrimonio, por el que hay que velar y cuidar como parte de un todo. Para ello, no requieren de grandes inversiones ni presupuestos específicos, solo voluntad de querer hacerlo.


 

lunes, 27 de septiembre de 2021

EXPOSICIÓN OTROS MUNDOS

 

 En el bulevar de la avenida de Colon la Fundación la Caixa ha montado una exposición fotográfica con cuarenta impactantes imágenes de los planetas de nuestro sistema solar captadas por las sondas de la NASA y la ESA. 

Seleccionadas y tratadas con finalidades estéticas por el fotógrafo estadounidense Michael Benson, los objetivos de la exposición son descubrir algunas de las características más significativas de los objetos más destacados del sistema solar, así como apreciar la fotografía como fuente de conocimiento cultural, científico y artístico. 

HORARIO:

- Exposición de Arte en la calle, 24 horas.

- Visitas guiadas para el público general:

    Sábados a las 18:00 horas y domingos a las 12:00 horas.

 Hasta el 7 de Octubre.



sábado, 25 de septiembre de 2021

CINE CLUB 2021, 2ª Temporada (Septiembre/Noviembre)

 - 28 de Septiembre     "SIN SEÑALES PARTICULARES"

 - 5 de Octubre             "HIJOS DEL SOL"

 - 16 de Noviembre      "HIGH-RISE"  (RASCACIELOS)

 - 30 de Noviembre      "BORRAR EL HISTORIAL"



Teatro López de Ayala

HORARIO: 20:00  V.O. SUBTITULADA  

Precio: 2€

Estudiantes: 1,5€


 

viernes, 24 de septiembre de 2021

Ermita de San Roque


Según Álvaro Meléndez, el canónigo Solano de Figueroa ya citaba en 1653 la existencia de una ermita dedicada a San Roque en el campo conocido como El Osario, porque allí fueron enterrados los bejaranos que fueron víctimas de la justicia de Sancho El Bravo.
Mapas del siglo XVII ya atestiguan la existencia de esta ermita y documentos cartográficos posteriores detallan su ubicación muy próxima al Revellín de la Trinidad, en lo que hoy son las calles general Mola y Galache Hoyuelos. No obstante, hay que aclarar que esta ermita no es el edificio que hoy esta en la Ronda Norte sino otro posterior conocida como casa de Tinoco.
La observación de la casa muestra que se trata de un lugar de culto religioso, pero tuvo elementos defensivos como aspilleras.
Según los datos recogidos por Meléndez, esta ermita es la edificación documentada más antigua del barrio de San Roque.
En 2010 fue restaurada a petición de la asociación de Amigos de Badajoz. Hoy su entorno esta bastante deteriorado y sigue sin tener iluminación acorde con su relevancia.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Museo de la ciudad, renovarse o morir

 

 El museo de la Ciudad Luis de Morales se inauguró en el 2003 y es una autentica historiografía de nuestra ciudad. Desde entonces solo ha tenido una nueva aportación a su material expositivo, los dioramas de la Guerra de la Independencia en el 2012. En 2018 hubo un intento de reforma y actualización pero se quedó en eso. 

La base de presentar la información son paneles explicativos y abundan por todas las salas con lo que el visitante al final desiste de leer tanto texto. Este sistema, junto a una iluminación muy mejorable, debe de ser renovado para ser más atractivo, sobre todo al público infantil. Hay que adecuarlo a las nuevas tecnologías y a los sistemas interactivos para atraer al público más joven. 

Invertir en cultura es una apuesta segura y propia de las sociedades modernas que apuestan por el progreso. El mueso de nuestra ciudad bien merece una actualización de sus formas de exponer nuestro pasado.




lunes, 20 de septiembre de 2021

Almossassa 2021, una verguenza


 "Al-Mossassa Batalyaws es una fiesta-conmemoración que se celebra en  Badajoz, con motivo de la fundación de la ciudad (sobre un asentamiento visigodo anterior) por el caudillo rebelde Ibn Marwan en el 875. Durante un fin de semana, la alcazaba de la ciudad revive con la representación de varias leyendas del pasado de la ciudad y con la historia de la fundación de la misma. Así mismo, se instala en el palmeral de la alcazaba un mercado medieval y varias jaimas donde disfrutar de la fiesta y del ambiente". (Wikipedia).

Esta fiesta partió de una iniciativa de Amigos de Badajoz en 1998, sin ayuda ni reconocimiento oficial. Después de varias ediciones con problemas organizativos y de financiación, el ayuntamiento entra en su organización como una fiesta más de la ciudad.

Hasta ahora, las fiestas del fundador de la ciudad han girado en torno a esa efeméride y al reino aftasí que surgió en nuestra ciudad. Pero este año es diferente.

Almossassa 2021 girará en torno a la figura de Alfonso IX que conquistó la ciudad en 1230 para aumentar sus territorios como era habitual en la época. Pasó unas horas en Badajoz y se marchó.

Es decir, este año vamos a ensalzar a un personaje  que aparece en nuestra ciudad 355 años después de su fundación. (?)

Es muy fácil de explicar. La corporación municipal baila al son de un único edil que tiene las llaves de la mayoría y éste pretende que las fiestas de la ciudad el protagonismo lo ostente un cristiano y no un musulmán. De un plumazo desaparecen las jaimas, el mercadillo musulmán y todas las conferencias giran en torno al rey Alfonso IX. 

De los políticos no podemos esperar otra cosa, pero creo que los que crearon la fiesta, los agentes sociales y culturales deberían decir algo, a no ser que den su visto bueno a semejante despropósito.

En Sevilla, Córdoba, Granada o Almería su pasado musulmán es motivo de orgullo y referente de su historia y cultura. Aquí lamentablemente no es así y se está utilizando como arma política con fines partidistas. Esto dice muy poco de la talla de nuestros gobernantes y mucho menos de los que con su silencio lo aprueban.

viernes, 17 de septiembre de 2021

Fuerte de la Picuriña


 El sistema abaluartado de murallas de nuestra ciudad tenía una serie de edificaciones que suponían una avanzadilla en sus defensas. Estas eran, las lunetas, revellines, fuertes, caminos cubiertos  y otras de menor entidad.  

El fuerte de la Picuriña, también conocido como del Príncipe, se construyó en el S. XVIII y suponía reforzar las defensas de la parte sur de la ciudad y el camino de Andalucía.

En 1812 durante el asedio inglés fue tomado  por el Mariscal Wellington y sirvió para acechar a los baluartes de la Trinidad y Santa María,  por donde se abrieron brechas para tomar la ciudad.

A mediados del S. XX su titularidad pasa al ayuntamiento y su deterioro es significativo. Hoy, salvo algunos flancos de muralla, su estado es ruinoso y de total abandono.










miércoles, 15 de septiembre de 2021

El Campillo y Amigos de Badajoz


 Después de trece años solo queda este solar y una nueva polémica. Cuando todos los agentes sociales y culturales daban por bueno el último proyecto para el Campillo, Amigos de Badajoz se postulan totalmente contrario al proyecto de urbanización de este singular barrio.

"La campaña arqueológica que acaba de finalizar, ha puesto al descubierto 80 silos musulmanes, una gran necrópolis cristiana sin datar en el tiempo, una gran estructura urbanística del s. XVII, una calle ocultada por el tiempo, los restos excelentes y bien conservados de las primeras industrias artesanales de la ciudad, etc.

Es una frivolidad escuchar que no tiene relevancia arqueológica, cuando nos encontramos con una radiografía de la ciudad desde su creación islámica hasta finales del s. XIX que bien conservada y musealizada podría integrarse en el circuito turístico de la ciudad de Badajoz.

Si se tiene intención de destruir todo lo aparecido, se impone que el desmantelamiento de las estructuras que se han conservado, por ejemplo la fundición, el matadero, etc., se haga con el mismo rigor que el resto de la excavación y se complete hasta llegar al nivel estéril, arqueológicamente hablando. Todo lo que se desmonte ha de continuar excavándose y por tanto no podemos dar por concluido el fin de la excavación.

Resultaría imprescindible poner en valor el pavimento aparecido de la antigua calle del Toril, musealizar la fundición como muestra de la arqueología industrial de la ciudad de Badajoz, integrar en la nueva plaza la pavimentación aparecida, musealizar algún silo, etc, es decir, nunca ocultar con construcciones modernas y descontextualizada una parte fundamental de la historia de la ciudad".

Estos son algunos párrafos de su nota de prensa al respecto de lo encontrado en las excavaciones. 

Ojala hubieran tenido tanto rigor con los restos encontrados en el aparcamiento de Menacho, en la ampliación del MUBA, en la plaza de Santa María y su aparcamiento, en Santa Catalina y en la aberrante restauración del baluarte de la Trinidad.

No tendremos un nuevo "cubo"?



lunes, 13 de septiembre de 2021

Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País

 
La Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País (RSEEAP), tiene más de 200 años de historia y ha sido el referente del progreso, la cultura y el conocimiento de  nuestra ciudad y de Extremadura. 
La Económica, como se le conoce coloquialmente, nace con el objetivo primordial de promover y fomentar el desarrollo económico y social  siempre partiendo de bases culturales.
Sus logros han sido innumerables en su dilatada historia,  pero por su repercusión económica y social en nuestra región cabría destacar la fundación del Monte de Piedad y Caja General de Ahorros de Badajoz; así como el Colegio de Médicos, el Instituto Barbara de Braganza y la Agrupación Filatélica, se constituyen en la sede de la Económica.
Su sede, en la calle San Juan, ha sido lugar de referencia en la organización de eventos acordes con su filosofía. Lamentablemente, su inactividad desde el pasado mes de Mayo, se hace notar en nuestra ciudad. Es de esperar que en breve su actividad vuelva a sus cauces normales.

sábado, 11 de septiembre de 2021

Agenda Septiembre 2021

 

MENINAS

 Los artistas José Luis Hinchado y Fermín García inaugurarán exposición el 2 de septiembre a las 19:00 horas en Espacio CB Arte, la sala de exposiciones de Fundación CB en la avenida Santa Marina, 25, en Badajoz.

"Meninas" es la muestra que ambos artistas han compuesto con las esculturas de Hinchado y las pinturas de García. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de septiembre.


Badajoz y el Guadiana. La ciudad que abraza a su río”


 El 2 de septiembre a las 20:00 horas Manuel Iglesias presentará en el Edificio VS22, situado en la calle Virgen de la Soledad número 22 en Badajoz, el libro que Fundación CB ha editado sobre "Badajoz y el Guadiana. La ciudad que abraza a su río".

Esta publicación se complementará con una exposición de la misma temática que estará abierta al público hasta el 30 de septiembre.


  «ILLUSTRATION NOW!!!»

 Muestra de ilustración en vivo de cuatro autores de nuestra ciudad: Borja González, Mayte Alvarado, Fidel Martínez y Cisco Bellabestia, acompañada por una ambientación musical a cargo de Sara Herculano. 

Viernes  03 De Septiembre a las 22:00 Horas en el Parque de Castelar.


Flamenco en la plaza Alta

Viernes 3 de Septiembre a las 20:30 horas.


“BORDAMOS VERSOS” 

 Este proyecto es una iniciativa que nace con el fin de promover el hábito lector, fortalecer la afición lectora ciudadana, así como reforzar la creación literaria y mantener vivo el compromiso de la ciudad con la lectura.

Para inscribirte solo tienes que mandar un mail a la dirección de correo siguiente:

 ucultura2@aytobadajoz.es


Exposición de Fotografías de los participantes en el PREMIO "FORMAS"


 El mundo del arte fotográfico celebra una exposición con una muestra de 62 fotografías, que demuestran el buen hacer de los miembros de la Agrupación Fotográfica Extremeña de Badajoz, "Trofeo Rodríguez Plaza".
Desde el 1 hasta el 25 de septiembre  en el Museo de la Ciudad de Badajoz LUIS DE MORALES.


LOS PLAY BOYS EN LA TERRAZA


 El grupo pacense Los míticos Play Boys de Badajoz formación, integrada por Luis de la Cruz, voz; Víctor  Morcillo, guitarra y voces; Toni Naranjo, bajo y voces; Toni García, batería y Diego  González, guitarra y teclado.

Harán un repertorio por lo mejor de la música de los sesenta y setenta.

TERRAZA DEL LÓPEZ DE AYALA
Sábado 04 de septiembre - 22:00 h



Cine de verano en el Parque de la Legión


Promovido por S.O.S. Casco Antiguo, excelente idea para incentivar a las familias para acudir a unos deteriorados y olvidados parques de nuestra ciudad. 
 Las proyecciones comenzarán a partir de las 21:00 horas. El aforo será 150 personas y la reserva se tramitará a través de un formulario que facilitará la Asociación S.O.S. Casco Antiguo Badajoz en sus redes sociales:

- 5 de septiembre: "Corgi y las mascotas de la reina".
- 12 de septiembre: "Hotel Transylvania 3".
- 19 de septiembre: "Mia y el león blanco".
- 26 de septiembre: "Terra Willy. Planeta desconocido".

     Lugar de las proyecciones



Iniciación al patinaje


El grupo "patinar x badajoz" engloba a un conjunto de personas apasionados de este deporte. Entre sus actividades está la iniciación a esta práctica deportiva llena de seguidores y amantes de situaciones vertiginosas. Si lo estas pensando, ahora es el momento de dar el paso para unirte a este magnifico grupo.

Todos los domingos a las 19:00 h para iniciarte.


Badajoz, la ciudad encendida


Con el lema “PATRIMONIO HUMANO”, se quiere promocionar y fomentar no solo el Patrimonio Histórico de la ciudad, si no también a los artistas de la ciudad que forman parte de ese Patrimonio Humano del que nos sentimos orgullosos y queremos apoyar. Para ello se presentan 18 eventos situados en enclaves monumentales donde se desarrollarán actuaciones teatrales, conciertos, humor, magia, actividades circenses…

El programa presenta actividades gratuitas todos los viernes y sábados de los meses de septiembre, a partir de las 21 horas, y de octubre, a partir de las 20 h.

Más info


TRAZOS DE FRONTERA


Con el trasfondo de la pandemia por coronavirus y sus confinamientos y restricciones, y con la vida a caballo entre España y Portugal a través de una frontera que considerábamos desdibujada, asoma una realidad que busca sus momentos de placer en los hechos, personas y lugares más cotidianos.

"Trazos de frontera", del artista pacense Alberto de los Ríos, es el relato de esta conquista y revalorización de "lo cotidiano".


XXVI Festival de Música Sacra y Antigua



 El Festival de Música Sacra y Antigua acercará al público extremeño, a lo largo de dos semanas, música procedente de archivos y códices del pasado de Europa y América, que sonará en espacios emblemáticos como la Catedral Metropolitana de Badajoz, el Convento de las Descalzas, la iglesias de San Andrés o la iglesias de La Natividad de Nuestra Señora en Manchita.


CONFERENCIA SOBRE D. FELIPE ARCO-AGUERO



LA ESCULTURA PARLANTE


C / Rafael Lucenqui, 21

 

Badajoz. / Tfno. 690067126

 

laesculturaparlante@gmail.com





BADAJOZ LA CIUDAD ENCENDIDA




XXII Concurso de PINTURA AL AIRE LIBRE




Semana Europea de la Movilidad


 La Semana Europea de la Movilidad,es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.


5ª Ruta de la Tapa Vegana




EL IMPERIO DE LA FICCIÓN en el MEIAC



 La exposición busca explorar la dimensión ficticia inherente al discurso del imperio colonial portugués a través de una mirada que el arte contemporáneo dirige a la iconografía del régimen, al mismo tiempo que se replantea el papel determinante que juega la imagen técnica en la percepción de la realidad. 
 Los debates sobre la herencia imperial, lejos de agotarse, se suman a un interés global y renovado en la actualidad del siglo XXI. En esta exposición se aborda este tema con el objetivo de mirar no solo lo que las imágenes muestran, si no lo que invocan, exponiendo la construcción de la narrativa ficticia que sirvió para sustentar una ideología nacionalista, así como levantar los silencios y espectros que emergen del pasado.



ISRAEL FERNÁNDEZ Y DIEGO DEL MORAO


Palacio de Congresos de Badajoz
Concierto de Israel Fernández y Diego del Morao

Fecha: 25/09/2021
Hora:  19:00 h.


EL ÚLTIMO BARQUERO



Pasaje de Arte en Badajoz

El próximo sábado 18 de septiembre de 2021 se desarrollará la 7ª Edición del Pasaje de Arte en Badajoz, una iniciativa socio cultural y comercial promovida por el Ayuntamiento y la Concejalía de Comercio de Badajoz, en colaboración con las asociaciones artísticas y de comercio del casco antiguo de la ciudad.

Al igual que las ediciones pasadas, será de acceso gratuito y se ubicará en el Pasaje de San Juan.



RUTH MORÁN. INFINITO NEGRO

 Ruth Morán Méndez (Badajoz, 1976), esta pacense formada en Sevilla es una de las artistas con mayor presencia y proyección nacional e internacional de su generación.
Becada entre otras con la Residencia Casa Velázquez, Madrid.
Beca Ministerio de Asuntos Exteriores. Academia de España en Roma.
Beca Ministerio de cultura. Colegio de España en París.
Ha expuesto individualmente en importantes centros de arte españoles, como el MEIAC de Badajoz, el CAAC de Sevilla o el Centro de Arte de Alcobendas y ha participado en ferias internacionales como Ch.ACO, Art Lima, ARCO, Context Art Miami, Pinta Art London, ArteBA, Los Ángeles o Berliner Liste. 

Ruth Morán tiene la convicción de que toda labor creativa y el oficio de pintor, se sustentan sobre la actitud intelectual y el trabajo de investigación, en estos momentos Ruth Morán está desarrollando diferentes tipologías de trabajo. Por una parte la pintura en tela, en gran y pequeño formato,  papeles y  cerámicas.
Estas Construcciones  son una invitación a pensar el espacio, mediante  materiales  y signos. 
Profundizando en el proceso creativo, así como la investigación de las propias naturalezas técnicas que son vías de conocimiento y exploración interior. 


“Y, tras su presencia en el Instituto de Badajoz, ¿Qué hicieron?”


 Ángel Zamoro presentará “Y, tras su presencia en el Instituto de Badajoz, ¿Qué hicieron?”; libro secuela de la obra “Primeras presencias femeninas en el Instituto de Badajoz”, publicada en 2019. En este nuevo libro ha investigado la trayectoria de estas mujeres en otros estudios superiores, su labor docente, cuando la hubo, y su vida personal (familiar, social, etc.).





















jueves, 9 de septiembre de 2021

Una guadianera lejos del Guadiana


 "Badajoz y el Guadiana. La ciudad que abraza a su río". Excelente exposición en la sala VS22, en la calle de la Soledad,  que organiza la Fundación CB. Y la estrella es, evidentemente, una barca octogonal típica de las riberas pacenses del Guadiana. 

En la exposición hay varios objetos y fotografías sobre el río muy interesantes y se proyecta un vídeo muy logrado.

Las fotografías en general son bastante conocidas y habituales sobre nuestro río, pero hay unos grabados que muestran escenas del Guadiana donde ya se pueden ver las famosas barcas ya en el S. XVI.



 

Fin de la historia

 Pues si, todas las historias tienen un final y el de mi blog tambien. A finales del 2009 comencé esta andudura con un tema poco agradable y...